Wednesday, November 17, 2010


También la lluvia", de Icíar Bollaín, representará a España en los Oscar

  • La película "También la lluvia", de Icíar Bollain, fue elegida por la Academia de Cine para representar a España en la categoría de mejor película de habla no inglesa de la 83 edición de los Oscar, y en la 53 edición de los premios Ariel de la Academia de México.

Este drama rodado en Bolivia, que inaugurará la Seminci de Valladolid y que está protagonizado por Luis Tosar y Gael García Bernal, se impuso así a "Celda 211", de Daniel Monzón, y a "Lope", de Andrucha Waddington, que formaban terna elegida en una primera votación.

Los actores Mario Casas y Blanca Suárez han sido los encargados de hacer este anuncio en la sede de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Madrid

El 25 de enero, las nominaciones
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EEUU dará a conocer el 25 de enero el nombre de los candidatos a los Oscar, premios que se entregarán el 27 de febrero de 2011. Los Ariel no tienen fecha de entrega, pero ésta suele tener lugar en abril.

La Academia de Cine española, que eligió el pasado año la película "El baile de la victoria", de Fernando Trueba, para representar a España en los Oscar y los Ariel, aunque no fue finalmente seleccionada ni en Hollywood ni en México, apuesta así este año por "También la lluvia", de la cineasta madrileña Icíar Bollaín.

Además de a Gael García Bernal y Luis Tosar, Bollaín dirige también a Najwa Nimri, Emma Suárez, Raúl Arévalo y Karra Elejalde en su quinto largometraje, "También la lluvia", la historia de dos jóvenes que desean hacer una película sobre Cristóbal Colón desde puntos de vista muy diferentes.

"También la lluvia", que acaba de ser estrenada en Toronto, abrirá, aunque no concursará en la sección oficial, el próximo 23 de octubre la 55 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en la que la cineasta obtuvo hace quince años el premio al Mejor Nuevo Director, por su primera película "Hola, ¿estás sola?".

Esta coproducción entre España, México y Francia rodada el Latinoamérica, tiene guión de Paul Laverty y música de Alberto Iglesias.

'Biutiful' representará a México
'Biutiful', de Alejandro González Iñárritu, representará a México en los premios Oscar. El film, protagonizado por el español Javier Bardem y que pudo verse en el festival de Cannes, no se estrenará en México hasta el próximo 22 de octubre, pero concurrió a la selección al haber sido proyectada en un cine durante unos días.

González Iñárritu es uno de los directores mexicanos más reconocidos internacionalmente; su último film, "Babel", fue nominado a dos Oscar en 2007, y ya representó a México con su primer trabajo, "Amores perros", en 2002.


Francis Ford Coppola recibió de manos de George Lucas el premio Irving G. Thalberd, creado en 1937, para premiar a productores que han realizado una fantástica labor por la industria del cine. Ganador de cinco Oscar (tres de ellos por la segunda entrega de El Padrino) en 1969 creó American Zootrope, compañía independiente que ha producido, entre muchas otras, películas como American Graffitti, de George Lucas; Frankenstein de Mary Shelley, de Kenneth Branagh; Dead Man, de Jim Jarmusch; o Las vírgenes suicidas y Lost in translation, ambas de Sofia Coppola.

El resto de los homenajeados de la noche fueron galardonados con una estatuilla del Oscar. Jean-Luc Godard, tal como ya había anunciado, declinó la invitación de la Academia y no acudió a recibir su premio. Si que asistió a la gala de entrega el actor Eli Wallach. Para el mítico secundario tuvieron palabras de reconocimiento Robert de Niro y Clint Eastwood. Ha trabajado con todos los grandes directores, en su haber tiene más de cincuenta películas entre las que destacan El bueno, el feo y el malo, El Padrino III o Two Much donde trabajó a las ordenes de Fernando Trueba.

El último de los premiados fue Kevin Brownlow, historiador y conservador, responsable de proyectos de restauración de obras del cine mudo.


Lo nuevo de Almodóvar será uno de sus mayores éxitos, según Marisa Paredes

La actriz participa en ‘La piel que habito’ a las órdenes del director manchego y declara que su último trabajo afronta una “historia increíble” en la que vuelve a abordar la pasión y el amor “al límite”

Marisa Paredes se dejó ver en el Festival de cine de Estoril en donde recibió un homenaje a su trayectoria. Desde ahí habló del rodaje de ‘La piel que habito’, en el que participa y que está cercano a su finalización. Confesó que se trata de una película en la que Pedro Almodóvar “mezcla todos los géneros: ciencia ficción, suspense…”.

La actriz madrileña elogió al elenco de la película, rodada principalmente en Galicia y Toledo, refiriéndose a los dos actores protagonistas. De Antonio Banderas resaltó que ha madurado “muchísimo” y a Elena Anaya la definió como un “nuevo descubrimiento” para los que aún no la conozcan.

No es la primera vez que Marisa Paredes se convierte en “chica Almodóvar”. Ya participó en ‘La flor de mi secreto’, ‘Tacones Lejanos’ o ‘Entre Tinieblas’, y destaca del director que pese a ser “alguien imprevisible”, la experiencia que tienen facilita “las cosas” a la hora de compenetrarse. De esta forma, la actriz se refiere al oscarizado director destacando que “cada vez su exigencia es mayor” y que “no se conforma con una primera capa de lo que cuenta, quiere profundizar más y más y eso te pone en una situación de llegar al fondo de ti misma".

Al recibir el premio especial en manos del director del certamen, el productor luso Paulo Branco, se ruborizó ante los comentarios que la califican como una "dama del teatro" y expresó que ella tan solo se considera una "trabajadora" de la interpretación.


Bill Clinton aparecerá en la segunda parte de 'Resacón en Las Vegas'

El ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton tendrá un pequeño papel interpretándose a sí mismo en la segunda parte de una de las mejores y más exitosas comedias de este año.

Bill Clinton, antiguo y polémico huesped de la Casa Blanca, coquetea con el cine. Si ya conocíamos el talento de Clinton para el saxofón, ahora nos sorprende con una pequeña aparición en la segunda parte de la comedia 'Resacón en Las Vegas'. Las escenas se grabaron en la ciudad tailandesa de Bangkok, lugar en el que se desarrolla actualmente parte de la producción del film y donde el ex-mandatario estadounidense se encontraba para ofrecer unas conferecias sobre economía, energías limpias y cambio climático.

La película, que en su primera entrega contó con la participación del ex-boxeador Mike Tyson, estará dirigida por Todd Philips y cuenta de nuevo con Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis y Justin Bartha en su reparto. Además se barajó de posibilidad de que Mel Gibson también participara en el rodaje de esta segunda parte pero finalmente fue sustituido por Liam Neeson porque parte del equipo de la obra no estuvo de acuerdo con la elección.

Thursday, October 21, 2010



Bosnia reconsidera la negativa a que Angelina Jolie ruede en el país
Este lunes el Ministerio de Cultura de Bosnia ha decidido otorgar el permiso antes denegado para que Angelina Jolie filme en Sarajevo y otros lugares del país el mes próximo escenas de su opera prima como guionista-directora, una historia de amor en el marco del conflicto civil de finales del pasado siglo, aún sin título. La semana pasada las autoridades locales habían rechazado la autorización alegando que los productores no habían entregado copia del guión y ante los rumores de que se trataba de una relación entre un violador de origen serbio y su víctima musulmana, que habían provocado la ira de las víctimas de la guerra.

Edin Sarkic, productor de Scout Film, la compañía contratada para asegurar la producción en este territorio de la antigua Yugoslavia, confirmó a varias agencias que tras el envío del guión se habían clarificado los malentendidos y se habían concedidos los permisos correspondientes para filmar en las fechas previstas en Sarajevo y Zenica.

Desde Hungría, donde comenzó este mismo mes el rodaje de la cinta, Jolie ha celebrado la decisión gubernamental y achacado todo a una "innecesaria" controversia. El viernes expresó en un comunicado la estrella reconvertida en escritora y realizadora que la prohibición había sido fruto de "presiones injustas basadas en una información erronea".

La Asociación de Mujeres Víctimas de la Guerra, que había clamado contra la película ante los rumores erroneos sobre tu trama, expresó su deseo, de todas formas, de entrevistarse con la realizadora novel, algo que explicaron, estaban intentando hacer desde el pasado verano. Bakira Hasecic, dirigente del grupo, dijo a la AP: "Esperamos conocerla ahora finalmente y esperamos que nos convenza de que lo que sospechábamos y temíamos no es cierto".

"Mi deseo es que la gente se abstenga de juzgar hasta después de ver la película", había comentado por su parte Angelina Jolie desde Hungría.

ames Cameron y Sony Pictures Entertainment están "explorando" la idea de que el primero dirija la versión 3D de "Cleopatra" basada en la novela de Stacy Schiff "Cleopatra: A Life" producida por Scott Rudin ("The Social Network"), y cuyo guión firmado por Brian Helgeland ("L.A. Confencial", "Green Zone", "Robin Hood") ha motivado las siguientes palabras de la co-presidenta del Estudio: "brillante guión de tratamiento épico sobre lo que los romanos se llevaron de Egipto".

Angelina Jolie se comprometió con el papel principal hace un par de años y la web Deadline afirma que la actriz está ansiosa por empezar, por lo que la Sony esperar iniciar el rodaje en el 2011 y que no se repita la historia del "Cleopatra" de Elizabeth Taylor Dirigida por Joseph L. Mankiewicz, que comenzó con un presupuesto de 2 millones hasta llegar a los 44 millones, el equivalente a 300 en nuestra época actual.

Cameron tiene varios proyectos en mente, pero ninguno se adelantaría antes que "Avatar 2′, por ahora. Si la Sony, que sabe que el director recupera cada centavo invertido, le vende el film de forma grandiosa, puede que Cameron se lo piense y retrase la secuela, que incluso no vendría mal visto el desgaste de la original (DVD, Blu–Ray, reestreno, ediciones especiales) y la invasión de películas tridimensionales que se apuntan al carro del momento.



Friday, October 08, 2010

Un "mea culpa" a los Oscar

por lxc

"También la lluvia", filme muy crítico con el Descubrimiento, representará a España en EEUU

Sorpresa mayúscula. La película También la lluvia, de Icíar Bollain, fue elegida ayer por la Academia de Cine para representar a España en la categoría de mejor película de habla no inglesa de la 83 edición de los Oscar. Este drama rodado en Bolivia, que está protagonizado por Luis Tosar y Gael García Bernal, se impuso así a Celda 211, de Daniel Monzón, y a Lope, de Andrucha Waddington, que formaban terna elegida en una primera votación para los codiciados trofeos de Hollywood.
Ahora solo queda esperar a que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EEUU dé a conocer el 25 de enero el nombre de los candidatos a los Oscar, que se entregarán el 27 de febrero.
La apuesta nacional del año pasado fue El baile de la Victoria, de Fernando Trueba y con Ricardo Darín, aunque no pasó el corte.

Además de a Gael García Bernal y Luis Tosar, Bollaín dirige también a Najwa Nimri, Emma Suárez, Raúl Arévalo y Karra Elejalde en su quinto largometraje, También la lluvia, la historia de dos jóvenes que desean hacer una película sobre Cristóbal Colón desde puntos de vista muy diferentes. Tanto que ll conquistador y del Imperio sale maltrecha.

Esta cinta, coproducida por España, México y Francia, que acaba de ser estrenada en Toronto, abrirá, aunque no concursará en la sección oficial, el 23 de octubre la 55 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en la que la cineasta obtuvo hace 15 años el premio al Mejor Nuevo Director, por su primera película Hola, ¿estás sola?

La reacción de los expertos ha sido de gran incredulidad, sobre todo, teniendo en cuenta que la Academia presidida por De la Iglesia hizo trampas para colar en la terna de finalistas a Celda 211, estrenada el año pasado y ninguneada en el filtro pre Oscar. Pero parece que esta vez se le ha vuelto a dar la espalda cuando nadie lo esperaba, máxime cuando diversos medios digitales llevaban anunciando desde el lunes entrevistas online por la tarde -horas después del anuncio- con el realizador de esta cinta, el ex crítico de cine Daniel Monzón.

Los motivos de esta polémica decisión son varios. Por un lado, y siempre pensando en el puromarketing, se ha promocionado un filme que aún no está en cartelera, y cuyo estreno está fijado para el 7 de enero de 2011 -posiblemente, se adelante con esta nominación-. Y_es queLope está a punto de dejarla y Celda 211 lleva meses en el mercado del DVD y del Bluray.

También existe otra razón para que el filme protagonizado por Luis Tosar -que también actúa en las otras dos películas- y Alberto Amman se quede fuera. Y_es puramente estratégica: existe una gran saturación de filmes de género carcelario. Hace dos años, la cinta suiza Los falsificadores se llevó el gato al agua, y la francesa Un profeta se quedó a las puertas. No obstante, la pregunta es inmediata:_¿Para qué presentan entonces Celda 211? ¿Para compensar la injusticia del año pasado?

De todos modos, repetir el éxito de hace un lustro de Mar adentro es, como la película de Tom Cruise, misión imposible, porque Biutiful, de Alejandro González Iñárritu y con Javier Bardem, representará a México tras su rotundo triunfo en Cannes.

Una vez más, la Academia de Cine vuelve a dejar perplejos a todos, ya que no es la primera vez que una cinta vencedora en los Goya se queda sin el premio de representar al celuloide patrio. O que una pre nominada a los Oscar luego es defenestrada, como sucedió con Mapa de los sonidos de Tokio, en la tan cacareada gran fiesta del cine español. Inaudito.

Zack Snyder dirigirá "Superman"

por lxc

Hace unos días lanzábamos la pregunta de quién dirigiría la nueva entrega del hombre de acero. Pues ya hay candidato. El realizador de "Watchmen" o "300", Zack Snyder, ha sido el elegido por los estudios Warner Bros. y Legendary Pictures para ponerse al frente de la nueva versión de "Superman", según informa el portal Deadline.

Los rivales de Snyder para el puesto fueron Duncan Jones, Tony Scott, Jonathan Liebesman y Matt Reeves, aunque desde el principio éste fue el que mejor posicionado estaba.

Pese a que de momento no se sabe quien tendrá el rol protagonista en la cinta, Jon Hamm, el actor de la serie "Mad Men", sería el favorito en la lista candidatos.

Christopher Nolan, el productor del nuevo "Superman", ha anunciado en varios medios de comunicación que la película será una de las superproducciones basadas en cómics más impactantes de todos los tiempos.

El estreno de "Superman" tendrá lugar en el verano de 2012. Asimismo, la intención de Warner Bros. es que el rodaje comience antes de finales de 2011.

pider-Man ya tiene chica: Emma Stone es la protagonista

por lxc

Emma Stone ha sido elegida como la protagonista femenina de la próxima película de Spider-man de Columbia Pictures y Marvel Studios. Así lo han anunciado hoy Amy Pascal, co-presidenta de Sony Pictures Entertainment y Matt Tolmach, presidente de Columbia Pictures. Stone ha sido elegida para el papel de Gwen Stacy con Andrew Garfield como Peter Parker. La película será dirigida por Marc Webb con guión de James Vanderbilt y será producida por Avi Arad y Laura Ziskin. La producción comenzará en diciembre y la película se estrenará en los cines de los EEUU y en España en 3D el 3 de julio de 2012. El casting marca la continuación de la colaboración entre Sony Pictures Entertainment y la actriz, quien previamente ha protagonizadoSupersalidos, Una conejita en el campus, yBienvenidos a Zombieland, todas para Columbia Pictures. En breve la podremos ver en la exitosa comedia de Screen Gems Rumores y mentiras, y además hace un cameo en Friends with Benefits que Screen Gems estrenará también próximamente. Comentando el comunicado, Tolmach ha afirmado: “Para nosotros ha sido un viaje increíble presenciar cómo ha crecido la estrella de Emma como actriz. Su talento es extraordinario y en pantalla tiene una chispa muy especial que es perfecta para el papel. Dada su historia con el estudio, contar con ella para una de nuestras franquicias más importantes es verdaderamente emocionante.” Y Webb ha añadido: “La química entre Andrew y Emma fue sensacional e hizo que ella fuera la candidata ideal. El alma de la historia de Peter Parker no trata simplemente del asombroso Spider-Man, sino también de un adolescente común y corriente que intenta saber qué hacer para conseguir a la chica. Andrew y Emma aportarán a sus personajes todo lo que los espectadores esperan de estos papeles que además los harán suyos. Me sorprendió y divirtió descubrir que el color natural del cabello de la chica que elegimos para Gwen (Emma) también es rubio.” Stone podrá ser vista muy pronto protagonizando la exitosa comedia de Screen Gems,“Rumores y Mentiras”. El próximo año será la protagonista de la película de Warner Bros.“Crazy, Stupid, Love” junto a Steve Carrell y Ryan Gosling y en “The Help”, la adaptación de la novela superventas de Kathryn Stockett; además hace un pequeño Cameo en “Friends with Benefits” de Screen Gems y prestará su voz a un personaje de la comedia de animación de DreamWorks “The Croods”. Entre sus más recienetes títulos se cuentan “Paperman”, “Bienvenidos a Zombieland”, “Los Fantasmas de mis exnovias”, “Una Conejita en el Campus”, “Un Rockero de Pelotas” y “Supersalidos”
foto

Ya tenemos candidata española para representar a España en la próxima edición de los Oscar. "También la lluvia", de Icíar Bollaín, se ha impuesto a "Celda 211" y "Lope" contra todo pronóstico. Esta película, muy crítica con el Descubrimiento, cuenta en su reparto con Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde y Nawja Nimri, entre otros. Una elección que ha traído polémica, pues el filme de Daniel Monzón partía como favorita y el de Bollaín no se estrena hasta el 7 de Enero de 201

Parece que ya tenemos protagonista femenina para ‘Gravity’, la próxima película del mexicanoAlfonso Cuaron (‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’, ‘Hijos de los hombres’). Tras barajarse nombres como los de Angelina Jolie, Natalie Portman, Scarlett Johansson y Blake Lively, la elegida ha sido Sandra Bullock, ganadora del último Oscar a la mejor actriz principal. Según parece, Bullock convenció a los productores (y a Cuarón, espero) y ya se encuentra negociando los últimos flecos del contrato. Una pena, en mi opinión, excepto Lively, a la que aún no le he visto una buena interpretación, las otras tres me parecen mejores actrices que la protagonista de ‘Speed’ o ‘The Proposition’. Pero bueno, gusta mucho en Estados Unidos, tiene gancho para el público, y tampoco es que sea penosa, ni mucho menos. A ver qué tal lo hace.

En la película de Cuarón, Sandra Bullock interpretará a una astronauta durante una misión espacial. Algo sale mal y un accidente acaba con casi toda la tripulación; la protagonista, que se encuentra fuera de la nave cuando ocurre todo, lo tendrá más que complicado para volver a casa… Se supone que Robert Downey Jr. sigue vinculado al proyecto, aunque eso era cuando la producción estaba lista para arrancar hace meses, puede que con todos sus compromisos ya no esté disponible y haya que buscar a un sustituto. Espero que no piensen en Matthew McConaughey…

Friday, September 24, 2010


Tim Burton ha fichado a varios de los actores que le han acompañado a lo largo de su carrera para prestar sus voces a “Frankenweenie”, una película animada que utilizará la técnica stop-motion, que se basa en el cortometraje homónimo de 1984 dirigido en acción real por el propio cineasta para Disney.

Informa Deadline, que entre los intérpretes convocados se encuentra una de sus primeras musas, Winona Ryder, quien fue protagonista de dos de los primeros sucesos de Burton: “Beetlejuice” y “Eduardo Manostijeras / El joven manos de tijera” y aquí dará voz a Elsa. Como ya sabemos, la carrera de Ryder cayó en desgracia luego del conocido episodio del robo en una boutique, pero en los últimos tiempos varios directores de renombre como J.J. Abrams (“Star Trek”) o Darren Aronofsky (“Black Swan”) la han recuperado para el cine.

Otros fichajes son Catherine O’Hara, vista en “Mars Attacks!” y “Beetlejuice”, y Martin Landau, inolvidable Bela Lugosi de “Ed Wood”, que interpretará a Mr. Rzykruski.

A estos habituales de Burton se suma Martin Short, quien al igual que O’Hara, prestará su voz a un total de cinco personajes diferentes.

El guión de este largometraje pertenece a John August, el mismo de “Big Fish / El gran pez”. El lanzamiento se prevé para el 9 de marzo de 2012.

“Frankenweenie” cuenta la historia de un niño que hace revivir a su perro, convirtiéndolo en una suerte de Frankenstein.


Roman Polanski ha fichado un elenco de ensueño para su nuevo largometraje “God of Carnage”, la adaptación cinematográfica de la obra de Yasmina Reza que ganara el premio Tony. Informa Deadline, que el cineasta contará con los ganadores del Oscar Jodie Foster, Kate Winslet y Christopher Waltz (“Bastardos sin gloria”) como protagonistas de este drama que desarrolla su acción en Brooklyn, pero se rodará en París el próximo año.

La historia del film está centrada en dos parejas que se conocen luego de sus hijos protagonicen una pelea en el colegio. En ese primer encuentra cada par ataca al otro por la educación que le ha otorgado a su hijo, antes de plantearse los problemas de cada uno de sus matrimonios.

Foster, Winslet y Waltz serán los protagonistas, quedando por definir la segunda figura masculina del elenco central.

La francesa SBS y la alemana Constantin Film coproducen este film a rodarse desde febrero en París a lo largo de doce semanas. Si bien la acción de la historia transcurre en Brooklyn, la filmación tendrá lugar en Francia por la conocida imposibilidad de Polanski de ingresar a los Estados Unidos.

La pieza de Reza estuvo en cartel en Broadway hasta el pasado junio, con James Gandolfini, Marcia Gay Harden, Jeff Daniels y Hope Davis como las dos parejas protagónicas. Tuvo 452 funciones y cosechó tres premios Tony, incluyendo el de mejor obra.

Tuesday, July 20, 2010



Llegan muy buenas noticias desde los cines norteamericanos. La nueva película de Christopher Nolan, "Origen", protagonizada por Leo DiCaprio, ha sido un triunfo. Elogiada por la crítica, ha venido a demostrar a los grandes estudios que existe vida inteligente... y comercial, más allá de secuelas, versiones de comics o videojuegos y "remakes". La cruz del fin de semana es para el productor Jerry Bruckheimer, hasta hace poco fabricante en serie de "blockbusters", que pincha por segunda vez este año, ahora con "El aprendiz de brujo".

El "thriller" fantástico-psicológico de Nolan, que vuelve por sus fueros de "Memento" para sumergirnos en la intrincada selva del cerebro humano, ha obtenido un rotundo número uno con "Origen" ("Inception"), dotado con casi 60 millones y medio de dólares en cerca de 3800 salas. La Warner -tras el enorme éxito de "El caballero Oscuro / El caballero de la noche"- confió nuevamente en el original talento de Nolan, y le brindó uno de los más altos presupuestos de la temporada, cerca de 200 millones de dólares. Parece haber acertado de pleno, aunque algunos observadores apostaban a un resultado aún mejor. Para DiCaprio, que interpreta un "ladrón" especializado en obtener secretos del subconsciente del prójimo en sus sueños, es el mejor debut de su carrera, mejorando la marca previa de "Shutter Island / La isla maldita".

Sin embargo, existe el riesgo de que este prometedor comienzo se diluya más rápido de lo normal, opinan algunos analistas, porque muchos de los críticos, sin dejar de apoyar al film de Nolan, se han mostado perplejos respecto de la trama, que a ratos se sigue con dificultad, dejando muchas dudas en el espectador, e invitándolo tal vez a varias visiones para intentar desencriptar su esencia. Las próximas semanas nos sacarán de dudas.

Lo que admite poca discusión es que 2010 no es precisamente el año del egocéntrico productor Jerry Bruckheimer, afamado "Rey Midas" de Hollywood, que meses atrás fracasó con la cara "El príncipe de Egipto" y ahora cae aún más profundo con "El aprendiz de mago". Si la actualmente en rodaje cuarta entrega de su saga "Piratas del Caribe" sigue por esta misma senda... puede esperarse que el privilegiado socio de Disney tenga dificultades para poner en marcha más caras superproducciones.

Protagonizada por Nicolas Cage y dirigida por Jon Turteltaub (quienes colaboraron en el éxito "La búsqueda / La leyenda del tesoro perdido"), "El aprendiz..." se estrenó el miércoles pasado y desde entonces sólo ha podido recaudar 24 millones y medio, de los que 17,4 corresponden al fin de semana. Costó 150 millones, así que mejor no molesten con preguntas obvias a Bruckheimer...

Justo delante, en la segunda posición, quedó otro de los éxitos "originales" del verano, la animada en 3D "Mi villano favorito", que al cabo de 10 días alcanza los 118 millones, de los que 32,7 corresponden a este último fin de semana.

"La saga Crepúsculo: Eclipse" continúa bajando, ahora cerca del 60%, pero sigue siendo la segunda más taquillera de la temporada, con 265 millones, detrás de "Toy story 3" (363). La cinta que protagonizan Robert Pattinson, Taylor Lautner y Kristen Stewart logró 13,5 millones y quedó cuarta.

El desplome más fuerte entre las veteranas es para la producción de Robert Rodríguez "Predators", que de la tercera plaza cae a la octava, y de su debut por encima de 25 millones a 6,8 en este segundo fin de semana.

Estas fueron las diez más vistas en Norteamérica del 16 al 18 de julio:

1- (-) "Origen" 60,4 millones de dólares
2- (1) "Mi villano favorito" 32,7 millones (118 millones desde su estreno)
3- (-) "El aprendiz de brujo" 17,4 millones (24,5)
4- (2) "La saga Crepúsculo: Eclipse" 13,5 millones (265)
5- (4) "Toy story 3" 11,7 millones (363)
6- (6) "Son como niños / Niños grandes" 10 millones (129)
7- (5) "Airbender, el último guerrero / El último maestro del aire" 7,45 millones (115)
8- (3) "Predators" 6,8 millones (40,1)
9- (7) "Noche y día / Encuentro explosivo" 3,7 millones (69,2)
10- (8) "The Karate Kid" 2,2 millones (169 millones)




Por segundo año consecutivo, el productor-distribuidor Moctesuma Esparza (Maya Entertainment) lanza un paquete de estrenos de producción o temática latina en las principales ciudades norteamericanas con público hispano, en salas y también para el mercado doméstico. La II Maya Indie Film Series arrancará su gira en Dallas el 23 de julio, con seis películas que se proyectarán durante una semana en cada una de estas ciudades: Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Miami, Dallas, Washington D.C., San José y San Diego.

Las seis películas de la serie son: "Chamaco", de Miguel Necoechea, un drama bilingüe sobre un boxeador mexicano, protagonizado por Martin Sheen, Álex Perea y Michael Madsen; "Backyard / El traspatio", de Carlos Carrera, "thriller" que representó sin suerte a México en los Oscars, con Ana de la Reguera y Jimmy Smits; "Chasing 3000", de Gregory J. Lanesey, película familiar sobre Roberto Clemente, protagonizada por Ray Liotta y Rory Culkin; "Diva / In Therapy", de José Alvarenga Jr., comedia brasileña protagonizada por Lilia Cabral y Jose Mayer; "Trópico de sangre", del dominicano de Juan Deláncer, interpretada y coproducida por Michelle Rodríguez, basada en la historia real de las hermanas Mirabal; y la hispano-mexicana "Sólo quiero caminar", de Agustín Díaz Yanes, con Diego Luna, Victoria Abril, Ariadna Gil y José María Yazpik.

Adicionalmente, en algunos lugares se verá también la independiente norteamericana "The dry land", dirigida por el ya marido de America Ferrera, Ryan Piers Williams, y protagonizada por la añorada "Ugly Betty" junto a Wilmer Valderrama.

"La serie de películas es una celebración del mejor cine de temática latina de los Estados Unidos y el exterior", declaró Jose Martinez, Jr., presidente de Maya Entertainment. "Nuestra compañía sigue esforzándose para poner a disposición del mercado estadounidense cine de calidad que exhiba las voces, la cultura y las aspiraciones de los latinos del mundo. Parte de nuestra misión consiste en poner a los latinos en la pantalla grande, y con la Maya Indie Film Series y el apoyo de nuestros patrocinadores estamos dando grandes pasos en esa dirección".

Todas las películas estarán disponibles para alquiler en video hogareño en las tiendas minoristas y de alquiler, y en sectores especiales de tiendas Blockbuster, a partir de septiembre, en coincidencia con el Mes de la Herencia Hispana.

Saturday, July 03, 2010






Brett Ratner
("Hora punta / Una pareja explosiva", "X-Men 3") aparentemente se quedará sin su prevista nueva serie televisiva, en la que iba a ejercer como productor ejecutivo y realizador de su episodio piloto. No hubo acuerdo entre la productora Twentieth Century Fox TV y el canal CBS y "Chaos", protagonizada por Freddy Rodriguez ("A dos metros bajo tierra"), corre serio riesgo de pasar a mejor vida antes de nacer. El rodaje del primer capítulo estaba previsto para este mismo mes, pero Variety informaba este jueves de la ruptura de las negociaciones y la cancelación del proyecto.

"Chaos", cuyo principal personaje -un agente de la CIA rebelde interpretado por el actor de origen boricua Freddy Rodríguez- se veía envuelto en aventuras que mezclaban espionaje y política, en tono satírico, era la gran apuesta de Ratner en su faceta televisiva, después del éxito de su previa serie ""Prison break".

- El ex popular (no tanto fuera de EEUU) Pee-Wee Herman podría ver reflotada su carrera gracias al considerado maestro de la comedia contemporánea Judd Apatow. El personaje, creado por el actor Paul Reubens primero en vivo y después en televisión y cine, que alcanzó su mayor éxito sobre todo entre los niños a mediados de los años 80, cayó en desgracia cuando Reubens tuvo en 1991 un mal encuentro con las autoridades al ser sorprendido masturbándose en un cine "X" de Florida. Años después también se le investigó por tenencia de pornografía infantil, en lo que en realidad era una colección de imágenes eróticas antiguas, y los cargos fueron retirados. Apatow va a producir, aunque no dirigir, la futura cinta, ya que la realización correría a cargo de Paul Rust, quien ha escrito el guión junto a Reubens. Este mismo año, el actor-escritor protagonizó un "Pee-wee Herman Show" en el Nokia Theater de Los Angeles, y funcionó tan bien que se repetirá a partir de octubre en el Stephen Sondheim Theater de Nueva York.

- El responsable de las tres primeras entregas de la saga "Piratas del Caribe", Gore Verbinski, que pronto estrenará su film animado "Rango", está negociando con la Fox ocuparse del muchas veces cacareado "remake" de la comedia que hizo famosa Danny Kaye "La vida secreta de Walter Mitty". Por versionear de nuevo esta comedia clásica de 1947 producida por Samuel Goldwyn, se han interesado en los últimos años muchos realizadores y actores, entre ellos Mike Myers y Jim Carrey, seducidos por las potencionalidades de lucimiento en el rol asumido antaño por Kaye, un hombre apocado y muy soñador con una sobreprotectora madre, que se imagina a sí mismo como un héroe que vive fantásticas aventuras; hasta que el destino le da la oportunidad de involucrarse en una aventura real. Se especula que Brad Pitt, amigo y protagonista de varios proyectos de Verbinski, podría ser el protagonista del "remake".
La "Dama de hierro", un nuevo personaje emblemático para Meryl Streep




La "Dama de hierro", un nuevo personaje emblemático para Meryl Streep




Meryl StreepQue se vayan preparando los académicos para darle una décimo quinta nominación al Oscar... Meryl Streep, avanza en su última edición Hollywood Reporter, negocia en convertirse en Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica, apodada "La Dama de hierro" por su acendrado conservadurismo y sus pocas dudas a la hora de rescindir contratos, cerrar empresas o expulsar a sangre y fuego a los argentinos que habían tomado las Malvinas. La película la dirigirá Phyllida Lloyd, quien dio a Streep uno de sus más recientes grandes papeles, el del musical "Mamma mia!".

El veterano actor británico Jim Broadbent sería el mariddo de Thatcher, Denis, en esta producción que narrará las gestiones de la líder neoliberal británica para mantenerse en el poder desde días antes de hacer frente a la toma de las por ellos llamadas "Falklands" en 1982. El guión es obra de Brian Fillis ("Un inglés en Nueva York").

En las catorce candidaturas a la dorada estatuilla (ganó dos) que ha disfrutado Meryl Streep en sus 61 años de vida hay varias derivadas de personajes reales o inspirados por seres reales, como los de "Silkwood", "Julie & Julia", "Memorias de Africa / Africa mía", "Postales desde el filo / Recuerdos de Hollywood", o "El diablo viste de Prada / El diablo viste a la moda".

La última vez que vimos a la reconocida diva norteamericana en pantalla fue con la comedia "No es tan fácil /Enamorándome de mi ex", aunque su mayor éxito en los últimos tiempos (600 millones de dólares en todo el mundo) fue la citada cinta de Lloyd, antes conocida por su labor en el teatro y la ópera del Reino Unido.


Andrew GarfieldEs una elección que ha dejado bastante fríos a los "fans" del hombre araña. Su nueva encarnación fílmica, una vez despedidos por Sony los queridos y viejos miembros del equipo que asumió las tres primeras entregas, es el casi desconocido Andrew Garfield, de aspecto delgado y espigado, y que tiene más o menos la misma edad de Tobey Maguire cuando por primera vez se puso la lycra bicolor. Este norteamericano criado en Gran Bretaña acabó logrando este jueves el papel más deseado por los jóvenes intérpretes de su generación.

Garfield, de 26 años, se convertirá así en el voluntarioso y torpe estudiante de secundaria Peter Parker y su alter ego arácnido Spider-Man, en el renacimiento de la saga previsto para llegar a salas 3D y convencionales el 3 de julio de 2012, bajo la dirección de Marc Webb, quien ha debido tener que ver en la elección o al menos la defiende a muerte: "Pese a que este nombre puede sonar como nuevo para muchos, aquellos que conocen a este joven actor entienden sus extraordinarios talentos. Posee una extraña combinación de inteligencia, ingenio y humanidad. Recuerden mis palabras, ustedes van a amar a Andrew Garfield como Peter Parker", aseguró en una declaración.

El actor nacido en Los Angeles protagonizó hace tres años el drama juvenil británico "Boy A", que a pesar de no ser muy difundido fuera del territorio que rige su Graciosa Majestad le sirvió para ganar un premio Bafta de la Academia británica en 2008.

También tuvo pequeños papeles en "El imaginario del doctor Parnassus", "Las hermanas Bolena / La otra reina" o "Leones por corderos", y pronto estará en nuestras salas con "Never let me go", al lado de Keira Knightley, y la "biopic" de Facebook "The social network".

Y mientras se pone en marcha la producción del nuevo "Spider-Man", Andrew Garfield, al que pilló la noticia en Cancún (México), este 1 de julio, ya puede apuntarse urgentemente a un buen gimnasio...

Friday, May 21, 2010

'Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo': Piratas del desierto

  • ¿Un videojuego de hace más de 20 años convertido en superproducción? ¿Un actor indie como Jake Gyllenhaal transmutado en héroe cachas? ¿El director de ‘Cuatro bodas y un funeral’ tras las cámaras? Todo es posible si tras el ‘Produced by’ está Jerry Bruckheimer, el hombre que convirtió a unos piratas caribeños en reyes de la taquilla.


'Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo'

"Siempre me han gustado las películas de aventuras: de niño soñaba con ser como Indiana Jones o Errol Flynn.” Jake Gyllenhaal, actor

'Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo'

Gyllenhaal, nuevo héroe de acción

En los tiempos en que los píxeles eran del tamaño de un grano de arroz, las consolas respondían a nombres exóticos como Commodore 64, ZX Spectrum o Atari ST y los videojuegos tenían la jugabilidad de un futbolín, es decir, en el prehistórico 1989, una aventura gráfica revolucionó el mundo de las jurásicas computadoras domésticas de la época: Prince of Persia. El secreto de su éxito residía en la realista movilidad de sus bidimensionales protagonistas, en el hecho de que no había armas de fuego y en el marco donde se desarrollaba la historia, el antiguo Oriente Medio. 21 años después, y tras gozar de secuelas y remakes en todo tipo de consolas, la aventura ideada por Jordan Mechner se convierte en espídica superproducción cinematográfica con aspiraciones de saga rompetaquillas, gracias al sello de Jerry Bruckheimer, a los músculos de Jake Gyllenhaal, a las curvas de Gemma Arterton y a unos epatantes efectos digitales capaces de convertir un montón de arena inerte en un peligroso torbellino de formas cambiantes inimaginables en el muy lejano 1989.

Mucho más que un videojuego

Bruckheimer tiene la mano rota cuando se trata de arrastrar a los espectadores, en masa, a ver las películas que produce: Top Gun (Tony Scott, 1986), Con Air (Simon West, 1997), Armageddon (Michael Bay, 1998), Pearl Harbor (M. Bay, 2001) o, sobre todo, la trilogía Piratas del Caribe (Gore Verbinski, 2003, 2006 y 2007). Así que no está de más preguntarle sobre si piensa que este film se puede convertir en una versión desértica y arábica de la saga protagonizada por Johnny Depp: ¡No tengo ni idea! Lo que sé es que es una cinta de aventuras y amores muy excitante, una combinación de realidad, fantasía y romance. Así que espero que consiga capturar la atención del público. Una cuestión flota en el ambiente: ¿a partir de un videojuego de hace dos décadas –la pregunta tiene algo de trampa: el film se basa en una de las reversiones del juego, que salió al mercado en 2003– se puede conseguir otro blockbuster? El hombre que creó una trilogía hipertaquillera a partir de una atracción de Disneyland (sí, los guionistas de Hollywood también visitan los parques temáticos en busca de ideas) tiene la respuesta: Es verdad, está basada en un videojuego, pero aquí podemos explicar la historia de los personajes, algo que no podían hacer en las consolas. Y, además, podemos embellecerlos.
Aclarado este punto, otra cuestión inevitable: ¿y qué hay de la siempre temible reacción de los fans del juego en cuanto lo vean transformado en imágenes reales? A Bruckheimer no se le ve atormentado por esta duda. Depende de los jugadores, de cómo vean la película. Pero no todo el mundo conoce el juego; el público, lo que quiere, es que le sumerjan en una aventura. Y eso es lo que hacemos: les agarramos y les proponemos un viaje fantástico visto a través de los ojos del protagonista. Un protagonista que pasa de tener un puñado de píxeles en el videojuego original a tener el rostro y el cuerpo de un actor más acostumbrado a los films de bajo presupuesto que a las superproducciones de más de 100 millones de euros: Jake Gyllenhaal.

Un héroe escondido

¿Alguien recuerda que el protagonista de Donnie Darko (Richard Kelly, 2001) o Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) fuera un guaperas de pelo largo y cuerpo de atleta? ¿Alguien creía que el chico raro de The Good Girl (Miguel Arteta, 2002) o el dibujante obsesionado de Zodiac (David Fincher, 2007) podía dar el tipo como saltarín héroe de acción? ¿Alguien veía al dramático actor de Hermanos (Jim Sheridan, 2009) monopolizando el póster de una taquillera cinta de aventuras? Como mínimo, dos personas creían en él: Bruckheimer (solo con su visto bueno hubiese sido más que suficiente) y el director del film, Mike Newell: Siempre he pensado que es un actor maravilloso, y era una apuesta segura, porque nunca había hecho una película como esta. ¿Fue la única apuesta? Vi a unos 30 ó 40 candidatos. Pero desde el principio pensé que Jake era el mejor. Y Jerry Bruckheimer estaba convencido de que, de los actores norteamericanos jóvenes, él era uno de los que estaban destinados a convertirse en estrella. El otro es Chris Pine (Star Trek). Los vimos a todos, pero Jake tenía el ingenio y el espíritu necesarios. Y muchas ganas de convertirse en un héroe...






dley Scott siempre es sinónimo de visionario. O lo era. Porque desde Alien (1979) o Blade Runner (1982) han pasado unos añitos. Últimamente le pone la historia, algo que estuvo muy bien con Gladiator (2000) pero no tanto con El reino de los cielos (2005). Y ahora viene con una nueva versión de uno de los héroes más trillados del cine, Robin Hood, protagonizado por un Russell Crowe con más años que Sean Connery cuando encarnó a un jubilado héroe de Sherwood en Robin y Marian. A los 72 años que tiene el realizador británico ¿se nos ha hecho viejo Ridley Scott?

El por qué

Existen más de una veintena de películas sobre Robin Hood. ¿Por qué otra?
Es la clásica historia del hombre bueno para todo. Además de muy macho así que también se gana la admiración de los hombres.

¿Cuál es su Robin Hood preferido?
El de Mel Brooks, 'Las locas, locas aventuras de Robin Hood'. Eso te da una idea lo que pienso de los otros filmes. Yo lo sé hacer mejor.

¿Y el peor?
Mejor que no lo diga. Quedaría muy mal.

¿Qué tiene su Robin Hood que no tienen los otros?
RS: Este es el primer Robin Hood real. Lo mismo que hice con Gladiator. Antes los filmes de gladiadores apestaban a Hollywood. Incluido Spartacus. Stanley Kubrick no se lució mucho. Por el contrario, Gladiator contó la historia de un hombre real. Y ahora por primera vez Robin Hood no es un personaje de ficción.

Su lugar en la historia

¿Está reescribiendo la historia?
Robin Hood pudo existir sin problemas en algún momento entre el 900 y el 1400. Robin Longstride, Robin of Sherwood, Robin Loxley. Alguien que dejó huella en la historia en la época de los caballeros. Y en cualquier caso con la historia uno hace lo que le place.

¿Qué es lo que le atrae tanto de la historia últimamente?
Siempre he sido así. Te recuerdo que mi primera película fue 'Los duelistas'. Guerras napoleónicas. Y me encantó trabajar con Gerard Depardieu en '1942'.

¿Pero cuál es la atracción?
RS: Me gustan todos los elementos de una película histórica. Recuerda que vengo del campo del diseño y me gusta lo visual. El costumbrismo es aburrido.

A vueltas con Russell

Robin Hood es su quinto trabajo con Russell Crowe.
Es uno de los mejores actores de su generación y si puedo trabajar con él, ¿por qué no?

¿Algún cambio en estos años?
Es una sorpresa constante. No se ha vuelto un vago como otros. Y yo soy su peor crítico pero ese es mi trabajo. No quitarle el ojo de encima. Pedirle más.

Hasta que explota
En eso nos parecemos. Nos vamos tanteando. Y cuando se irrita es porque no sabe por dónde tirar. Porque no le gusta repetirse. Ni a mí. De ahí que nos estemos constantemente reinventando

¿No le van pesando los años?
No se lo digas a Russell porque no le hará gracia. No tiene un pelo de viejales. Es todo un cabrón.

El tiempo pasa

Pero se tuvo que poner en forma a marchas forzadas…
Te puede clavar una flecha entre los ojos a 12 metros. Y lo de ponerte en forma es siempre igual. Como los boxeadores. Llega el día de la pelea y ¡bang! más vale que estés en forma o pierdes.

A esas alturas ya había perdido a Sienna Miller como Lady Marian.
Ese fue otro baile. Con la incertidumbre de una posible huelga de actores. Y si rodábamos en Inglaterra o nos íbamos a Nueva Zelanda. Para entonces el guión había cambiado y preferimos una actriz más mayor. No quería que se sintiera que Sienna era su hija.

Cate Blanchett y Russell Crowe no es lo que se dice una pareja de quinceañeros.
Esa fue mi elección y nadie se opuso. El público joven irá a ver mi Robin Hood porque no son tontos y les gustan las buenas películas.

Tampoco revolucionó el mundo con el título.
Me quisieron convencer de lo revolucionario que era Nottingham. ¿No te va? No. Si me voy a gastar el dinero en una película sobre Robin Hood quiero llamarla Robin Hood y no gastar más dinero para explicar qué mierda es eso de Nottingham.

Siempre dando la nota

Sorprende que no haya apostado por el 3D
Lo habría hecho. Lo podía haber hecho y para cuando tenía mi primer montaje, en octubre, habría tenido tiempo. Me habría gustado pero no me dejaron.

¿Un Ridley Scott que claudica? Lo nunca visto.
No hay nada que claudicar. Mi Robin Hood es divertido, salvaje, sexy, real. En 2D o 3D se saldrá de la pantalla.

Hay quien dice que Barack Obama es el Robin Hood de nuestra época.
Tiene un cierto aire, eso no se puede negar. Y que hay muchos políticos por ahí sueltos que podrían estar en Nottingham. Me encantaría ver a Robin Hood regresar la esperanza a un país que ha sido doblegado por un mandatario que, como (el primer ministro británico) Gordon Brown, trata de usurpar el poder. ¿No ves las similitudes?

¿Y ahora, qué?
Nunca he hecho una de vaqueros. Me encantaría hacer un western. Nadie ha hecho uno bueno desde hace siglos así que va siendo hora.

Robin Hood", nueva y cómoda líder mexicana





'Robin Hood'Como se preveía, "Robin Hood" se quedó con el número uno de la taquilla mexicana, superando a una "Iron man 2" que aunque ha moderado su caída quedó 16 millones de pesos por detrás. Con una buena media, la nueva "Pesadilla en la calle Elm" logra debutar en la tercera plaza, sin que haya mucho más que contar, aparte de que "Cómo entrenar a tu dragón" abandonó el "top ten" al cabo de dos meses de explotación, y que los ingresos generales aflojaron el pasado fin de semana.

La película de Ridley Scott protagonizada por Russell Crowe tuvo una amplia distribución que rozó las 500 salas en las que logró casi 38 millones de pesos. En muy pocas menos "Iron man 2" baja un 36% y supera los 21 millones. Después de tres semanas acumula 212 millones de pesos.

Ya se sabe que el público mexicano es muy fanático del cine de terror, de manera que Warner concedió al "remake" "Pesadilla en la calle Elm" 300 cines, donde acumuló 14,5 millones de pesos y la segunda mejor media por copia, aunque quedara tercera en ingresos absolutos.

La comedia juvenil "Ni en tus sueños" es entre las veteranas la que más pierde (43%), seguida por "Una noche fuera de serie". En el sentido contrario, a Richard Gere le sonríe la suerte, ya que su "Siempre a tu lado" consigue incluso mejorar su marca aunque pierda dos puestos. Por su parte, "El regreso de la nana mágica" sube dos plazas pero baja su taquilla en un 21%.

Las películas preferidas de los mexicanos entre el 14 y el 16 de mayo fueron:

1- (-) "Robin Hood" 37,8 millones de pesos
2- (1) "Iron man 2" 21,3 millones
3- (-) "Pesadilla en la calle Elm" 14,5 millones
4- (2) "Furia de titanes" 8,6 millones
5- (3) "Plan B" 2,1 millones
6- (4) "Ni en tus sueños" 1,89 millones
7- (5) "Siempre a tu lado" 1,84 millones
8- (10) "El regreso de la nana mágica" 974.500 pesos
9- (8) "Legión de ángeles" 903.500 pesos
10- (7) "Una noche fuera de serie" 889.400 pesos
Oliver Stone sí acudirá a los estrenos latinoamericanos de "South of the border"





Stone, Chávez y el camarógrafo Carlos Marcovich


Aunque no estuvo el pasado día 18 en Madrid junto a Evo Morales y Fernando Lugo, Oliver Stone sí piensa desplazarse a América Latina para -en una gira por buena parte del subcontinente que se iniciará la semana próxima- presentar "Al sur de la frontera" ("South of the border"), documental que cuestiona el poder de los medios de difusión, trasciende las fronteras de los EEUU y revela a ocho presidentes y expresidentes latinoamericanos.

Oliver Stone se embarca en un viaje por cinco países de América del Sur para estudiar el gran proceso de transformación en marcha y los actores políticos y sociales que lo generan.

La cámara del director estadounidense intenta, a través de entrevistas a siete presidentes en activo democráticamente elegidos, manifestarse sobre la percepción errónea que de ellos y sus políticas hacen los principales medios de comunicación del hemisferio norte.

Este largometraje documental se apoya en diálogos informales pero a la vez profundos con los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil) y Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), así como con Fernando Lugo (Paraguay), Rafael Correa (Ecuador), Raúl Castro (Cuba), y el ex presidente argentino Néstor Kirchner.

Oliver Stone presentará la película de acuerdo al siguiente cronograma:

- Mayo 28 y 29 en Caracas, Venezuela
- Mayo 30 en Quito, Ecuador
- Mayo 31 en San Pablo, Brasil
- Junio 1 en Cochabamba, Bolivia
- Junio 2 en Asunción del Paraguay
- Junio 3 en Buenos Aires, Argentina

Saturday, May 01, 2010

Juan José Campanella

El director, ganador de 5 Martín Fierro, opina que "en la televisión argentina hoy no se habla de ideas". La entrevista de Javier Vogel.


Con cinco premios Martín Fierro en los bolsillos, Juan José Campanella fue uno de los grandes ganadores del miércoles. El director de "Luna de Avellaneda", "El hijo de la novia" y "El mismo amor, la misma lluvia" llegó a la ceremonia con el sabor amargo de no sentirse considerado entre los favoritos de la fiesta.

Sin embargo la cosecha por la miniserie "Vientos de agua" fue fructífera y Campanella, que también ganó el premio al Mejor Director, aprovechó para despacharse contra un medio que lo paseó por diferentes espacios de la grilla televisiva entre otros.

-¿Estos premios son una suerte de revancha para usted y la miniserie?

-Yo no voy a decir que Vientos de Agua fue especialmente maltratada porque creo que toda la televisión está siendo maltratada en este momento. Todo el trabajo se tira prácticamente a la basura. A nadie le gusta trabajar durante dos años en un programa para que se emita después de la medianoche, para que el público no pueda acostumbrarse a un horario o para que haya que contratar un detective para saber a qué hora lo pasan.

-¿Cuál es la diferencia con el trabajo que desarrolló en la televisión estadounidense?

-En Estados Unidos me llaman en enero y me dicen "el 13 de octubre empezás a filmar" y los tiempos se cumplen. Sé la fecha y la hora a la que saldrá al aire el programa y eso permite planificar el trabajo y desarrollar una audiencia. Acá estamos ente una audiencia tan castigada que sólo puede engancharse con programas a los que se entra durante 10 minutos. De eso se tratan los picos de rating, que antes no conocíamos.

-¿La medición minuto a minuto perjudica la realización de ficción?

-Una ficción se entiende desde el principio hasta el final, no hay un pico de rating en la escena en que Hércules Poirot (el inmortal detective de Agatha Christie) descubre al asesino. Por eso digo que todo esto que ocurre dicta un tipo de programa que solo puede ser visto en medio del zapping.

-¿Qué elementos tienen los creadores para revertir esta situación?

-Ninguno. De esto se tendría que ocupar el Comfer que es una organización de payasos tan inútil que uno empieza a pensar que detrás de esto que pasa hay un plan para darnos esta televisión. No puedo creer que no se den cuenta de la penetración cultural que se ejerce desde la televisión, y esto lo vengo diciendo desde antes de tomar vino.

-¿Cuál es la responsabilidad de los productores en este panorama que describe?

-Yo me acuerdo que hace unos seis años, cuando empecé a trabajar con Adrián Suar en Culpables y El hijo de la novia, todas las reuniones eran para tratar temas creativos. Hoy no se habla de ideas en la televisión, se habla de marketing o de cómo hacer High School Musical en la Argentina, la nueva payasada de Disney.

-¿Cómo influyen estas experiencias y el balance desolador que hace del medio en sus futuros proyectos televisivos?

-Lo que está ocurriendo con la televisión es un crimen y yo personalmente no voy a volver a hacer nada en el medio hasta que esto no cambie. Teníamos sueños, porque así empiezan todos los proyectos, y yo ya no los tengo. Me fui de Argentina en 1987 y el último programa que vi fue La Noche del Domingo (con Gerardo Sofovich) donde estaban cortando una manzanita. Hace 20 años eso ya me parecía una estupidez y hoy que siguen cortando manzanas sigo creyendo lo mismo.

Saturday, April 10, 2010

Nesbitt y Neeson, en 'Cinco minutos de gloria'


Inspirándose en personajes y hechos reales, pero con la ayuda de la ficción a través de un guión de Guy Hibbert ("Omagh"), "Cinco minutos de gloria" nos devuelve al pasado lejano y próximo del Ulster, los años de plomo y un país que intenta reconciliarse día a día pero cuyas heridas están lejos de haber cicatrizado completamente. Liam Neeson y James Nesbitt interpretan respectivamente a un protestante y un católico que ya en tiempos de paz son convocados por un equipo de TV para sellar con un apretón de manos sus cuentas con el pasado. Sólo que uno de ellos tiene la intención oculta de matar al otro para vengar el asesinato de su hermano, acaecido en 1975. El alemán Oliver Hirschbiegel dirige el film, que se estrena este viernes en España.

Lurgan, Irlanda del Norte, 1975. Una guerra civil de bajo nivel se ha ido gestando, con el IRA que apunta a legitimistas británicos, los cuales también forman sus propios grupos armados. Alistair Little, de 16 años, es el líder de una célula probritánica protestante impaciente por derramar sangre. Él y su cuadrilla reciben el visto bueno para matar a un joven católico, James Griffin, como represalia y advertencia hacia los otros. Cuando se perpetra el golpe, Joe Griffin - el hermano pequeño de 11 años de James - mira con horror a su hermano con un tiro en la cabeza. Treinta años más tarde Joe Griffin y Alistair son invitados encontrarse, ante una cámara, de cara a una reconciliación. Alistair (Liam Neeson) ha cumplido la condena por el asesinato que cometió, y la paz se ha establecido en Irlanda del Norte, pero sin que el equipo televisivo lo sepa, Joe Griffin (James Nesbitt), no piensa acudir al programa para darle un apretón de manos si no para clavar un cuchillo al asesino de su hermano – en directo.

"Cinco minutos de gloria" surgió por azar, como muchas otras película. La esposa del productor Eoin O’Callaghan estaba ensayando una obra de teatro que se iba a representar en la prisión de Holloway cuando conoció a Alistair Little, quien
había estado en prisión por un asesinato cometido cuando era joven y ahora trabajaba en la resolución de conflictos con grupos de presos. Así conocieron su propia historia.

O’Callaghan contactó luego con Hibbert, que aparte de "Omagh" había escrito otros guiones basados en hechos y personas reales. El escritor sustentó su trabajo en largas entrevistas con Little y Joe Griffin, el hermano del hombre al que había asesinado el primero 33 años antes. "Mi idea era buscar –por difícil que resultase– las conexiones existentes entre la víctima y el asesino, y así empezó un proceso de dos años de entrevistas y charlas por separado con Alistair y Joe. Decidí que la primera parte del guión sería un relato detallado de la noche de 1975 en la que Alistair mató al hermano de Joe y que, una vez hecho esto, exploraríamos un territorio completamente nuevo", sostiene.

La segunda parte de su historia para "Cinco minutos de gloria" se debe a su propia imaginación, que planteó un hipotético encuentro entre asesino y hermano de la víctima más de tres décadas despues. Hibbert completó su guión y se lo leyó por separado a ambos protagonistas reales. "Cada una de estas lecturas duró unas cinco horas. Era la primera vez que cada uno de ellos veía lo que había escrito sobre él, pero no sólo eso: también era la primera vez que veía lo que había escrito sobre el otro. Por primera vez, Joe leyó lo que pensaba Alistair y viceversa. Repetí la lectura para que asimilasen correctamente el guión, incorporé sus comentarios y les mostré las sucesivas reescrituras".

En un principio, los productores consideraron hacer una producción televisiva, pero Guy Hibbert recomendó a su amigo el cineasta alemán Oliver Hirschbiegel ("El hundimiento / La caída", "El experimento"), con el que había trabajado, y que casualmente tenía un hueco libre en su agenda de tres meses. Lo mismo le ocurrió a Liam Neeson, siempre tan requerido en Hollywood para producciones mucho más caras. El actor entró en el proyecto también por medio de otro amigo, en este caso su colega James Nesbitt. Ambos se conocen desde hace muchos años y son de origen norirlandés.

"Venimos de 30 años de violencia extrema -explica Neeson-, odio y desconfianza, y esta película –aunque se trate de una ficción– habla de dos hombres que intentan afrontarlo de alguna manera. Esta historia puede aplicarse a cualquier lugar conflictivo del mundo, porque se trata de algo universal: un acto de violencia y sus repercusiones, el efecto dominó que tiene para los afectados y qué es lo que hay que hacer para intentar afrontarlo y superarlo".

"Encontrar respuestas, ser capaz de preguntar “Por qué”. Hay algo en mi interior que siente que éste es el único modo de que las personas que han pasado por el infierno de perder a un ser querido salgan adelante. La educación integrada en Irlanda del Norte es importantísima, porque para romper el círculo vicioso del odio hay que empezar por las aulas. Hay que coger a los niños cuando son pequeños y enseñarles que el mundo es enorme, y que no sólo lo define el día en el que desfilas o el color con el que te vistes", explica el actor candidato al Oscar por "La lista de Schindler".

De esta forma, lo que iba a ser un modesto film para la televisión acabó siendo una película con reparto y director estelares, que participó el año pasado en el Festival de Sundance y recibió sendos premios para Hirschbiegel como realizador y Hibbert como guionista.