Wednesday, December 30, 2009


Argentina será el primer país en disponer de un canal exclusivo de cine
nacional e iberoamericano

INCAATV será el nombre del canal que el año entrante pondrá en marcha el
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina, según
anunció la presidenta del organismo y cineasta Liliana Mazure. Emitirá en
abierto y de forma gratuita (aunque con decodificador digital), se podrá
ver en todo el país y su programación de 24 horas constará basicamente de
películas argentinas e iberoamericanas. Se trata de la primera experiencia
de este tipo en todo nuestro ambito cultural en español.

El nuevo canal será el tercero en manos del Estado argentino, junto a Canal
7 (TV Pública) y Encuentro, dentro del Sistema Nacional de Medios Públicos,
que dirige el realizador de cine Tristán Bauer, aunque la dirección de
INCAATV correrá a cargo de los cineastas Eduardo Raspo como director
ejecutivo y Marcelo Schapces, como productor ejecutivo.

Mazure explicó a la agencia TELAM que el proyecto "surge del decreto que
firmó la presidenta sobre la ampliación de Canal 7 y es una señal que va a
llegar a todo el país y va a tener un 100 por ciento de la cobertura, en
principio junto con el 7 y canal Encuentro".

El nuevo servicio será concedido a una empresa externa. "Estamos haciendo
un llamado a licitación, será quien arme la programación, controle la parte
técnica y la calidad, ponga todo en digital y mande la señal por fibra
óptica al satélite, que las rebote a las antenas regionales", añadió
Liliana Mazure.

La iniciativa ha sido acogida con notable interés por parte de productores
y cineastas argentinos y del resto de los países iberoamericanos, y podría
ser el germen de iniciativas similares en otros países.

Penélope Cruz, nuevamente nominada por el sindicato de actores
norteamericano

En la 16 edición de sus premios anuales, el sindicato norteamericano de
actores Screen Actors Guild (SAG) ha vuelto a considerar a la española
Penélope Cruz, esta vez por su participación en el musical "Nine", como
actriz de reparto. Esta es su tercera opción, ya que este año fue candida
por "Vicky Cristina Barcelona" y en 2007 por "Volver", sin lograr en ambos
casos la estatuilla. Las tres cintas norteamericanas con mayor número de
candidatos (3 en todos los casos) han sido "Bastardos sin gloria / Malditos
bastardos", "Precious" y "Up in the air / Amor sin escalas".

El papel de Cruz, Carla, una de las amantes del protagonista Guido Contini
(Daniel Day-Lewis), y sus esfuerzos para cantar y bailar, han sido
reconocidos por sus pares estadounidenses, y esta vez usando sólo el idioma
inglés. La actriz madrileña se enfrentará a Vera Farmiga y Anna Kendrick
(ambas por "Up in the air / Amor sin escalas", "Mo'Nique ("Precious") y la
alemana Diane Kruger ("Bastardos sin gloria / Malditos bastardos").

El SAG, aparte de trabajos individuales, suele galardonar a la mejor
película por la calidad de su reparto, y las candidatas este año son
"Bastardos sin gloria / Malditos bastardos", "Precious", "Una educación",
"Nine" y "The hurt locker", pero curiosamente dejaron fuera a "Up in the
air / Amor sin escalas" a pesar de sus tres actores nominados (las dos
citadas y George Clooney como mejor actor protagonista).

En ese apartado estelar masculino, el también productor y director compite
con Jeff Bridges ("Crazy Heart"), Colin Firth ("Un hombre soltero"), Morgan
Freeman ("Invictus") y Jeremy Renner ("The Hurt Locker"). Por su parte, en
el femenino están Gabourey Sidibe ("Precious"), Sandra Bullock ("The blind
side"), Helen Mirren ("The last station"), Carey Mulligan ("Una
educación") y Meryl Streep ("Julie y Julia").

A diferencia de los Globos de Oro, el sindicato SAG no ha brindado dobles
posibilidades para ningún actor en diferentes categorías, salvo lógicamente
las de mejor película por todo su reparto.

En el apartado televisivo, las series candidatas por todo su reparto fueron
"Dexter", "True blood / Sangre fresca", "Mad men", "The closer" y "The good
life".

Esta es la lista completa de actores y películas candidatas a los Premios
SAG de cine, que se entregarán en una gala el próximo 23 de enero:

Actor Protagonista
- JEFF BRIDGES / Bad Blake - "CRAZY HEART" (Fox Searchlight Pictures)
- GEORGE CLOONEY / Ryan Bingham - "UP IN THE AIR / AMOR SIN ESCALAS"
(Paramount Pictures)
- COLIN FIRTH / George Falconer - "UN HOMBRE SOLTERO" (The Weinstein
Company)
- MORGAN FREEMAN / Nelson Mandela - "INVICTUS" (Warner Bros. Pictures)
- JEREMY RENNER / Staff Sgt. William James - "THE HURT LOCKER" (Summit
Entertainment)

Actriz Protagonista
- SANDRA BULLOCK / Leigh Anne Tuohy - "THE BLIND SIDE" (Warner Bros.
Pictures)
- HELEN MIRREN / Sofya - "THE LAST STATION" (Sony Pictures Classics)
- CAREY MULLIGAN / Jenny - "UNA EDUCACIÓN" (Sony Pictures Classics)
- GABOUREY SIDIBE / Precious - "PRECIOUS" (Lionsgate)
- MERYL STREEP / Julia Child - "JULIE & JULIA" (Columbia Pictures)

Actor de Reparto
- MATT DAMON / Francois Pienaar - "INVICTUS" (Warner Bros. Pictures)
- WOODY HARRELSON / Captain Tony Stone - "THE MESSENGER" (Oscilloscope
Laboratories)
- CHRISTOPHER PLUMMER / Tolstoy - "THE LAST STATION" (Sony Pictures
Classics)
- STANLEY TUCCI / George Harvey - "THE LOVELY BONES / DESDE MI CIELO"
(Paramount Pictures)
- CHRISTOPH WALTZ / Col. Hans Landa - "BASTARDOS SIN GLORIA / MALDITOS
BASTARDOS" (The Weinstein Company/Universal Pictures)

Actriz de Reparto
- PENÉLOPE CRUZ / Carla - "NINE" (The Weinstein Company)
- VERA FARMIGA / Alex Goran - "UP IN THE AIR / AMOR SIN ESCALAS" (Paramount
Pictures)
- ANNA KENDRICK / Natalie Keener - "UP IN THE AIR / AMOR SIN ESCALAS"
(Paramount Pictures)
- DIANE KRUGER / Bridget Von Hammersmark - "BASTARDOS SIN GLORIA / MALDITOS
BASTARDOS" (The Weinstein Company/Universal Pictures)
- MO'NIQUE / Mary - "PRECIOUS" (Lionsgate)

Mejor Película por su reparto
- "UNA EDUCACIÓN" (Sony Pictures Classics)
- "THE HURT LOCKER" (Summit Entertainment)
- "BASTARDOS SIN GLORIA / MALDITOS BASTARDOS" (The Weinstein
Company/Universal Pictures)
- "NINE" (The Weinstein Company)
- "PRECIOUS" (Lionsgate)

Taylor Lautner rodará en Cancún otra película de acción

Pocos días después de que se anunciara su contratación por Paramount para
convertirse en el superhéroe Max Steel, Taylor Lautner se reafirma como
astro de acción pero esta vez en lo que podríamos considerar "su propia
casa", es decir la productora Summit Entertainment, la misma que le hizo
popular como Jacob Black, el atractivo y musculoso hombre lobo que aspira
infructuosamente al amor de Bella Swan (Kristen Stwewart). El estudio ha
comprado un guión aún sin título en el que interpretará a un estudiante con
vocación militar que debe rescatar a un grupo de compañeros secuestrados
por un cartel de narcos en Cancún.

Según informa Variety, a Taylor le encantó la película de su colega Liam
Neeson "Venganza / Búsqueda implacable", que vió mientrás rodaba "La saga
Crepúsculo: Luna nueva", y compartió su entusiasmo con la gente de Summit,
que se puso a buscar el vehículo de acción en esa misma línea que interesa
al actor y ex campeón juvenil de karate. Lo encontró en un guión escrito
por Eric Champnella y Grant Thompson, que además de elementos próximos a la
citada producción francesa de éxito mundial tiene también bastante de la
saga "Jungla de cristal / Duro de matar".

El proyecto llevará a Lautner a México, ya que en el balneario de Cancún se
desarrolla parte de la acción de esta historia sobre un joven que quiere
ser soldado de élite, pero cuya carrera en la milicia se frustra por una
herida, por lo que vuelve a sus estudios. Allí, conoce a una chica que le
convence para que acompañe a su grupo de amigos a pasar las vacaciones de
pascua ("spring break" en EEUU) en el caribe mexicano. Pero,in situ, varios
de esos compañeros resultan secuestrados por un grupo afín a un cartel de
la droga, que desea intercambiar a los estudiantes por un "narco" que debe
ser extraditado a EEUU. En consecuencia, el muchacho al que interpretará
Taylor decidirá acudir al rescate de sus colegas usando sus habilidades
guerreras.

El rodaje de la cinta, que coproducirá con Summit el propio actor junto a
su padre y socio en una compañía recientemente fundada, se desarrollará en
junio, antes de que Lautner vuelve a transformarse en licántropo en "La
saga Crepúsculo: Amanecer", posiblemente a finales de año. El más joven de
los actores de la saga crespuscular, a los 17 años, parece dirigir sus
pasos al cine de acción, tras este proyecto en México y el que tiene
pendiente, en fecha aún indeterminada, "Max Steel", basado en un juguete y
dibujo animado generado por ordenador surgido a finales de la pasada década
de la mano de Mattel, sobre un joven de 19 años, deportista extremo, que se
convierte en héroe dotado de superpoderes.

Friday, December 25, 2009


Un ataque al corazón acabó a los 32 años con la vida de Brittany Murphy

La actriz norteamericana Brittany Murphy, conocida por sus participaciones
en películas como "Clueless: fuera de onda / Ni idea", "Inocencia
interrumpida", "8 Millas" o "Recién casados", murió a consecuencia al
parecer de un paro cardíaco, este domingo en Los Angeles. Tenía 32 años y
habia iniciado su carrera artística en televisión, siendo apenas una
adolescente. Al parecer fue su marido, el guionista británico Simon
Monjack, quien llamó a los servicios de urgencia.

Murphy falleció pasadas las 10 de la mañana en el hospital Cedros del
Sinaí, sin que haya hasta el momento un parte oficial con los motivos de su
muerte. El portal de noticias TMZ fue el primero en informar del deceso de
la actriz, que tiene varias cintas pendientes de estreno, entre ellas la
última de Sylvester Stallone, "The expendables".

Nacida en Atlanta el 10 de noviembre de 1977, Britanny creció en Nueva
Jersey y luego se instaló con su madre en Los Angeles para seguir actuando
en cine y TV. En mayo de 2007 contrajo matrimonio con el guionista,
director y productor Simon Monjack.

Meses atrás Murphy se comprometió para protagonizar en Puerto Rico "The
caller", bajo la dirección del cineasta local Luillo Ruiz ("Maldeamores"),
pero entre ambos y/o los productores surgieron "desavencias artísticas" y
le acabaron dando el papel a la canadiense Rachelle Lefevre ("Crepúsculo").

La policía de Los Angeles informó de que había abierto una investigación
sobre las causas de su muerte.

© Redacción-NOTICINE.com

La cinta chilena "La nana", de Sebastián Silva, y la española "Los abrazos
rotos", de Pedro Almodóvar, ganaron ex-aequo el premio a la mejor cinta
extranjera en la 14 edición de los Satellite Awards, otorgados por la
International Press Academy en el hotel InterContinental de Century City
(Los Angeles). Paradojicamente, ninguna de esas dos cintas fue elegida por
su país respectivo para optar al Oscar extranjero. El drama bélico "The
hurt locker" y la comedia musical "Nine" fueron consideradas las mejores
cintas del año.

"Los abrazos rotos" y "La nana" superaron a la gran favorita de muchos, la
ganadora de Cannes y de los premios del cine europeo "La cinta blanca", de
Michael Haneke. Menos suerte tuvieron sus respectivas protagonistas,
Catalina Saavedra y Penélope Cruz (que tenía doble nominación, también como
actriz de reparto por "Nine"). El galardón a mejor actriz protagonista en
drama acabó en manos de Shoreh Aghdashloo ("The stoning of Soraya M.") y el
de secundaria en Mo'Nique ("Precious").

Los restantes premios interpretativos fueron para Jeremy Renner
(protagonista en drama por "The hurt locker"); Michael Stuhlbarg
(protagonista en comedia por "Un hombre serio / Un tipo serio"); Meryl
Streep (protagonista en comedia por "Julie y Julia") y Christoph Waltz
(actor de reparto por "Malditos bastardos / Bastardos sin gloria"). Fue
declarada mejor directora Kathryn Bigelow ("The hurt locker").

Los premios a mejor guión recayeron en Scott Neustadter y Michael H. Weber,
por "(500) días juntos / 500 días con ella" (original) y Geoffrey Fletcher,
por "Precious" (adaptado), y el de mejor cinta de animación para "El
fantástico Sr.Zorro".

Durante la gala, se entregaron premios de honor a Michael York y Roger
Corman.


Zoe Saldaña, estrella virtual de "Avatar": "Más que latina me siento una
mujer en un medio que siempre fue machista"

La Zoe Saldaña, que este año ha estado en dos sucesos del mismo género,
"Star Trek" y "Avatar", tiene muy claro lo que significa ser mujer, negra y
latina en un medio como el cine de Hollywood, y cuando le decimos que
tanto las mujeres como las negras y latinas atraviesan ahora un momento
brillante y destacado se sorprende que alguien se maraville ante una
situación que para ella es apenas algo natural y el resultado de varios
años de trabajo incansable. Hablamos con ella en exclusiva.

"En este proceso artístico, laboral, social y humano -afirma la actriz de
raíces caribeñas- lo más significativo no está en que una negra que además
es latina forme parte de un proyecto tan importante como la película de
Cameron, lo esencial y destacable se halla en su misma condición de mujer,
una condición que durante largos años algunos intentaron desconocer o
reducir, y por eso no importa el color de la piel o el origen étnico
porque por encima de todo se trata de algo simple: las mujeres pesan mucho
en Hollywood, las mujeres deciden en Hollywood, las mujeres imponen su
toque en los personajes y las historias y aquí, que uno sea del Caribe o de
Suramérica, rubia o negra, es lo de menos".

Tiene 31 años (19 de junio, New Jersey), de padre dominicano y madre
puertorriqueña, vivió hasta los 9 años en Queens y cuando el padre pereció
en un accidente se mudó con la madre y los hermanos a Santo Domingo, donde
se dedicó a su pasión más grande, el baile hasta cuando regresó a Nueva
York y a los 21 años inició su carrera en el cine y la televisión con
películas juveniles que tenían la música como uno de sus elementos
principales: "Center Stage", "Snipes", "Cross Roads" al lado de Britney
Spears con quien inició una estrecha relación, "Drumline", "Piratas del
Caribe, la maldición de la perla negra", "La Terminal", "Guess Who", "Star
Trek" como el personaje de Uhura, "Premium", "Ways of the Flash",
"Blackout", "Vantage Point", "Burning Palms" y filma actualmente "Bone
Deep".

Hermosa, felina y atlética, dialogó con NOTICINE.com (por cortesía de Fox)
sobre algunos aspectos de su película gigantesca que se estrena esta semana
en el mundo:

- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con un maestro como Cameron?
Intensa, dura, aleccionadora, muy elaborada porque durante ocho meses
estuve dedicada a la construcción del personaje, bailando, haciendo toda
clase de ejercicios extremos porque mis escenas son muy fuertes, sintiendo
que estaba asumiendo, que esta enfrentando el mayor reto de mi vida, de mi
carrera tanto en el plano físico como en lo espiritual.

- ¿Cómo ve la evolución latina de Hollywood?
No ha sido fácil pero ya podemos señalar numerosos directores, guionistas,
actores, actrices, productores, músicos y técnicos de origen latino que le
proporcionan otra mirada, otro toque a tantas películas que salen todos los
años.

- ¿Qué tan importante es para usted ser mujer y latina en un medio como
Hollywood?
Más que latina siento que soy una mujer en un medio que siempre fue
machista, que siempre fue dominado por los hombres.

- Entre las mujeres latinas, ¿tiene algunos modelos a seguir?
Son muchas, muchas las mujeres latinas que ocupan lugares muy destacados en
Hollywood y solo cito unas pocas como Rosario Dawson, Eva Longoria,
Michelle Rodríguez, Salma Hayek y muchas más que han logrado un trabajo muy
importante más como mujeres que como latinas, eso es lo importante, como
mujeres.

- ¿Con quién se sintió mejor entre sus compañeros de rodaje en "Avatar"?
Con todos, con todos pero quiero aprovechar la ocasión para destacar a una
actriz tan maravillosa e importante como Sigourney Weaver, una mujer
íntegra, muy profesional, con un gran sentido artístico de su presencia,
con una disciplina y un buen humor que nos inspiraban a todos.

- ¿Cómo cree que funcione una película tan elaborada como "Avatar"?
Pienso que, lo mismo que las películas anteriores de Cameron, será un éxito
absoluto porque una historia apasionante realizada con los avances
digitales más asombrosos tiene que impactar a los espectadores de todas las
edades: la gente quiere compartir la fantasía, la sorpresa, la magia, lo
desconocido, la aventura, lo que despierta todos sus sentidos, lo que la
hace pensar, lo que la divierte y hace rato que una película no llenaba
todos estos requisitos, no ofrecía tantas posibilidades, tantos retos.

- ¿Cómo ve su personaje de la princesa?
Tierno, inteligente, libre, llena de imaginación, decidida a apoyar a su
hombre.

Saturday, December 19, 2009

La princesa TianaEstamos en el mes de las fiestas navideñas, en las que los niños se convierten en los reyes de la casa... y de las salas de cine. Disney estrenaba a lo grande (tras algo más de dos semanas en dos salas exclusivas) su apuesta festiva y animada, "Tiana y el sapo / La princesa y el sapo", que en un fin de semana moderado en cuanto a ingresos globales consiguió el liderazgo, con 25 millones de dólares. La otra novedad destacada, "Invictus", nuevo trabajo del siempre convincente Clint Eastwood, quedó algo por debajo de las expectativas, en la tercera plaza.

"Tiana y el sapo / La princesa y el sapo" marca a la vez un avance y un retroceso para el viejo estudio que fundó en la primera mitad del siglo pasado Walt Disney. Es absolutamente novedoso que sus personajes humanos protagonistas sean afroamericanos. Blancanieves, la Bella Durmiente, Alicia, la Cenicienta... todos eran hermosas jovencitas de piel blanca y aspecto anglosajón. Pero la princesa Tiana es ahora una bella mulata (negra, dirían en EEUU) igual que los demás personajes importantes. A la vez, la nueva producción del estudio del ratón Mickey (quien al menos era blanqui-negro) marca un retorno a sus producciones más clásicas, dibujadas y coloreadas a mano. Las de los últimos cinco años estaban todas realizadas con computadoras. Y, por otro lado, vuelve también a incluir sus clásicos números musicales en la trama.

La acogida crítica y de público de "Tiana y el sapo / La princesa y el sapo" ha sido mayoritariamente positiva: 25 millones en algo más de 3.400 salas, pero queda lejos de sus grandes éxitos estivales, que suelen lograr el doble o triple de esa cantidad. Habrá que estudiar su trayectoria en las próximas semanas para calibrar la acogida de esta cinta doblemente arriesgada.

La biografía "The blind side", número uno de la semana anterior, mantiene su sorprendentemente exitosa andadura, con al cabo de cuatro semanas todavía dos cifras delante de seis ceros. El drama interracial deportivo, que costó en torno a los 30 millones, ya lleva recaudados en un mes 150 millones, justo lo que quería, considerando que fuera del país el fútbol americano es infinitamente menos popular y sus posibilidades comerciales son limitadas.

Ligeramente por debajo de las previsiones, el drama también basado en hechos deportivos reales "Invictus", con Matt Damon y Morgan Freeman (como Nelson Mandela) alcanzó la tercera plaza con poco más de 9 millones en 2.125 salas, pero la tradición de la casa Eastwood es de estrenos con cifras moderadas pero que se mantienen con prolongadas buenas taquillas y acaba con buenos balances. Además, está "Invictus" en las quinielas para premios del año, de manera que promoción no le va a faltar.

En el cuarto puesto, sigue perdiendo aliento "La saga Crepúsculo: Luna nueva". Como suele pasar con films como este muy esperado, la mayoría de su público potencial acude en mesa en sus primeros días, por lo cual hay menos posibilidad de que el "boca a oído" provoque un manteniendo de recaudaciones abultadas. No obstante, en su cuarto fin de semana, la cinta que protagonizan Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner añade otros 8 millones y exhibe un espectacular total de 267 millones. Un final en torno a los 280 es más que posible.

Esta es la clasificación norteamericana provisional entre el 11 y el 13 de diciembre:

1- (-) "Tiana y el sapo / La princesa y el sapo" 25 millones de dólares (27,9 desde su estreno)
2- (1) "The blind side" 15,5 millones (150)
3- (-) "Invictus" 9,09 millones
4- (2) "La saga Crepúsculo: Luna nueva" 8 millones (267)
5- (4) "Cuento de Navidad / Los fantasmas de Scrooge" 6,87 millones (124)
6- (3) "Brothers" 5 millones (17,4)
7- (5) "2012" 4,4 millones (155)
8- (6) "Dos canguros muy maduros / Par de colmilludos" 4,4 millones (40)
9- (7) "Armored" 3,5 millones (11,7)
10- (8) "Ninja assassin" 2,71 millones (34,3)
'Troubled water', de Erik PoppePese a toda la expectativa de las cintas que aspiran a los Corales, muchas de las otras (agrupadas en panoramas, muestras, presentaciones especiales, etc) como siempre ocurre, atraen no poco público. echemos la ojeada a algunas de ellas: "Aguas turbulentas (Los invisibles)", de Erik Poppe, es uno de esos thrillers que te agarran por el cuello y te sueltan a la salida sin respiración… el tema de la culpa, el perdón y la expiación en consonancia con el cristianismo pone en solfa a la joven ministra de una iglesia católica cuando su pequeño en peligro hace tambalear sus bien organizados criterios teológicos, mientras otra familia víctima de la muerte del hijo (sobre todo la inconsolable madre) descubre que el presunto asesino ha entrado en la vida de aquellos...

Amén del conseguido clima de suspense, el ritmo que sólo trepida cuando es necesario (pues da tiempo a la reflexión) y las superlativas actuaciones, Poppe nos invita a cuestionarnos esos y otros conceptos filosóficos y existenciales…pero lo mejor de estas bien agitadas aguas es el curso que toma la narración: dos líneas continuas que se complementan, como quiera que la segunda es una reiteración de la primera más con el desarrollo de puntos diegéticos que sólo se expusieron antes, hasta llegar a ese clímax que da paso al desenlace… magistral.

Pero el cine italiano, que ya empezó a alternar con el noruego en el propio Riviera, no se queda detrás en cuanto a propuestas sugerentes: "Giulia no sale de noche", de Giuseppe Piccioni, aborda la relación de un escritor maduro postulado al mejor del año y una joven reclusa a quien permiten salir por las mañanas a dar clases de natación, donde se conocen. Nuevamente el tema del perdón se pulsa con originalidad y fuerza, pero también otros muchos: la siempre compleja y polémica relación entre literatura y vida, los diferentes sentidos que tiene el oficio para quienes lo ejercen, el erotismo, la vida familiar y otros muchos aspectos son tratados por Piccioni desde una concepción tragicómica muy bien resuelta, y donde brilla una actriz que vive su minuto de gloria dentro e incluso fuera de Italia: la sensual Valeria Golino, y ya entendimos por qué.

De la muestra alemana: "Hace un año en invierno", de Caroline Link, focaliza la relación de una familia que vive conflictos a partir del hijo muerto; el encargo que hace la madre a un pintor para que reúna a él y a la hermana en un cuadro, desata recuerdos y remordimientos, un tanto reiterativa, desigual en sus secciones dramáticas, pero de todos modos intensa y motivadora.

"Enter the void", del argentino-francés Gaspar Noé ("Irreversible") es una de esas trampas experimentalistas y de seudovanguardia al parecer concebidas sólo para exasperar al espectador; hay que confesar que, si ese fue el objetivo del realizador, lo consiguió plenamente, y nuestro público, de un sentido del humor tan maravilloso, aplaude a rabiar cuando estas cosas pasan, pero en realidad se está tributando un auto-aplauso por su capacidad de resistencia…

A Noé, tan justamente reconocido por su film anterior, no le basta ahora el tiempo estándar de largometrajes para desarrollar su historia de (des)amor entre un eventual traficante y una streaper que regresan de Tokio: necesita nada menos que… 155 minutos que por demás, no son convencionalmente empleados (ya sabemos quienes conocemos su poética), pero es que esta vez se le va la mano y –lo peor de todo— gratuitamente: planos en grúa, una banda sonora disonante y sencillamente insoportable, llantos infinitos de niños (y bien sabemos cuánto exaspera un niño llorando) y un gira-gira de la trama que no va a ninguna parte y perfectamente pudo concluir una hora antes. Gracias, Noé, pero tu arca sucumbe, pasamos (al menos) esta vez…

Ventura PonsVentura pons, como siempre, nos trajo bajo el brazo su penúltima cinta, que tan bien ha caminado en los más diversos festivales y rincones del mundo. Se trata de "Forasteros". Quienes sentíamos un tanto fatigado al catalán director de "Actrices", "Morir (o no)", "Anita no pierde el tren" y otras tantas excelentes cintas, nos reconciliamos con él mediante su nuevo film aquí: "Forasteros", otra de sus contundentes historias corales que une ahora, en dos épocas diferentes, a sendas familias que pierden a un miembro enfermo de cáncer: los combates entre esos seres que se aman pero se destrozan, las pugnas intergeneracionales, el conflicto con los otros (árabes instalados en pisos cercanos), la crudeza y precisión de los diálogos y la diversidad cromática en la fotografía que funciona como detonante cronológico, más la altura histriónica (fundamentalmente el protagónico de la excepcional Ana Lizarán) nos hacen perdonarle cierta rigidez teatral que para nada mella la garra y la espesura de su discurso.

"Un profeta" llegó desde Cannes con su Gran Prix, generando expectativas que, sinceramente, quedaron por debajo. La cinta dirigida por Jacques Audiard se desempeña en el ambiente carcelario y sigue a un joven árabe de 19 años, analfabeto y frágil, que se abre paso desde que el jefe de la mafia corsa (la que manda) lo “recluta” para una serie de misiones peligrosas; también allí aprende el idioma ajeno, lo cual lo hace más útil como espía personal del cabecilla; lo mejor del film radica en su primera parte, aprehendiendo y trasmitiendo el duro y hostil ambiente el cual Malik El Djebena deberá domar y hasta llegar a liderar al momento de su salida, después, si bien logra mantener el interés y acciona discretamente los elementos del thriller, no va más allá y llega a resultar innecesariamente dilatada (con sus 149 minutos).

Sunday, December 06, 2009

ninth-gate-800-75.jpg

Cinco años después de la estimable ‘La muerte y la doncella’ regresaba Polanski, y lo hacía, sorprendentemente, con la adaptación de una novela de Arturo Pérez-Reverte, ‘El club Dumas’, quizá la más ingeniosa y divertida de todas las suyas, la menos autocomplaciente y tediosa. Sin embargo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que es el peor Polanski que se ha visto en una pantalla de cine. Y no es por echar leña al fuego, o sí (lo reconozco), pero me estoy percatando de que todas las adaptaciones de las novelas de Reverte dan lugar a películas flojísimas, aunque como en el caso que nos ocupa estén dirigidas por artistas de renombre mundial. Seguro que es casualidad. No exageremos.

‘La novena puerta’ (estrenada en el, para algunos, satánico año 1999) era también el regreso de Polanski al fantástico realista, esa variante del realismo mágico que él inventó, o que por lo menos perfeccionó como nadie. Desgraciadamente, el cineasta se encontraba en muy baja forma, tanto en la escritura del guión, como en la puesta en escena del mismo, aguando su estilo hasta extremos inconcebibles, con una planificación muy extraña y a ratos impropia de él, con un tono que va alternando, sin orden ni concierto, lo burlesco con lo satánico con lo culto con gótico. No todo lo que se puede hacer en una novela se puede luego hacer en una película.

No voy a compararla con la novela, pero hablar de ella es inevitable. En el original revertiano, el protagonista Lucas Corso (aquí Dean Corso, por eso del mercado internacional), se veía envuelto en una peligrosa aventura cuando le ofrecían un encargo doble: autentificar un manuscrito de Dumas y un misterioso volumen cuyo autor fue quemado en la hoguera por satánico. Poco a poco ambos encargos se van entrelazando, hasta provocar en Corso la sensación de que dos libros tan dispares como ‘Los tres mosqueteros’ y ‘Las nueve puertas’ tienen conexión. En la película, Polanski, su guionista habitual en estos tiempos (antes de la llegada de Ronald Harwood) John Brownjohn, y con la colaboración de Enrique Urbizu (que había adaptado y dirigido con éxito ‘Cachito’, sobre otro original revertiano, mejorándolo muchísimo), le hacen una buena limpia, como se suele decir, a esta novela.

Todo lo relativo al manuscrito de Dumas es eliminado, y la historia se centra, exclusivamente, en ‘Las nueve puertas’, en su autentificación y en su extraño poder. Con los antecedentes de Polanski en el tema satánico (‘La semilla del diablo’, El baile de los vampiros’, ‘El quimérico inquilino’), con la dirección de fotografía de Darius Khondji (célebre por ‘Seven’), con la música de Wojciech Kilar (recordemos su excepcional trabajo en ‘Bram Stoker’s Dracula’), con el diseño de producción de Dean Tavoularis (uno de los últimos del que ha creado muchos diseños para Francis Ford Coppola), sólo debíamos esperar lo mejor, o algo muy distinto a lo que finalmente hemos obtenido.

Tampoco es una película infumable. Si la hubiera dirigido otro, quizá un debutante, no nos llevaríamos, seamos sinceros, las manos a la cabeza. Pero con Polanski sorprende la desgana y una cierta torpeza que se va multiplicando según avanza la historia. Y empieza bien, con el ahorcamiento del dueño del libro, y la presentación de Corso (un estupendo Johnny Depp, que clava al personaje) es magnífica. También hay una buena caracterización del personaje de Frank Langella, pero por algún motivo no entra bien en la historia Emmanuelle Seigner, que hace una interpretación bastante digna pese a todo. Eso sí, su personaje parece que pertenece a otra película. El director no sabe aunar, como tan bien ha hecho otras veces, todos los niveles de una historia bastante simple que se le va absurdamente de las manos.

El suspense luce por su ausencia, no hay la menor inquietud o tensión, todo resulta descabellado o predecible. Secuencias como el aquelarre parecen una broma o una parodia, y además están bastante mal rodadas. Todos los polanskianos tenemos que frotarnos bien los ojos para acallar la incredulidad, pero ahí sigue. La película dio una buena cantidad de dinero y le proporcionó una necesaria estabilidad económica a Polanski, lo que, supongo, le proporcionó también la tranquilidad y confianza necesaria para acometer su, hasta ahora, última obra maestra.

taylor

Poco a poco, el trío protagonista de ‘Crepúsculo’ va encontrando proyectos al margen de la saga para adolescentes basada en los libros de Stephenie Meyer. Recientemente, el más joven y el menos popular de los tres, Taylor Lautner, firmó con la Paramount para protagonizar una película sobre las aventuras del héroe de acción Max Steel, un juguete que la compañía Mattel sacó en 1999 y de quien ya se hizo una serie de dibujos animados en el año 2000. J.P. Lavin y Chad Damiani dijeron que podían hacer un buen guión con esta cosa y en ello están, así que todavía queda bastante para el estreno.

La idea es que Taylor Lautner, de 17 años, pueda encabezar el reparto de una nueva y rentable franquicia de acción. El actor, que se lleva casi toda la película de ‘Luna nueva’ sin camiseta (sin motivo alguno, salvo para llenar las salas de quinceañeras salidas), interpretará a Max, un joven adicto a los deportes extremos que es reclutado por una agencia secreta, después de sufrir un accidente que introduce nanorobots en su cuerpo, lo que le otorga habilidades extraordinarias. No olvidemos que es un juguete, está claro que nadie se ha puesto a pensar en una historia, sólo en el montón de dinero que se puede sacar con un producto que se anuncia mucho por la tele.

Por el momento no hay un director (aunque ya suena el nombre de Michael Bay, que rodó ‘Transformers’ para la misma productora), ni tampoco una actriz para el típico papel de chica valiente y muy sexy, que conoce al protagonista y no se separa de su lado, porque no tenía planes, amigos ni familia (los guionistas no se lo piensan mucho, por eso hay tantos huérfanos en el cine). El rodaje de ‘Max Steel’ no comenzará antes de 2011, una vez que el chaval acabe su compromiso con ‘Crepúsculo’.

Marisa Tomei 1
El caso de la neoyorkina Marisa Tomei resulta cuanto menos curioso. Una actriz joven que está abriéndose paso en su carrera y que tras recibir una sorprendente nominación al Oscar, finalmente se hace con el premio aunque tiene que sobrevivir al rumor de que fue un error del ínclito Jack Palance al leer la ganadora en la ceremonia de entrega. Aquello supuso un duro varapalo. La convierte en una actriz con Oscar y eso pesa.

Sin embargo, una vez cruza la complicada barrera de los cuarenta (para una actriz de Hollywood), se reivindica con papeles dramáticos dignos de mención, y de nueva nominación al Oscar. Marisa Tomei ha luchado para demostrar que valía y lo ha conseguido a base de esfuerzo, insistencia y ganarse un hueco, a pesar de no ser una estrella al uso.

Saturday, December 05, 2009




Roman Polanski se encuentra desde la mañana de este viernes en su chalét de Gstaad, en los Alpes suizos, acompañado por su familia, y en arresto domiciliario bajo fianza, según informó el Ministerio suizo de Justicia. Allí esperará al proceso de extradición a Estados Unidos, solicitado por la Justicia californiana en relación con la violación de una menor que llevó a cabo hace más de tres décadas.El cineasta franco-polaco se comprometió a no salir de los límites de su propiedad, pero aunque podrá recibir visitas permanecerá controlado por un brazalete electrónico conectado con la policía helvética. La liberación se produce días después de que sus abogados acordaran con el tribunal suizo una fianza de 4 millones y medio de francos suizos (misma cantidad en dólares y equivalente a 3 millones de euros).Polanski fue detenido a finales de septiembre -a solicitud de las autoridades judiciales norteamericanas- cuando llegó a Zurich con intención de recibir un homenaje y dar una clase magistral en el festival de cine de esa ciudad suiza. Posteriormente, el tribunal que lleva su caso en California desde finales de los años 70 hizo la petición formal de extradición, proceso que esta en manos de la Justicia helvética y sigue su curso, a pesar de la libertad bajo fianza.Todo para indicar que el autor de "El pianista" y "La semilla del diablo / El bebé de Rosemary" pasará en Gstaad las fiestas navideñas acompañado por su esposa, la actriz Emmanuelle Seigner, y sus dos hijos en común. El próximo febrero se estrenará en el Festival de Berlín su última realización, "The ghost", protagonizada por Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams, Kim Cattrall, Tom Wilkinson, Timothy Hutton, James Belushi y Eli Wallach, cuya postproducción ha supervisado a distancia desde la cárcel suiza donde pasó los últimos dos meses.Los hechos por los que Polanski fue detenido se remontan a 1977, cuando era una figura muy popular en Hollywood. La revista Vogue le había encargado un reportaje fotográfico sobre aspirantes a modelos, y el cineasta empezó con Samantha Geimer, que sólo contaba con 13 años en ese momento. Se la llevó a casa de su amigo Jack Nicholson, entonces de vacaciones, en donde residía ocasionalmente. La actriz Anjelica Huston, a la sazón novia de Nicholson, sorprendió a ambos en el jacuzzi, rodeados de botellas de champaña, y restos de diversas drogas. Aunque el realizador de origen polaco recomendó a la adolescente que no contara nada, ésta lo hizo y su madre lo denunció, en un proceso en el que Huston testificó en su contra.Un juez californiano le acusó de suministrar drogas a una menor, actos obscenos, violación mediante uso de drogas, realización de acto sexual ilícito, perversión y sodomía. Polanski aceptó reconocerse culpable de uno solo de esos delitos, cometer un acto sexual ilícito, y aseguró que éste había sido consentido. No obstante, antes de que se dictara sentencia huyó de Estados Unidos, a donde no ha regresado desde entonces, ni siquiera para recoger su Oscar por "El Pianista".

Sunday, November 29, 2009

Caetano dice que Natalia Oreiro será "La Robin Hood de las mujeres maltratadas" en "La mala"


"





Oreiro y CaetanoPara las próximas Navidades Israel Adrián Caetano espera tener definitivamente cerrado el guión de "La mala", la segunda película consecutiva que filmará con la estrella televisiva, musical y cinematográfica Natalia Oreiro ("Música en espera", "Cleopatra"), que costará algo más de 3 millones de dólares, y es definida por el autor de "Un oso rojo" como "un 'thriller' erótico muy sangriento y altamente melodramático".

En declaraciones a Variety, el cineasta uruguayo afincado en la Argentina avanza que su personaje central es una asesina a sueldo que trabaja por encargo de mujeres que han sufrido abusos físicos o psiquicos de parte de sus parejas, "una especie de Robin Hood de las mujeres maltratadas".

La uruguaya Oreiro -que ha aportado ideas al libreto, escrito pensando en ella por su compatriota Adrián Caetano- será Rosario, esa "mala" del título, que tiene que huir cuando es perseguida por un policía que la chantajea. Así, la cinta se filmará en varias provincias argentinas, aunque no inmediatamente, sino en la segunda mitad del año entrante, ya que la estrella, alejada en los últimos años de la televisión donde tanta fama alcanzó, tiene antes que rodar "Miss Tacuarembó", una comedia musical "pop" que dirigirá su compatriota Martín Sastre, y para la que ya está ensayando canciones de Ale Sergi, compositor del grupo argentino Miranda.

Oreiro y Caetano tienen pendiente el estreno comercial en Argentina de "Francia", película vista en los últimos meses en varios festivales europeos, y en la que la bella y polifacética actriz hace un papel bien diferente a los citados, el de una mujer joven obligada por las penurias económicas a convivir con su ex pareja y la hija de ambos. Se estrenó en Venecia y luego pasó por San Sebastián, el Vivamérica de Madrid y Huelva, además de Mar del Plata y pronto La Habana. En los cines argentinos estará a partir del 21 de enero.
René Bueno¿Cuál es la clave del éxito de una película mexicana en su propio mercado? La "blancura", según el cineasta René Bueno, autor de "Recién cazado", la comedia romántica protagonizada por Jaime Camil y Gabriela Vergara, que estrenada el pasado agosto lleva recaudados 36 millones de pesos (2,8 millones de dólares) el también autor de "Siete mujeres, un homosexual y Carlos" (2004) asegura que el público mexicano se decanta claramente por historias "para todos los públicos", sin groserías, violencia ni narcos".

Estamos terminando el año y es hora de hacer balance. Todo indica que en México las tres cintas que acabarán 2009 como las más vistas serán, por este orden, "Otra película de huevos y un pollo" (primera a gran distancia, con 113,5 millones de pesos), "El estudiante" y "Recién cazado", es decir -según sostiene Bueno- "películas blancas".

"Con frecuencia -añade el guionista, director y productor- el cine mexicano es muy burdo, de lenguaje muy fuerte, mucha droga, violencia, denuncia social... y la gente huye de eso". Considera René Bueno, residente entre California y el norte de México que aunque "Recién cazado" tiene "una que otra grosería y un "topless" de Gaby (Vergara), pero en realidad es bastante fresa".

Gaby Vergara da la espalda a Jaime Camil, en 'Recién cazado'El cineasta se muestra especialmente feliz porque de las tres cintas citadas la suya fue la más barata de producción y la segunda con mejor promedio de ingresos por copia. "Ya llevamos más de 800.000 espectadores con boleto pagado y aún nos queda alguna región por estrenar, como Yucatán", afirma. Subraya también Bueno como tanto "El estudiante" como "Recién cazado" "en realidad salimos con pocas copias, ellos con 131 y nosotros con 200, y las dos películas andan cerca de los 40 millones de pesos. Otras películas mexicanas de 300 o 350 copias están debajo de la mitad".

René Bueno está trabajando actualmente en hasta cuatro proyectos, de los que el primero podría ser otra comedia, esta vez juvenil. "El título provisional es "¡Como va!". También viene un drama muy bonito, de una muchacha que descubre que por una enfermedad le quedan 4 meses de vida, y una comedia romántica en inglés, donde queremos tener de protagonista de nuevo a Jaime Camil y a una actriz americana que estamos buscando".

Monday, November 23, 2009

Bárbara Mori dice que prefiere "el sueño (hacer cine) al dinero (la TV)

Bárbara MoriBárbara Mori ya rueda jurno a José María Torre su nueva película en México "Viento en contra" (antes 'Caída libre') la primera cinta que su productora Celeste Films realiza y que con el apoyo de Warner Bros planean llevar al publico mexicano y extranjero a mediados de 2010. La actriz nacida en Uruguay y afincada en tierras aztecas ha dicho: "Se debe luchar por lo que uno quiere, decidir entre el sueño o el dinero", refiriéndose a su decisión de enfocarse al cine y abandonar la televisión pese a las cuantiosas ofertas que ha recibido para regresar a la pantalla chica.

Y lo dijo con razón, pues el proyecto, que tenía 3 años gestándose, se cayó varias veces a causa de la crisis económica que experimenta el mundo, razón por la cual varios inversionistas se echaron para atrás.

"Viento en contra" fue escrita por Enrique Rentería y Óscar Torres, basada en la idea original de Rodrigo Abed y la dirige Walter Doehner ("La habitación azul", "El viaje de Teo"). Es la historia de Luisa Braniff (Bárbara Mori), "una mujer que de entrada se ve involucrada en un fraude y un asesinato. Ella tendrá que escapar para investigar quien está detrás de todo eso y en el camino hay mucha acción y al final, una sorpresa", detalló la protagonista de "Amor, dolor y viceversa", cinta que no acabó de tener el éxito esperado en su reciente estreno.

Por su parte, Chema Torre mencionó la importancia de "abrir el abanico en cuanto a géneros, de ponerle identidad, talento y darle oportunidad al cine mexicano" e indicó que Viento en contra "es un thriller que cuenta con un toque de acción y personajes fuertes y verdaderos".

"No tenemos kinderes ni camiones que explotan ni nada de eso; es una película con personajes bien dibujados, personajes humanos en el extremo pero sin perder el piso, con buenas secuencias de acción", abundó Torre.

El también diseñador de moda afirmó que el presupuesto de la cinta "más que caro o barato es muy decente para ser un film de acción y por lo difícil del género se buscó lo que fuera fácil de hacer".

Y resaltó que aunque los incentivos que existen para apoyar al cine mexicano –como el 226- son positivos, no son suficientes porque "no sólo se trata de una productora, de actores y directores sino de poner en el mapa internacional al cine mexicano".

Asimismo, el actor Maurico Islas invitó a "incentivar el apoyo de los empresarios a la industria fílmica nacional para realizar más producciones".

En esa misma línea, el primer actor Fernando Luján manifestó que "vale mucho la pena arriesgar porque se depende de los nuevos proyectos para que el cine mexicano resurja nuevamente".

El elenco está integrado, además de Fernando Luján y Mauricio Islas, por Fernando Becerril, Alejandra Barros, Héctor Arredondo, Roberto Sosa, Marina de Tavira, Luis Gerardo Méndez, José Sefami, Isaura Espinoza, Lisa Owen y el hijo de la protagonista, Sergio Mayer Mori.

Los productores informaron que aún falta seis semanas de rodaje en locaciones del Distrito Federal y Valle de Bravo por lo que sólo pararan la filmación en la semanas de Navidad y Año Nuevo.

Por otro lado los productores de Celeste Films buscarán para el próximo año incursionar en el teatro y coproducir otra película para febrero.

La noche negra del III Festival de Cine Global Dominicano Print E-mail


 Nunca un festival de cine o de cualquier arte que se presente es enteramente perfecto. No todas las obras dentro de su cartelera puede ser siempre un paladar exquisito de buen cine; pero en el caso de esta tercera edición, en una de sus noches más grande, cayó estrepitosamente al fondo.

La selección de “Touched” como película inaugural de la edición de este año probó ser una de las peores decisiones jamás tomadas dentro de nuestra breve historia de actividades de este tipo.
La entrega, producida y protagonizada por Shalim Ortiz, es una realización que no es apta para ser presentada en un festival, siquiera es apta para ser presentada en un cine o teatro, son de las realizaciones que debieran hacer su camino directo a la televisión o al video.

Dentro de una sala donde se encontraban estrellas como Omar Sharif y Michael Madsen, directores y actores de las diferentes entregas a presentarse en el transcurso del Festival “Touched” provocó burlas y desinterés en la audiencia con una terrible fotografía, dirección, actuación y una falta de criterio crítica en la realización de los subtítulos que a veces llegaban hasta llenar un cuarto de la pantalla de la Sala Principal del Teatro Nacional.

Estamos de acuerdo con el apoyo que se le puede brindar al deseo de Shalim Ortiz de desarrollarse en este arte, pero el estreno pudo haber sido en cualquier otra noche, menos en la noche inaugural de un festival que trae bajo sus mangas tantas películas de calidad, ganadoras y representantes de los festivales más importantes del mundo y que a pesar de su contenido tendrá una “mancha indeleble” del día 18 de noviembre en donde una película totalmente desacertada como “Touched” fue la responsable de una gala fracasada.

En otra nota

The Cove prueba ser una de las mejores entregas del año

El documental The Cove que fue presentado en un teatro repleto de estudiantes y asistentes en general, tanto en el teatro como en el auditorio de la UASD, recibió ovaciones de pie luego de que transcurrieran sus 92 minutos de interesantisimo documental.

El realizador Louie Psihoyos y el activista y ex entrenador de delfines Richard O´Barry se encargaron de desenmascarar la matanza más grande de delfines que se encuentra en una caleta secreta en las costas de Taiji, Japón.

El documental narra la forma en que estos realizadores se infiltraron sin ser vistos en la caleta y hacer tomar las horrendas imágenes y desenmascarar un secreto que Japón encubría por muchos años.

“The Cove” es una de las realizaciones más galardonadas del año, es la mejor producción en su género por mucho y una de las mejores del año

Wednesday, November 11, 2009

celda_211.jpg

'Celda 211', el corazón de la bestia

Recuerdo a Daniel Monzón como un crítico cinematográfico con buen gusto y mejores maneras. Un chaval con cultura y buen verbo al que daba gusto leer. Un buen día dio el paso de hacerse director de cine, y no puede decirse que empezara con buen pie. ‘El corazón del guerrero’, que fue su debut, podría haber dado algo de sí en otras manos, pero en las suyas se convirtió en una carta de presentación muy floja, sin ningún interés.

Pero menos interés tuvo aún el intento de comedia de ‘El robo más grande jamás contado’, que algunos analistas defendieron con presencia de ánimo admirable pero estéril, pues no había por donde cogerla. Y con la anodina ‘La caja Kovak’ terminé por perder la esperanza de que este extraordinario cinéfilo pudiera convertirse en director importante alguna vez. Pero ahora llega con ‘Celda 211’, que es algo más que una buena película de género. Es la película española del año.

Monday, November 09, 2009



(Santo Domingo, 02 de noviembre de 2009).- Afamados actores y directores del cine internacional desfilarán por las Alfombras Naranja del III Festival de Cine Global Dominicano, que será inaugurado el próximo 18 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Teatro Nacional, con la presencia del presidente Leonel Fernández.

La pasarela naranja se iluminará con los elencos de las películas Touched, que protagonizan Shalim Ortiz, Holliston Coleman, Jackie Watson, Shirly Brener, Aloma Wright y Salvatore Di Cione, así como el reparto de La Soga, con Manny Pérez, Denise Quiñones, Juan Fernández, Paúl Calderón Jaime Whitlock, y Fantino Fernández.

Priscilla Star, la afamada cantante de rap de Harlem, protagonista de P Star Rising y una de las estrellas de la reedición de la exitosa serie de televisión The Electric Company, desfilará junto a su compañero de reparto Jesús Díaz y el director Gabriel Noble.

Los artistas dominicanos que protagonizan el documental Sol Caribe, con el cual se dará clausura al Festival, también tomarán parte en el desfile inaugural: Milly Quezada, Johnny Ventura, Luis Vargas, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas y Fernando Echavarría y la Familia André.

Además asistirán directores latinoamericanos premiados en diferentes festivales de cine de fama mundial, como Ciro Guerra, quien recibirá un tributo especial durante el cual se proyectará su película Los Viajes del Viento, recién estrenada en Cannes.

Directoras y directores de películas que se proyectarán durante el Festival también serán parte de los realizadores internacionales presentes en la gran cita del séptimo arte. Entre estos figuran Gemma Cubero quien estrena en el país Ella es el matador (She Is The Matador), por la que recibió el 2008 Tribeca All Access Creative Promise Award para Documental, y Beadie Finzi, directora del filme brasileño Solo cuando bailo, y el actor masculino principal, Irlan Santos.

También Simon Hutchins, actor de The Cove, el documental sobre la matanza de delfines en Japón, que ha ganado 13 premios en festivales internacionales y recientemente participó en el Festival Internacional de Cine de Tokio.


Amplia cobertura de la Alfombra Naranja, en el Teatro Nacional

El desfile de estrellas por la Alfombra Naranja que dará apertura al Festival en Santo Domingo se iniciará a las 7:00 de la noche del miércoles 18, y será transmitido por los canales Telemicro, Digital 15, Telecentro, Red Nacional de Noticias, canal 61 y CTN.
Mientras, el programa radial El Mismo Golpe, de Jochy Santos y la emisora La 91 FM también transmitirán las incidencias de la Alfombra Naranja correspondiente a Santo Domingo.

El estreno mundial de Touched, que dirige Shalim Ortiz, dará inicio formal al Festival con la participación en vivo elenco en la presentación de la cinta.

Estrellas internacionales pasarán en Santiago, Puerto Plata y Nagua

Un programa similar pautará las inauguraciones del Festival en Santiago, el 17 de noviembre, con la película La Soga; en Nagua, con La Nana, y en Puerto Plata, con Sin Nombre. En estas ciudades el festival tendrá por sede los auditorios de las sedes regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Otro escenario del magno evento será Cap Cana, donde serán presentadas dos cintas mediante la modalidad Cine Bajo las Estrellas. Una de ellas será Sol Caribe, un documental sobre la historia de la música y la cultura dominicana, el viernes 20 de noviembre.

De igual forma, la película inaugural de Santo Domingo se proyectará el sábado 21 de noviembre en el escenario de Cap Cana con la participación de todo el elenco que presente en el festival.

Durante los seis días que abarcará la gran cita con el cine mundial, en cinco escenarios del país, se proyectarán 30 documentales y largometrajes, además de nueve paneles, talleres y clases magistrales.
'Caño dorado'Las dos cintas latinoamericanas en competencia dentro del apartado oficial del 58 Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, la argentina "Caño dorado", de Eduardo Pinto, y la colombiana "La sangre y la lluvia", de Jorge Navas, han tenido buenas acogidas en este certamen alemán de primeras y segundas realizaciones que se desarrolla desde el pasado día 5 y hasta el próximo 15 de noviembre.

En "Caño dorado", Panceta es un joven obrero que trabaja en una fábrica de caños de luz y vive con su madre, viuda en los suburbios del Gran Buenos Aires. Con los sobrantes de los caños, fabrica en la herrería que ha heredado de su padre armas caseras que vende a los delincuentes, entre ellos al Tacom, un capo mafia del ambiente de las bailantas.

Se considera Panceta una especie de moderno Robin Hood a través de su negocio, pero está encantado del dinero que obtiene. Un día se enamora de Clara, una adolescente que trabaja en una sociedad de fomento, y la invita a ir a pescar. La familia de ella, que ignora su paradero, recurre al Tacom, quien no simpatiza precisamente con Panceta y a la vez está también atraído por Clara.

El estilo del film de Pinto combina una primera parte de estilo documental, con un montaje febril, y se vuelve más ficticio hacia el final. Se nota la influencia de la previa experiencia de su autor en la publicidad y los video-clips musicales. No en vano Eduardo Pinto fue galardonado en los premios MTV por "Color esperanza", de Diego Torres. Destaca en esta oscura y pesimista historia la interpretación del actor Lautaro Delgado (Panceta).

"Caño dorado", que se presentó hace un año en el Festival de Mar del Plata, tiene ahora en este certamen alemán su oportunidad internacional. Para su director, que escribió también el guión, su película habla de "una realidad áspera, difícil. Ante este panorama, la fe se transforma en usina de vida. Santos y vírgenes mezclados en un gran cuadro. Fuego, agua y sangre, mezcla de colores y formas donde el amor por Clara es refugio de Panceta, nuestro personaje principal, desde su mirada se cuenta la película. Un cuadro de rojo, celeste y blanco donde no existen buenos ni malos. Todos mezclados como personajes del Bosco. Donde cada uno hace lo que puede para sobrevivir, para sacar su mejor tajada. La película es una invitación a esta pintura surrealista de una realidad argentina que pocos conocen".

Más dilata ha sido al experiencia internacional de "La sangre y la lluvia", una de las más ambiciosas novedades del cine colombiano en 2009. Filmada durante una larga noche bogotana, reune a un taxista cuyo hermano fue víctima de un arreglo de cuentas entre bandas callejeras, y corre riesgo de sufrir la misma suerte, y su "clienta", Angela, una "princesa de la noche" adicta a la droga. Dos seres desconocidos hasta entonces que comparten un destino trágico.

El debutante Jorge Navas exhibe una maestría en la realización, con bellas imágenes que arropan una historia sencilla pero que atrapa, a pesar de algunos pequeños fallos de guión. Prometedora resulta la interpretación de Gloria Montoya.
'Vampiro' angelinoLos vampiros están de moda. Los vampiros venden. La industria del cine en todo el mundo sucumbe facilmente a las modas y los filones comerciales. Sin duda el fenómeno juvenil de la saga "Crepúsculo" ha resultado muy contagioso como se está viendo estos días en el American Film Market, el punto de encuentro entre vendedores y compradores de cine más importante del mundo junto a Toronto y Cannes. Proyectos y películas ya terminadas se brindan con múltiples variantes en torno a los vampiros y otros seres monstruosos... incluso con acento mexicano.

"Vampiro", de la productora californiana Amadeus Pictures, dirigida por Jorge Ramírez Rivera, no tiene románticas y castas miradas al estilo Ed Cullen-Bella, sino que los amores humana-vampiro adquieren tintes raciales, de clase y hasta lésbicos: Blanca (Vida Harlow) es una chica mexicano-americana de Los Angeles acosada por una vampira cuyo nombre no admite muchas dudas, Sexicana (Leslie Garza), que quiere "simplemente matarla for placer sexual" (textual en la sinopsis). Por suerte, la joven tiene un protector al estilo Pattinson, Casanova Vladimires (Damian Chapa), un vampiro que se enamora de ella, En realidad, él sólo es medio-vampiro, porque tiene capacidad de procrear, lo que no genera mucha simpatía entre los chupadores de sangre que tienen motivos para querer eliminar a la pareja.

No será "Vampiro" tan sugerente e inspiradora como la saga creada por Stephenie Meyer, pero asegura hora y media de entretenimiento en inglés, con acento mexicano, y se vende en formato DVD por sólo 10 dólares...

Otras cintas inspiradas más por el éxito que por el espíritu de "Crepúsculo" inciden más en el aspecto terrorífico del asunto vampírico, o demuestran cuán lejos puede llegar un guionista estrujándose las meninges. "Blood: A Butcher's Tale", de Horizon Motion Pictures, endrenta a vampiros con un carnicero. En "The Death of Alice Blue" una atractiva becaria entra en una compañía publicitaria para descubrir que sus propietarios son vampiros, y en "Stake Land", una monja interpretada por Kelly McGillis debe sobrevivir en un mundo dominado por chupadores de sangre. Aunque quizás la nota más imaginativa y a la vez clásica la ponen los japoneses creadores de "Vampire Girl vs. Frankenstein Girl", en la que las versiones femeninas de esos dos personajes del cine de terror se enfrentan con resultados impredecibles...

Ah... y si prefieren el virus original de este contagio masivo... ya saben que "Luna nueva" se estrena a partir del 18 de este mes según el lugar del mundo en el que se encuentren.

Michael Radford abandona el rodaje de "La mula" por problemas financieros

El cineasta británico Michael Radford dejó -a menos de una semana de
finalizar el rodaje en Montoro (Córdoba)- su puesto como director de la
coproducción europea "La mula", que protagonizan Mario Casas y María
Valverde, por problemas financieros, que él achaca a sus coproductores
españoles y éstos a la productora de Radford y sus socios anglo-irlandeses.
La española Gheko Films, de Aejandra Frade, afirma que garantiza la
terminación del film, de acuerdo con sus actores y técnicos.

Según informaciones del diario El Pais, Radford, director de "El cartero (y
Pablo Neruda)", quien participó en la gestacion del proyecto desde hace
casi tres años, reunió el pasado fin de semana al equipo técnico y
artístico para decirles que procedía a suspender el rodaje ante la falta de
financiación y el impago de los técnicos llegados de Londres desde antes de
comenzar la filmación.

La parte española de la coproducción, que asegura que todos los actores y
técnicos de esta nacionalidad (la gran mayoría) han recibido puntualmente
sus sueldos, subraya que la productora de Radford, Workhorse, incumplió los
pagos que le correspondían, y que incluso le prestaron un dinero que no ha
devuelto. No obstante, están abiertos a un acuerdo con él de manera que
pueda asumir la supervisión del montaje del film.

Variety informa por su parte que las ayudas públicas de diferentes
instituciones británicas e irlandesas están concedidas, y apunta a que el
motivo de que las productoras anglosajones no hayan aportado su parte
radica en que Alejandra Frade, de Gheko Films, no habría firmado toda la
documentación y acuerdos de coproducción, por lo cual el dinero no se ha
cobrado.

Así lo confirma en declaraciones a la publicación norteamericana el propio
Radford, quien asegura que intento negociar con Frade, quien no compareció
a una cita el viernes. "Yo no abandoné la película. Sólo suspendí el rodaje
con intención de reanudarlo y terminarlo. ¿Por qué iba a abandonar un
proyecto en el que he estado trabajando dos años y medio cuando sólo
quedaba una semana y todo iba bien en el trabajo?".

El cineasta se encuentra -según Variety- en Londres intentando negociar con
el UK Film Council y los coproductores irlandeses para conseguir
desbloquear el dinero y terminar la película.

Sin embargo, Gheko Films parece haber optado por una solución más rápida, y
de acuerdo con los actores y el equipo español este lunes a la tarde se
reanudó el rodaje con un director suplemente cuyo nombre no ha trascendido,
el cual completará las 4 jornadas restantes para terminar las secuencias
previstas, siguiendo la linea dictada en su día por el cineasta británico,
quien fue también coguionista junto a Juan Eslava Galán, autor de la
novela original, "La mula", en la que se basa.

La cinta narra la historia ficticia de un soldado del bando nacional (el
astro televisivo Mario Casas) en la Guerra Civil española que encuentra
casualmente durante la contienda a una mula extraviada, a la que intentará
proteger para facilitar su supervivencia al término de la guerra.

Sunday, November 08, 2009

Directores encumbrados pero decepcionantes

Después de los 12+1 directores que, para mí, son los más importantes vivos, quizá sería justo hacer una lista de los directores que menos me gustan. Porque hacerla de los menos importantes vivos, sería casi imposible, hay demasiados, y seguro que a los peores ni les conozco. Por eso he elaborado una lista con directores que a lo mejor han hecho alguna buena película, pero de forma totalmente fortuita, y que, por lo demás, han construido una carrera, longeva o breve, que ha confirmado que no son cineastas a tener en cuenta.

Aviso, esta es una lista totalmente personal, y seguro que muchos lectores están en desacuerdo conmigo. Mejor así, si no esto sería muy aburrido, y precisamente la hago para que cual diga los suyos, no para que se me pongan agresivos. Muchos de estos directores poseen una gran pericia técnica (otros…no tanto), la mayoría empezó bastante bien y hasta se podría decir que prometía una personalidad que no se ha cumplido, porque se han aburguesado, se han perdido en una ambición mal calculada o directamente han perdido, o nunca han tenido, lo que muchos les suponen tener.

Echad un vistazo:

ronhoward.jpg

Friday, November 06, 2009


Annette BeningEn el inicio del American Film Market, este miércoles en Santa Mónica, donde aspira a encontrar compradores internacionales, Andy García ha anunciado que al ya conocido nombre de Anthony Hopkins sumará el de Annette Bening, quienes serán respectivamente Hemingway y su cuarta esposa, Mary Welsh, en la cinta que prepara sobre las relaciones en Cuba del célebre escritor con el pescador canario Gregorio Fuentes, su cómplice de navegación y confidente. El propio Andy, además de realizar la película, asumirá el papel del español afincado en la mayor de las Antillas.

Cuenta este jueves García a Variety que empezó a rumiar este proyecto en los años 70 cuando se interesó por la pesca deportiva en alta mar y pudo conocer a algunas personas, veteranos pescadores cubanos, que décadas anteriores coincidieron con Fuentes y Hemingway. "Lo que más me interesa es la relación del escritor con Cuba, país en el que residió a lo largo de 20 años de su vida, y con Gregorio, el último patrón de barco con el que pescaba".

Hemingway, con Gregorio Fuentes y el fruto de una jornada de pescaEl actor habanero afincado desde la infancia en Estados Unidos escribió una primera versión del guión, que dejó de lado cuando emprendió su primer proyecto tras la cámara, "La ciudad perdida" (2005), basada en un texto de Cabrera Infante, y luego conoció a la sobrina del premio Nobel, Hilary Hemingway, que había realizado un documental sobre su tío, y decidió atraerla al proyecto y acabar el guión con su ayuda.

Si todo sale bien y Andy García completa la financiación, filmará "Hemingway & Fuentes" el verano próximo, con una mayoría de secuencias en mar abierto, a bordo del yate Pilar, en el que desde el puerto de Cojímar salían en busca de peces espada. Puesto que es imposible rodar en Cuba por culpa del embargo, las escenas del puerto podrían realizarse en República Dominicana u otro lugar del Caribe. Al parecer también se recogerá el momento del suicidio del autor de "El viejo y el mar" en Idaho.

Hemingway está de moda en la gran pantalla, ya que se está preparando una "biopic" basada en el libro "Papa Hemingway: A Personal Memoir", de A.E. Hotchner, otro buen amigo del escritor amante de los daikirís, Tommy Lee Jones quiere realizar y protagonizar una adaptación de su novela póstuma "Islas en el golfo", y la nieta del escritor y periodista, Mariel Hemingway se ha hecho recientemente con los derechos para cine y TV de su autobiográfica novela póstuma "París era una fiesta".
La nueva película de Julio Medem,
Medem, con Anaya y Yarovenko, en el rodaje de 'Room in Rome'
Principios de este año en estudios españoles y en las calles de la capital italiana, "Room in Rome" ya ha logrado distribución en Estados Unidos. IFC ha adquirido los derechos norteamericanos para esta cinta, "remake" de la chilena "En la cama", de Matías Bize, que protagonizaron Elena Anaya y la ucraniana afincada en España Natasha Yarovenko. Según Screen Daily, el film podría estrenarse mundialmente el próximo febrero en la Berlinale.
La cinta narra el encuentro en Roma de dos mujeres jóvenes. Una habitación de hotel es el escenario interior en el que estas dos chicas de diferentes culturas que se acaban de conocer, se internan juntas en una aventura física que les tocará el alma. Todo transcurre en una noche y en las primeras horas de la mañana de un día del comienzo del verano de 2008, antes de que la "Ciudad eterna" lance a cada una de ellas al lugar al que pertenecen; por la tarde Alba volará a España, y Natasha a Rusia.

Filmada en inglés, "Room in Rome" es un proyecto calificado de "barato" (dos millones y medio de euros) que fue a parar a las manos del cineasta vasco, autor de "Lucía y el sexo" o "Tierra" por encargo de Morena Films. "Tuve la suerte de que me permitieran que "En la cama" fuese una referencia sobre la que construir algo propio. Creo que va a ser mi película más sencilla: la mayor parte de la historia se desarrolla en una habitación de hotel en la noche más corta del año, y sólo hay unas pocas escenas de calle en Roma, ciudad que me fascina y es la mejor del mundo para este proyecto", explicaba Medem el pasado enero a NOTICINE.com.

En esa conversación, el realizador donostiarra avanzaba que la cinta brindaría escenas eróticas lésbicas (a diferencia de "En la cama", aquí la pareja de amantes casuales es femenina), razón por la cual "Room in Rome" tendrá dos versiones, la íntegra y la "light", que podría ser la que se vea en Estados Unidos.

"La película original de Bize -afirmaba Medem- me pareció un poco demasiado pudorosa. Yo quiero aproximarme mucho. Vamos a trabajar con unas lentes que permiten muy primeros planos y a la vez brindar ópticas más angulares para el fondo, sin dobles de cuerpo. Quiero que la cámara muchas veces muestre las visiones de estas dos mujeres que están compartiendo cama y se ven a muy corta distancia. Pretendo que sus cuerpos sean el paisaje de la película. A veces lo muy pequeño se convierte en muy grande visto de cerca. No va a haber pudor, pero haremos dos versiones, porque en algunos países y algunas televisiones ciertas imágenes no se admiten".

"Room in Rome", que contó con las participaciones secundarias del actor italiano Enrico Loverso y de la española Najwa Nimri, se encuentra aún en fase de postproducción, y no tiene fecha de estreno comercial en España.

Wednesday, October 28, 2009




Gael García Bernal y Luis Tosar llegan a Bolivia en busca de la "Lluvia" deIcíar Bollaín Este miércoles se presenta en Cochabamba (Bolivia) el inminente rodaje de"También la lluvia", la nueva realización de la española Icíar Bollaín, quetrae al país a talentos latinos encabezados por el mexicano Gael GarcíaBernal y los españoles Luis Tosar y Emma Suárez. Tras algunas semanas en lacapital de los valles y la zona tropical del Chapare, el equipo sedesplazará a México, donde finalizará en poco más de dos meses esteambicioso proyecto de la vicepresidenta de la Academia de Cine de España,escrito por su actual pareja, el reconocido guionista británico PaulLaverty, habitual colaborador de Ken Loach. Con semejante antecedente, es fácil deducir que "También la lluvia",coproducción entre España, Francia y Bolivia, tendrá ingredientes socialesy políticos. Sus dos protagonistas son un realizador y un productor,Sebastián y Costa, ambos en la treintena, que se han propuesto hacer unapelícula sobre uno de los grandes iconos mundiales, Cristóbal Colon.Mientras que Sebastián quiere como director darle la vuelta al mito ypresentar al Colon obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represorde indios, a Costa solo le importa sacar la película adelante con elmodesto presupuesto del que disponen, incluso si para ello hay que rodar enBolivia, uno de los países más baratos y con mayor población indígena deAmérica Latina. Costa, Sebastián y su equipo van a rodar a la ciudad de Cochabamba yalrededores, donde la privatización y venta del sistema de aguas de laciudad a una multinacional está sembrando el descontento entre sushabitantes. La película avanza con dificultad mientras la violencia crecede día en día hasta que toda la cuidad explota en la tristemente famosaGuerra Boliviana del Agua (ocurrida en la realidad en abril del año 2000). 500 años después de Colón, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero yla pólvora de un ejército moderno. Solo que esta vez no luchan por el oro,sino por el más simple de los elementos vitales: el agua. Pasado ypresente, ficción y realidad se mezclan y toman forma a través de lasdecisiones y del enfrentamiento entre dos hombres jóvenes cuyas concienciasles guiarán hasta donde nunca hubieran imaginado. No es la primera vez que Gael García Bernal visita Cochabamba, donde sefilmará la mayor parte de la cinta, pero sí la primera en que lo hace portrabajo. Según contó al llegar al aeropuerto Jorge Wilstermann, "la otrafue para hacer turismo". Por su parte, Luis Tosar repite con Bollaín, quienle eligió para protagonizar su penúltima cinta, "Te doy mis ojos". El reparto se completa con los actores españoles Karra Elejalde, RaúlArévalo y Carlos Santos, además del boliviano Carlos Aduviri, y otrosintérpretes locales, seleccionados in situ por el reconocido cineasta localy director de casting Rodrigo Bellott.

Paralizado el rodaje de la adaptación de García Márquez, 'Memoria de mis putas tristes', con Ana de Armas
"

Estaba previsto que mañana, 26 de octubre, Henning Carlsen comenzase a dirigir en Puebla, México, la adaptación cinematográfica de la novela de Gabriel García Márquez ‘Memoria de mis putas tristes’.
Sin embargo, esta filmación no ha estado exenta de polémica. La obra literaria ya había sido acusada de apología de la prostitución y prohibida en algunos países. Y ahora se ha retirado parte de la financiación de la película por incitación a la corrupción de menores. Por si fuese poco, parece ser que parte de la inversión provenía del estado mexicano de Puebla, a cuyo mandamás se acusa de haber estado implicado en turbias historias de pedofilia.
Ana de Armas (‘El internado’, ‘Mentiras y gordas’), actriz de 21 años a la que se puede ver en la fotografía, sería la protagonista, por lo que las insinuaciones de pederastia serían infundadas. Además, declaran que en ningún caso se haría explícita referencia a la edad de la joven durante los diálogos de la película.El productor y codirector de la cinta, Ricardo del Río, se quejó de que los detractores del filme “están censurando una obra fílmica antes de que se haga, sin conocer ni el guión ni la visión del director”. Y añadió: “así que simplemente han asesinado nuestra adaptación, nos han dado un golpe mortal porque no podemos aventurarnos a filmar sin todos los recursos. Será difícil que esto salga adelante, porque ya se politizó”, dijo.
Se contaba con un presupuesto es de más de 7 millones de dólares y la fecha de lanzamiento en Europa, México y Latinoamérica estaba prevista para finales de mayo de 2010, mientras que en el comunicado de EE.UU. está prevista para noviembre de 2010.
Lo que sí se producirá mañana es el lanzamiento el próximo 26 de octubre de la versión en español de una biografía escrita por el británico Gerald Martin. El trabajo, construido a partir de más de doscientas entrevistas, pretende ser la obra que mejor ilustre la vida del octogenario novelista.
En ‘Memoria de mis putas tristes’ se narra la historia de El Sabio, periodista que vive en un remoto pueblo de México y que, a sus casi 90 años, nunca ha tenido una relación con una mujer sin tener que pagar por sus servicios. Con motivo de su cumpleaños, el hombre pide a la madame que le busque una virgen adolescente para darse un “homenaje”.
No sólo por parte del autor de la novela nos encontramos ante un nombre de importancia mayúscula, también el guionista que se ha encargado de adaptarla tiene un currículum de lo más preeminente, con Oscar incluido. Se trata de Jean-Claude Carrière, autor de ‘Ese oscuro objeto del deseo’, ‘El discreto encanto de la burguesía’, ‘Feliz Aniversario’, ‘Cyrano De Bergerac’, ‘La Insoportable Levedad del Ser’, etc…
Si bien el tema de partida de novela y película no me atrae demasiado, no dudo de que se tratará de una producción de gran calidad.

Sean Penn observa los daños de los huracanes en la Isla de la Juventud (Cubadebate)


- Sean Penn ha regresado a Cuba como periodista. Si hace un año entrevistó al presidente Raúl Castro, ahora pretende hacerlo, según la prensa internacional, con el líder de la Revolución, su hermano Fidel. Oficialmente, el motivo del viaje es elaborar un reportaje para Vanity Fair sobre los efectos de los huracanes Gustav e Ike, que asolaron el país el año pasado, o sobre las actuales relaciones entre la Isla y la nueva administración Obama, según las fuentes.

En Estados Unidos algunos medios especulan sobre el deseo del ganador del Oscar de intermediar para una mejor relación entre su país y el régimen castrista, y propiciar el fin del embargo. Cubadebate ha publicado un extenso reportaje gráfico, datado del pasado domingo, en el que se ve a Penn en la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, visitando junto al pintor Alexis Leyva Machado y otros artistas diversas instalaciones afectadas por los ciclones. En ellas, el actor lleva una camiseta con la inscripción "Batalla por el futuro, VENCEREMOS".

- Val Kilmer ha llegado a la capital de Georgia, Tbilisi, para unirse al equipo de la película basada en la última y breve guerra ruso-georgiana que dirige Renny Harlin, aún sin título. Fuentes de la producción han informado sólo de que el actor norteamericano filmaría en Gori durante cerca de una semana, pero fuentes periodísticas locales especulan con que podría asumir el papel del cámara holandés Stan Storimans, de la RTL, que murió durante los bombardeos a esa ciudad. Hace una semana también viajó al país caucásico para algunas secuencias el cubano-americano Andy García, quien asumió el papel del actual presidente Mijeil Saakashvili.

- Elizabeth Taylor ha escrito en Twitter que "This it it", el documental musical póstumo del que fuera su amigo Michael Jackson es "la más brillante pieza cinematográfica" que ha visto jamás. La actriz revela que vio la película la semana pasada, pero esperó a este lunes para no interferir en los planes promocionales del film con su opinión. Ahora, abiertamente, se lo recomienda a todos los "fans" del artista, y les sugiere que lo vean "una y otra vez". La estrella retirada de 77 años asegura que en el documental, dirigido por Kenny Ortega, "se establece para siempre el genio de Michael en cada aspecto de la creatividad".

- Los hermanos Coen negocian la incorporación de dos conocidos actores para su "remake" del clásico del western "Valor de ley" (True Grit), que tendrá ya como seguro protagonista a Jeff Bridges en el papel emblemático que interpretara hace 40 años John Wayne. Se trata de Matt Damon y Josh Brolin, quienes podrían interpretar al representante de la Ley el primero y al "villano" pistolero el segundo. Lo que nadie sabe por ahora es a quien corresponderá el segundo papel estelar de la cinta, el de la adolescente que reclama la ayuda del viejo y borrachín marshall retirado (Wayne) para vengar el asesinato de su padre. La cinta entrará en producción el año que viene, en marzo, y en ella los Coen pretenden ser más fieles a la novela original de Charles Fortis que lo que lo fue película dirigida por Henry Hathaway en 1969
Cordero y García, con el premio de TokioLos dos festivales internacionales importantes finalizados este pasado fin de semana brindaron resultados dispares para el cine iberoamericano. Mientras en Tokio la coproducción dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero "Rabia" arrancaba un notable Premio Especial del Jurado, en Roma las películas en español o portugués se fueron de vacío.

La ganadora del máximo premio de Tokio (Sakura) fue la búlgara "Eastern plays", del debutante Kamen Kalev, que además se llevó los galardones a mejor director y a la mejor interpretación para su protagonista Christo Chirstov, fallecido poco después de terminar la cinta. En el apartado femenino ganó la francesa Julie Gayet, por "Huit fois debout".

'La rabia'La cinta escrita y dirigida por Cordero, filmada en España y con protagonismo a cargo de la colombiana Martina García y el mexicano Gustavo Sanchez Parra, competía por primera vez en un festival, después de estrenarse el pasado septiembre en Toronto, donde no hay concurso ni premios. Ambos asistieron al éxito de la cinta en la capital nipona y recibieron los 20.000 dólares que les correspondieron por ese galardón del jurado. "Rabia" está basada en un relato del argentino Sergio Bizzio, y narra la historia de una emigrante colombiana en España y su dañina relación amorosa.

Además de "Rabia", coproducción hispano-colombiano-mexicana en la que participó Guillermo del Toro, concursaban en Tokio la chilena "Ilusiones ópticas", la boliviana "Zona Sur" y la española "Relatos".

En Roma, por su parte, ganó el film danés "Brotherhood", sobre una secreta relación homosexual entre el nuevo miembro de un comando neo-nazi nórdico que persigue a "gays" y su mentor en el grupo. Los premios de interpretación recayeron en dos figuras consagradas: la británica Helen Mirren ("The last station") y el italiano Sergio Castellitto ("Alza la testa"). Ambos participaron en la gala de clausura, pero la estrella principal del evento fue Meryl Streep, quien recibió el galardón de honor por toda su carrera. Se lo entregó el cineasta italiano Giuseppe Tornatore, quien tuvo una jornada muy ajetreada, ya que el mismo sábado participó también en la española Mostra de Valencia.

Participaron en este segundo certamen italiano en importancia, tras la Mostra veneciana, tres films iberoamericanos: "Plan B", del argentino Marco Berger; "After", del español Alberto Rodríguez, y "Dawson isla 10", del chileno Miguel Littin, que fueron ignorados por el jurado presidido por Milos Forman.