Friday, April 01, 2011

saki Lacuesta: "No soy un director trasnochado"

El director gerundense se reivindicó durante la rueda de prensa que ofreció en el Festival de Cine de Málaga tras recibir el galardón que reconoce la labor de los jóvenes cineastas alejados de los cánones establecidos y presentar su última obra, el documental 'La noche que no acaba

Isaki Lacuesta

Isaki Lacuesta

Isaki Lacuesta, durante la rueda de prensa.

Pese al premio, Lacuesta declaró no sentirse un "director que hace películas que no puede ver nadie ni cine vanguardista para cuatro" ni "con la conciencia de hacer cosas contracorriente" y añadió que sus películas son "bastante fáciles de ver y las puede ver cualquiera sin necesitar dos licenciaturas". Es más, adelantó que está trabajando "en guiones para hacer películas con mucho presupuesto" a la vez que confesaba que le gustaría hacer "películas con estrellas".

Al hilo de estas afirmaciones y cuestionado sobre si ha notado cierta frialdad del público hacia sus propuestas, aclaró que "en general" se siente "bastante acompañado, porque hay mucha gente haciendo cosas parecidas". De hecho, apunto que "el problema es que a veces se intenta que todas las películas se distribuyan y se exhiban igual" sugiriendo un cierto desajuste en nuestro país a la hora de la distribución y exhibición de proyectos tan personales como el suyo.

Además de recibir el Premio Eloy de la Iglesia, Lacuesta también presentó en la sección oficial fuera de concurso su documental 'La noche que no acaba', basado en el libro de 'Beberse la vida. Ava Gardner en España', en el que intenta reflejar el "choque cultural" que supuso en la gerundense localidad de Tossa de Mar la llegada de Ava Gardner en 1950 para rodar 'Pandora y el holandés errante'.

Con imágenes originales de la Gardner durante su estancia en España y testimonios de "la gente más cercana, que da un punto de vista que no es el habitual", 'La noche que no acaba' pretende, más que realizar un repaso a los días de la mítica estrella en Tossa, elaborar un recorrido histórico por una de las etapas más oscuras de la reciente Historia de España. Entre estos testimonios destacan los de Lucía Bosé, Silvia Marsó o Perico Vidal, amigo y ayudante de dirección de Orson Welles

No comments: