Friday, September 25, 2009

Salvo y Alessandro BasileEl padre, toda una institución en Cartagena de Indias (Colombia), es el protagonista y productor. Su hijo la ha coescrito (con Ana María Vallejo) y dirigido, y ahora, siete años después del rodaje, llega por fin a las salas colombianas, tras haberse presentado hace un par de años en el Festival de Cartagena, donde se gestó y filmó. Salvo y Alessandro Basile están detrás de "El cielo".

La película narra la historia Gabriela Ochún, quien amanece con la implacable certeza de su muerte y hará lo imposible para ver una última vez a Salvatore, un cura italiano, exiliado en Cartagena que usa la marihuana con fines medicinales, quien es su amigo, amante y confidente. Es hija de Ángel Ochún quien está a punto de ser el primer alcalde negro de la ciudad en los quinientos años que lleva de ser fundada por españoles y esclavos africanos. La pequeña burguesía cartagenera quiere saber todo sobre la familia Ochún y cualquier chisme puede poner en peligro la candidatura corrupta de su padre a la alcaldía. Por esto, Amalia, la mamá de Gabriela no descansará en su campaña por esconder la “vergonzosa” historia de su hija enferma de sida de las garras de los medios y del propio cura Salvatore para asegurar la victoria política de su marido: se trata de una venganza con la alta sociedad que tanto la ha discriminado.

Según ha explicado a Pantalla Colombia Salvo Basile, hombre de peculiar historia personal, llegado hace cuatro décadas a Cartagena por el rodaje de la película de Gillo Pontecorvo "Queimada" y que decidió asentarse en Bocagrande, es casi milagroso que "Después de 7 años, un visionario como Jorge Mario Durán de la Red Kayman se enamorara de la película e hiciera posible su presencia en salas".

Cuando el film se estrenó hace dos años en la apertura del Festival de Cartagena, algunos echaron chispas, ya que "El cielo" crítica fuertemente la hipocresía, clasismo y racismo de la "buena sociedad" de la ciudad caribeña, con una de sus protagonistas gritando en primer plano "¡¡Cartagena huele a mierda!!". "A la sociedad de Cartagena, a la cual yo pertenezco, en el sentido de que es una ciudad que se cree aristocrática y española, cuando todos somos indios y negros, putas, ladrones y corruptos, y eso que todos saben que adoro a Cartagena y que soy más colombiano que cualquier otro", decía a El Tiempo el veterano actor, quien no hace mucho fue reconocido oficialmente con la ciudadanía colombiana.


El patriarca de los Basile recuerda que "El cielo" no es sólo una película "independiente" sino "familiar y que vale menos de 500 millones de pesos (poco más de 180.000 euros)", en la que además de su hijo Alessandro trabajaron el hermano de éste y la esposa de Salvo y madre de ambos.El padre, toda una institución en Cartagena de Indias (Colombia), es el protagonista y productor. Su hijo la ha coescrito (con Ana María Vallejo) y dirigido, y ahora, siete años después del rodaje, llega por fin a las salas colombianas, tras haberse presentado hace un par de años en el Festival de Cartagena, donde se gestó y filmó. Salvo y Alessandro Basile están detrás de "El cielo".

La película narra la historia Gabriela Ochún, quien amanece con la implacable certeza de su muerte y hará lo imposible para ver una última vez a Salvatore, un cura italiano, exiliado en Cartagena que usa la marihuana con fines medicinales, quien es su amigo, amante y confidente. Es hija de Ángel Ochún quien está a punto de ser el primer alcalde negro de la ciudad en los quinientos años que lleva de ser fundada por españoles y esclavos africanos. La pequeña burguesía cartagenera quiere saber todo sobre la familia Ochún y cualquier chisme puede poner en peligro la candidatura corrupta de su padre a la alcaldía. Por esto, Amalia, la mamá de Gabriela no descansará en su campaña por esconder la “vergonzosa” historia de su hija enferma de sida de las garras de los medios y del propio cura Salvatore para asegurar la victoria política de su marido: se trata de una venganza con la alta sociedad que tanto la ha discriminado.

Según ha explicado a Pantalla Colombia Salvo Basile, hombre de peculiar historia personal, llegado hace cuatro décadas a Cartagena por el rodaje de la película de Gillo Pontecorvo "Queimada" y que decidió asentarse en Bocagrande, es casi milagroso que "Después de 7 años, un visionario como Jorge Mario Durán de la Red Kayman se enamorara de la película e hiciera posible su presencia en salas".

Cuando el film se estrenó hace dos años en la apertura del Festival de Cartagena, algunos echaron chispas, ya que "El cielo" crítica fuertemente la hipocresía, clasismo y racismo de la "buena sociedad" de la ciudad caribeña, con una de sus protagonistas gritando en primer plano "¡¡Cartagena huele a mierda!!". "A la sociedad de Cartagena, a la cual yo pertenezco, en el sentido de que es una ciudad que se cree aristocrática y española, cuando todos somos indios y negros, putas, ladrones y corruptos, y eso que todos saben que adoro a Cartagena y que soy más colombiano que cualquier otro", decía a El Tiempo el veterano actor, quien no hace mucho fue reconocido oficialmente con la ciudadanía colombiana.

El patriarca de los Basile recuerda que "El cielo" no es sólo una película "independiente" sino "familiar y que vale menos de 500 millones de pesos (poco más de 180.000 euros)", en la que además de su hijo Alessandro trabajaron el hermano de éste y la esposa de Salvo y madre de ambos.

"Dirigir "El cielo" ha sido la experiencia más reveladora de mi vida. El proyecto nace de una necesidad familiar de producir, de crear, y de la revolución del cine digital, que de un portazo anuncia que cualquiera que tenga una cámara de este formato puede atreverse a ver sus sueños agrandados en la pantalla… La trama familiar detrás de cámaras es igual o más densa que la del mismo guión. El hijo dirige al padre, el padre produce al hijo, el hermano post produce todo, la mamá produce al esposo, la esposa del hijo del padre hace la dirección de arte, y así los lazos se vuelven nudos, y los nudos trenzas de relaciones que se atreven a filmar esta película en Cartagena", ha dicho Alessandro Basile, vinculado profesionalmente al mundo de la televisión y antes realizador del mediometraje "Zapping".

Por esa vinculación al medio televisivo, en el que también ha estado implicado Salvo, hay rostros populares de la actuación colombiana en "El cielo", como Carmenza Gómez, Jairo Camargo, Ramiro Meneses, Cesar Mora, Adriana Ricardo...





Sunday, September 06, 2009


lega a los cines españoles la comedia histórica "N. Napoleón y yo", estrenada hace casi tres años en Italia y Francia. Esta coproducción europea en la que también ha participado España tiene como más conocidos intérpretes al francés Daniel Auteuil en el papel del emperador desterrado a Elba y a la italiana Monica Bellucci, quien interpreta a la baronesa Emilia, casada con un decrépito noble borbónico y amante del joven maestro Martino, quien odia al egregio nuevo ocupante de la isla. Así se expresa la bella y carismática estrella europea:

- ¿Qué le hizo interpretar esta película?
Ante todo me ha gustado muchísimo el guión que un maestro de la comedia como Furio Scarpelli, el hijo Giacomo, Francesco Bruni y el mismo Virzì, han sacado del libro de Ernesto Ferrero. Pero a un guión sólido siempre le hace falta un director que sepa darle vida y yo me he sentido enseguida en buenas manos con Paolo, un autor de gran talento que estimo mucho, entre los mejores que hay en Italia. Nos conocimos hace tiempo para un proyecto que luego no se realizó y quedamos de en trabajar juntos pronto: sabía que Paolo tenía el sentido de la comedia y lo sensible y delicado que era usando la ironía, pero he descubierto que podría ser muy buen actor también porque es un gran maestro de interpretación: ama a los actores y los respeta.

- ¿Es usted cada vez más exigente?
Generalmente decido rodar una película si me gustan el guión y el director, sólo me apetece trabajar con gente que aprecio y con quien se puede colaborar realmente sobre plató. Hacer una película es muy laborioso, te despiertas por la mañana a las 5 y tienes que darlo todo y a estas alturas de la vida, ya no me apetece perder el tiempo con gente que está aburrida y que ficha de mala gana. Desde que ha nacido mi hija considero cada vez más que el tiempo que dedico al trabajo es tiempo que le quito a ella. Tiene que valer la pena de verdad, y Virzì es una gran persona con la que tenía ganas de compartir algo.

- ¿Cómo se encontró con el personaje de la baronesa Emilia?
BellucciMe gusta mucho esta mujer de cuarenta años, con un marido borbónico viejo. Ha aprendido a dirigirse a la servidumbre en francés pero cuando se suelta le sale su verdadera naturaleza de pueblerina del sitio, con ganas de disfrutar de todo e infantil, caprichosa y fresca, pero simpática. Siente que ya está yendo hacia el ocaso, intuye que su historia de amor con el joven Martino, del que está locamente enamorada, se podría acabar en cualquier momento y vive con él una relación atormentada, ridícula por la diferencia de edad. Es una mujer mimada que se aburre y que juega un poco con los hombres. Es un personaje que no sólo me ha divertido porque podía jugar con mi verdadero acento umbro sino porque es una mujer a la que nada le importa, que sabe bien hasta qué punto su poder está ligado a su aspecto físico. Es una niña un poco fresca, con una marcada malicia popular: aunque sea superficial es muy fuerte, es ella la que dirige el juego. Para interpretarla me he inspirado en personas que conozco: a menudo pienso que las mujeres de este tipo tienen la vida más fácil, porque, como los gatos, siempre caen de pie y elaboran su estrategia de supervivencia. Emilia es una desgraciada, más bien peligrosa, que me resulta simpática. Aunque no se parece a mí, tendría una vida mucho más fácil si no tuviera escrúpulos...

- ¿Satisfecha después de haber visto la película terminada?
Me siento muy feliz, creo que es un acontecimiento poco frecuente el poder realizar en Italia una película histórica que dispone de grandes medios y ricos resultados visualmente, a pesar de no contar con un presupuesto colosal. Virzì ha sido capaz de dar vida a una comedia con tonos amargos a la que se le pueden dar más interpretaciones, por ejemplo la génesis del amor por el poder, del amor hacia el tirano y de la adoración del pueblo. Creo que se trata de una película culta con múltiples significados: quien quiera puede leerlos todos, quién no quiera podrá disfrutar simplemente del espectáculo y entretenerse.

- ¿Qué puede contar de sus compañeros de reparto?
Me he divertido más mirando a los otros que a mí misma, he encontrado a todos los actores muy buenos empezando por Elio Germano, pero Daniel Auteuil se ha superado a sí mismo actuando en italiano en directo y dando consecuente atractivo a un hombre de poder al que se le debería odiar pero que se revela fascinante: es un hombre en decadencia que pierde el pelo y engorda pero no pierde nada de su encanto. Me ha gustado y me ha sorprendido el ánimo con que Daniel se ha lanzado a este proyecto difícil para él y para su imagen de intérprete. A veces los grandes actores van a lo seguro a la hora de elegir pero él ha tenido ganas de meterse en juego sin dudarlo, quizás porque se ha sentido respetado como actor gracias al amor que Virzì tenía por la película. Pero no sé cuántos franceses estarán contentos al verlo desmitificar así una figura monumental como Napoleón.

¿Brad Pitt convertido en Moriarty, el sempiterno enemigo de Sherlock Holmes? Así lo aseguraba el Daily Mirror al informar de que la película de Guy Ritchie no había dejado satisfechos a sus productores hasta el punto de solicitar un nuevo montaje final que incluyera la presencia del actor norteamericano interpretando al "malo". Sin embargo un portavoz de la Warner Bros. ha desmentido tal extremo a las pocas horas.

Según la información del tabloide británico, publicada este lunes, echaron en falta la presencia física -y no sólo por alusiones de Holmes y el Dr. Watson, interpretados respectivamente por Robert Downey Jr. y Jude Law- del némesis del investigador, el profesor James Moriarty. Y entonces -siempre a partir del artículo del Mirror- el ex esposo de Madonna habría llamado a su viejo amigo Brad Pitt para que le sacara las castañas del fuego y filmase unas cuantas escenas extras. Ambos colaboraron hace nueve años en "Snatch: Cerdos y diamantes".

Sin embargo, nada más cerca de la realidad. Ya es sabido el escaso aprecio a las confirmaciones y comprobaciones de la prensa sensacionalista londinense, y a nadie se le escapa que la versión inoconoclasta que Ritchie va a presentar de uno de sus míticos personajes literarios y cinematográficos no va a gustar a muchos subditos de su Graciosa Majestad: El Holmes interpretado por Downey Jr. es un tipo mal aseado, drogadicto y más cerca de un héroe de película de acción y efectos especiales (véase el trailer bajo estas líneas) que a la visión tradicional de un detective que resolvía casos gracias a la observación y la deducción, no a patadas y puñetazos.

Un portavoz del estudio, se ha aprestado a desmentir al US Weekly las dos afirmaciones principales. Ni Brad Pitt participará en la cinta ni para nada están disgustados por el montaje del director: "Estamos muy satisfechos con la producción de la película y ésta se estrenará como previsto el día de Navidad de este año. Sólo se van a filmar algunas escenas adicionales unos pocos días para perfeccionar algunos efectos visuales y planos de recurso, algo que es muy habitual en la práctica cinematográfica".

Así, que sentimos defraudar a los y las "fans" del actor. No van a verle este año haciendo de "bueno" en "Bastardos sin gloria / Malditos bastardos" y de "malo" en "Sherlock Holmes".


Friday, September 04, 2009


Ha terminado en Londres, tras siete semanas de trabajo, el rodaje del nuevo film de Woody Allen, que continua sin título oficial. Antonio Banderas, Josh Brolin, Anthony Hopkins, Gemma Jones, Freida Pinto, Lucy Punch y Naomi Watts son los protagonistas de lo su productora española Mediapro califica de "comedia dramática". El cineasta neoyorquino ya tiene decidido que su siguiente trabajo tendrá como marco la capital francesa y a la primera dama del país, la cantante y ex modelo Carla Bruni, como cabecera de reparto.

Aunque fuentes de Mediapro no han querido confirmar a NOTICINE.com que la siguiente cinta -la "francesa"- de Allen formaría parte del paquete de cuatro producciones contratadas por la firma española con el cineasta norteamericano (la primera fue "Vicky Cristina Barcelona" y la segunda es la londinense recién terminada), sí especificaron que el acuerdo que les une habla de otras dos futuras cintas que se filmarían respectivamente "en el verano de 2010 y 2011", lo cual permite deducir que Carla Bruni estará a sueldo de la catalana Mediapro el año entrante.

La noticia de que la esposa del presidente de la República Francesa actuaría en el segundo film parisino de Woody Allen trascendió esta misma semana. Al parecer el cineasta norteamericano se lo propuso durante su visita promocional a París para presentar "Si la cosa funciona" ("Whatever works"), su previo trabajo, filmado en Nueva York con Larry David de protagonista justo después del film que hizo en Barcelona, sin participación de Mediapro.

Volviendo a la recién terminada cinta de reparto coral que filmó el neoyorquino en Londres, al igual que ocurre con el título, su trama sigue siendo un misterio, y la productora española se limita a repetir algo tan poco concreto como que habla de "diferentes miembros de una familia, sus variadas vidas amorosas y sus intentos de solucionar sus complicados romances".