Saturday, December 27, 2008


Diez películas de facturación criolla llegaron a la gran pantalla en 2008, para establecer un record, superando el número de exhibiciones del cine local en toda su historia de la naciente industria. Pero cuidado… cantidad no siempre es sinónimo de calidad.

El año fílmico 2008 presentó un panorama variopinto, polémico, interesante y alucinante que incluyó factores como:

Iniciativas creativas de jóvenes talentos,
Películas de la industria con todos los recursos que demanda este quehacer, aun cuando algunas evidenciaron debilidades sobre todo en guión,
Cintas que debieron haber sido más cortas o mejor escritas
Producciones que no se sabía exactamente qué eran
Actuaciones que van desde lo acertado y creativo hasta lo ridículo, anacrónico y fuera de lugar. Y dos interpretaciones secundarias que se robaron el show a sus protagonistas.
Trabajos realizados en provincia y que llegaron a ser vistos comercialmente en Santiago y Santo Domingo, sólo a nivel de muestra del quehacer en la activa Cinemateca Dominicana.
Cintas comerciales que revelaron un decidido compromiso social, pero afectadas por las peores formas de piratería.
Algunas decepciones.
Una novedad: una película de temporada
A lo cual que apuntar otros acontecimientos fílmicos o audiovisuales:

Los Cortos de ficción de las promociones de maestrías y cursos de comunicación en las universidades UASD, PUCMM y Católica de Santo Domingo. De ahí salieron trabajos como "Curarse en Salud" (de la 1era promoción del diplomado de CEXCOM), sin nada que envidiar a cortos internacionales.
Un festival de cortos "on line" que auspició esta página y que develó talentos prometedores, en cinco trabajos que ratifican la calidad del talento joven.
Un sorprendente documental de Martha Checo, “Las Sufragistas”, una investigación bien realizada a partir de la iniciativa de Ilonka Nacidit Perdomo y acogido por Jatna Tavarez, con voz en off de la doctora Brugal, abogada, pensadora y productora radial.
La mejor de las versiones de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, gracias al trabajo del crítico y animador (o desanimador?) del cine local llamado Arturo Rodríguez, un tipo que no deja indiferente a nadie.
El lanzamiento de la página CinemaDominicano.com (de Féliz Ml. Lora) y la reestructuración del portal CineDominicano.net (que debe seguir mejorando su diseño, despliegue de fotos y colorido).
Seis cortos que no eran cortos, en el Festival Funglode, pero que no desmerita el esfuerzo que se hace desde ese proyecto por impulsar el cine. El Festival de Cine Funglode fue un acontecimiento, en especial por “Sugar”, una cinta de ambiente local sorprendente y bien lograda, además de una muestra de lo mejor del cine independiente mundial.
Una buena representación del cortometraje de ficción realizado en la diáspora dominicana y en especial “Pinchos y Rolos” de Freddy Vargas.
Tal parece que el período de gracia de la gente dio al cine dominicano en razón de ser cine nacional, ha terminado y la gente está calculando muy bien si invierte su dinero en una producción "hecha en República Dominicana" basada únicamente en el populismo nacionalista. Pocas películas pudieron rebasar con éxito la frontera de lo invertido con lo producido. El 2009 se levanta con la ilusión de lograr el afianzamiento tanto comercial como estético del cine que hacen los dominicanos, nominación que nos parece más adecuada que "cine dominicano". El balance del quehacer fílmico del año que termina se resume así:

"EL CABALLERO DE LA MEDIANOCHE" . Drama. Director: Jimmy Sierra. Elenco: Walis Uribe, Hansel Santana, Miguel Ángel Martínez, José Mateo, Marcos Pérez, Roberto Payano, Magdalena Severino, Tony Gómez y Danilo Solís. Fue la primera en proyectarse. Se estrenó el 31 enero. Un desastre económico y un costal temático para discutir por horas sobre la viabilidad de la trayectoria de cine de Sierra. Su director, no logró conectar con el público y regresó a un singular estilo, ignorando la oleada de críticas que le generó Lilís. El profesor Sierra tiene un sistema de trabajo como director que no entona con el gusto del público. Tiene que revisarse. Y elevar su calidad como director de cine a la que tiene como documentalista histórico, área en la que de destaca principalmente con Viaje a Centro de la Historia y un serial de siete documentales sobre el Arte y la Cultura en RD, próximo a estrenarse y que ya hemos visto con mucha alegría por su terminación, contenido y puesta en escena.

La segunda oferta fue "EXCEXOS". Drama. Director: José María Cabral. Elenco: César León López, Zeny Leyva, Laura García Godoy, Henry Hidalgo, Johnnie Mercedes y Luís Nova. Se estrenó 7 febrero. a cargo de José María Cabral, de 21 años apoyado en un equipo de amigos, manejando el drama de la juventud hundida en hábitos tóxicos y practicas antisociales. Una denuncia valiente de la misma clase social a la que pertenece el director y que se estrenó en Palacio del Cine Bella Vista Mall. El trabajo aceptable y con algunos puntos brillantes y originales, debió merecer más respaldo del público, para reforzar el equívoco criterio sobre el cual se apoya la producción industrial de que sólo la comedia atrae al público. La cinta contó con apoyo de Producciones Coral en cuanto a su promoción y en particular de José Enrique Pintor, que ve en Cabral un talento por desarrollar. Cabral evidenció concepto del cine e hizo muy bien con detener su naciente carrera de director e irse a estudiar cine en Estados Unidos. Comercialmente fue un fracaso.
El tercer lugar en orden de aparición tenemos a "PLAY BALL". Comedia. Director: Alfonso Rodríguez. Elenco: Luís José López, Hemky Madera, Enrique Qualey, René Castillo, Karina Larrauri, Luís Manuel Aguiló, Marlene Favela, Marcos Bonnetti y Alfonso Rodríguez y que se estrenó el 14 febrero. Se destaca la buena fotografía y cierta coherencia argumental, pero representó un retroceso respecto de Juniol II. La cuarta cinta en estrenarse, luego de un período de producción más largo de lo que se planeó especialmente por la carencia de los recursos de la gran industria, fue ENIGMA. Drama de terror. Director: Robert Cornelio. Elenco: Yorlla Lina Castillo, Mario Arturo Hernández, Fifi Almonte, Pericles Mejía, Miguel Ángel Martínez, Víctor Pujols, Wilfredo Read, Joe Delgado y que vio luz pública el 24 abril. Una cinta independiente y bastante bien realizada con experimentos en efectos especiales que debieron haber tenido mejor acogida. Un conjunto de actuaciones tanto de veteranos como de jóvenes actores y actrices que valía cualquier esfuerzo el ir a verla. Una pena verdadera que no tuvo el respaldo en taquilla a pesar de la prolongada promoción alternativa que se le hizo y los elementos que exhibía, a lo cual se suma la calidad del video, el mejor de cualquier película este año.

Luego siguió "60 MILLAS AL ESTE (60 MILES EAST)". Se puede decir que fue un "documental-dramático, docudrama o quien sabe. Ni su directorJorge Lenderborg, estuvo satisfecho con el resultado y nos acusó de haber sido complacientes con su producción. Se estrenó el 29 mayo. Experimentó una nueva forma de mercadeo al lanzar el DVD conjuntamente con película en los cines. El propio Lenderborg es director y conductor de un trabajo que hubiese quedado mejor como reality de TV, tipo Nuria.
Entra en escena uno de los mejores experimentos de cine independiente "¡DE CAMPAMENTO!" Comedia. Director: José García. Elenco: Ramsés Cairo, Omar Payano, Nancy Amancio y Emily Shantal que se estrenó el 11 julio en el marco del Festival Internacional de Cine Dominicano del Despacho de la Primera Dama. Una aventura fílmica del director cristiano joven más destacado en la República Dominicana. Realizada con los recursos magros que permite lo independiente, es uno de los mejores trabajos del año, con precedencias interesantes (a pesar de que hay quienes rechazan de plano el estar clasificando tanto "la primera película tal cosa…", como ser la primera comedia juvenil de aventuras. Ramsés Cairo, Omar Payano y Nancy Amancio se lucen en sus actuaciones. Con este trabajo obtuvo el premio del público (niños y niñas) que asistieron al Festival del Despacho de la Primera Dama. Posteriormente se exhibió en un recorrido por templos evangélicos para finalmente llegar a las pantallas comerciales, donde la vimos en presencia de poco público. Extraño que los pastores de la Zona Oriental no pidieran a sus feligreses que acudieran a verla. Parece que no hubo buena coordinación.

Una cinta que vio poca gente y que representó un experimento interesante aun cuando criticable en el guión fue “LAS CENIZAS DEL MAL”. Terror. Director: Javier Vargas. Elenco: Luisito Vargas, Sara Portes, Joshúa Lucero, Mery Collado, Diógenes Rubí y que se estreno: 31 julio. Su principal ámbito fue Santiago y se pudo ver en la Cinemateca Dominicana, sala que fue una referencia importante para el cine local este año.

Se llega entonces a la tesis social que representó “LADRONES A DOMICILIO”. Comedia de trasfondo social y político. Director: Ángel Muñiz. Elenco: Manolo Ozuna, Miguel Ángel Martínez, Johanny Sosa, Rafael Alduey, Arturo López, Frank Lendor, Miguel Bucarelly, Pachy Méndez, Salvador Pérez Martínez, Jean Johnny, Félix Peña, Juan Maria Almonte, Pericles Mejía, Sonia Silvestre que se estrenó el 14 agosto. A nuestro modo de ver lo más interesante del año por su avance temático y la excelente actuación de Ozuna y Miguel Ángel Martínez, además del corto papel que hace Sonia Silvestre en el cual se come el plano histriónico de la cinta. Lamentablemente fue afectada por la piratería como ninguna otra película, al punto de que la colgaron completa en Internet y se pudo ver en You Tube y lamentablemente en algunos portales dominicanos de música juvenil. Ladrones a Domicilio dejó pérdidas y no debió haber sido. Hay que estimular a Muñiz a que retome el sentido y vuelva por sus fueros. El es parte de la historia y el presente del cine local.

Le siguió al curso de cine de este año la ampulosa, cuestionada, y comercialmente existosa (hasta cierto punto) “AL FIN Y AL CABO”. Comedia. Director: Alfonso Rodríguez. Elenco: Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Juan Carlos García, Frank Perozo, Ivonne Montero, Gabriel Porras, Beba Rojas, Evelina García, Celinés Toribio y que se estrenó el 2 octubre. Dotada de todos los recursos necesarios, la cinta presentó debilidades en el guión, incurrió en escenas excesivas y costosas desde el punto de vista de la producción y produjo un resultado ambivalente: el público respondió en gran medida (fue una de las que mas vendió taquilla) pero se transformó material de hoguera para los críticos, algunos de los cuales se negaron a verla o permanecieron por 10 minutos en la sala. Esta cinta no dejó indiferente a nadie. A nuestro modo de ver el problema fue el guión, los innecesarios efectos especiales, la introducción forzada del factor vampiros y la actuación que no debió haber tenido lugar, la del propio director que no acertó como el vampiro mayor, sobre todo el la pelea que pudo haber sido mejor coreografiada. Una lección que debe asimilar nuestro amigo Alfonso. El resultado fue un presupuesto muy elevado y poco efectivo a los fines del lenguaje del cine. El director debe repensar esta experiencia para canalizar con mayor acierto los recursos de que dispone. Debe seguir haciendo cine y ser receptivo a las críticas.

Y terminamos el año con la todavía en exhibición “SANTI CLÓ, LA VAINA DE LA NAVIDAD” Comedia de Temporada. Director: José Enrique Pintor. Elenco: Aquiles Correa, Jane Santos, Manolo Ozuna, María José Pintor, Milagros Holguín y que se estrenó el 13 noviembre con una buena realización y un papel secundario, el de Manolo Ozuna que opera como el del Guasón de Batman; se traga la actuación principal, a cargo de Aquiles Correa. Se destaca una novísima del cine, Jane Santos y María José Pintor, como la enfermiza hija de crianza de este Santi Cló caribeño y de piel oscura. Es uno de los mejores trabajos del año, dicho sea sin atención a nuestros compromisos en su promoción. Se dice que lleva ya 130 mil taquillas vendidas y le resta lo que queda de diciembre y las dos primeras semanas de enero.



PRIMERAS PRODUCCIONES DOMINICANAS PARA EL 2009


Se extrena a mediado del mes de Enero del año que recien inicia la película CRISTIANO DE LA SECRETA dirigida `por Archie López quien dirigió el año pasado su primer largometraje llamado Mi Novia esta de Madre, protagonizada por Roberto Ángel Salcedo entre otros actores.
Ahora dirige este filme una comedia de toque cristiano creada por José García, quien había hecho varios intentos de llevar esta historia a la pantalla grande el como director pero no le fue posible.De la mano de archie López y protagonizada `por Reymon Pozo y la bella Nashla Bogaert José Luís german encarnan los papeles principales de esta cinta.
Aquí les traemos los afiches para las primeras películas dominicanas a estrenarse en el próximo año. “Cristiano de la Secreta” será la primera producción de factura criolla en entrar en la prueba de fuego en el año 2009
, luego le seguirán “Mega divas” ambas muy de cerca.
Vemos nuestro cine cada año que pasa nuevas propuesta cinematográficas esperemos que las autoridades quienes quieren que el naciente cine dominicano siga creciendo deben de darle mas apoyo a las producciones cinematográficas no dejárselo todo al sector privado , la cual ha financiado la mayor parte de las propuestas cinematográficas del país hasta el momento.


Los cineastas que no tenemos el apoyo del sector privado esperamos la aprobación de la ley de cine que cursa en el senado de la republica para asi poder obtener los recursos tanto del estado dominicano como las coproducciones de otros paises que tienen convenio en todo el mundo pero creemos también que si nuestro presidente es el mas interesado en que nuestro cine siga creciendo con diferente propuestas de productores y directores de cine hasta ahora no conocido porque no crea la ley de cine por decreto .

Friday, December 26, 2008


El año que finaliza ha sido pródigo para el séptimo arte en Cuba, tanto el que recibimos como el que hacemos. En cuanto al primero, creo, con orgullo, que somos el país que con más frecuencia y sistematicidad recibe muestras de las más variadas producciones fílmicas de todo el mundo, gracias a los esfuerzos de la Cinemateca de Cuba y de las embajadas respectivas.2008 nos trajo, por ejemplo, semanas de cine uruguayo, guatemalteco, colombiano (en dos ocasiones), mexicano (una de ficción, otra de documentales llamado “Ambulante” y una retrospectiva de los Bracho) en cuanto a Latinoamérica.De Europa recibimos segmentos de las producciones francesa, italiana (dedicada al realizador contemporáneo Paolo Virzí y a los nuevos documentalistas), belga, holandesa, húngara y española muy reciente (el llamado “novísimo cine”). Del exótico Oriente apreciamos otro puñado de films de la India y un grupo de los realizados en Irán. No pocos grandes del séptimo arte, que han contribuido (aún algunos lo hacen)a su desarrollo y su prestigio, recibieron durante 2008 merecido homenaje mediante retrospectivas de sus obras: el brasileño Joaquín Pedro de Andrade, el alemán Alexander Kluge, el polaco Andrjez Wajda y el chino Zhang Yimou, han sido algunos de ellos, mientras que varios actores cuyos aniversarios redondos celebramos (la italiana Ana Magnani, los norteamericanos Richard Widmark, Cyd Charisse, ,el español Manolo Escobar...) estuvieron presentes en la sala Charlot con sus más representativos films. Y hablando de conmemoraciones, los 40 años de dos clásicos indiscutidos del cine cubano (Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutérrez Alea y Lucía, de Humbero Solás) fueron ampliamente recordados mediante conversatorios, exposiciones y, por supuesto, la exhibición de ambos films, en el segundo caso coincidiendo prácticamente con la irreparable pérdida de su realizador, por esos días.En tanto recientes estrenos, la producción nacional puso en las pantallas locales varios títulos que, al margen de su alcance individual, ofrecieron nuevas y enriquecedores visiones sobre la contemporaneidad o la historia: "Kangamba" (Rogelio París), "El cuerno de la abundancia" (Juan Carlos Tabío), "Omertá" (Pavel Giroud), "Los dioses rotos" (Ernesto Darana) y varios documentales, entre los que sobresalen "Desafíos" (Guillermo Centeno), "Bretón es un bebé" (Arturo Sotto), "Volveré y seré millones" (Jorge Fuentes) y "Fuera de liga" (Ian Padrón), algunos dentro del marco de la 30 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano, el cual dicho sea de paso, y celebrando la ya tan respetable fecha, desplegó una intensa edición donde se lanzaron proyectos y talleres que incentivarán a mediado plazo la industria y la distribución del cine del/en el área.La máxima fiesta del audiovisual en Cuba y el resto del subcontinente demostró una vez más el poder de convocatoria de nuestro cine y nuestro pueblo para acoger con beneplácito lo mejor del cine internacional, y propiciar el intercambio y la confrontación con hermanos de todas partes, lo cual viene haciendo a través de tres ininterrumpidas y provechosas décadas

Se supone que Mediapro, la productora catalana de Jaume Roures, había llegado a un acuerdo para producir las tres próximas películas de Woody Allen, la primera este año inminente, y que éstas podrían desarrollar sus rodajes en España. Sin embargo, la agencia France Press ha informado que el cineasta neoyorquino quiere hacer su próximo film en París, con respaldo económico galo.El director de "Vicky Cristina Barcelona", película que le está valiendo a la española Penélope Cruz una avalancha de nominaciones y premios, se entrevistó en vísperas de Navidad con la ministra gala de Cultura, Christine Albanel, y anunció que espera poder filmar el próximo verano en la capital francesa, a partir de un proyecto que escribió con anterioridad: "Quise hacerla hace unos años, pero cuando comenzamos a prepararla se convirtió en un proyecto tan caro que no lo pudimos hacer. Ahora hay una nueva política fiscal en París, así que volvemos a ver si es posible"."Será una comedia muy animada y surrealista. En fin, si lo consigo. Si no, será sólo aburrida", comentó el cineasta norteamericano, que tras la película filmada en Barcelona con Scarlett Johansson, Rebeca Hall, Javier Bardem y "Pe" regresó a Nueva York para realizar "Whatever Works", comedia con Larry David que fue coproducida por Francia (Wild Bunch) y llegará a las salas en 2009.En febrero del año que ahora acaba, cuando aún "Vicky Cristina Barcelona" no había sido estrenada, Mediapro anunció que financiaría los tres siguientes films de Allen, a razón de uno por año, y en un comunicado el norteamericano dijo estar ilusionado por "establecer una relación duradera con Mediapro" y añadía: "Estoy convencido de que mis tres próximas películas están en buenas manos".Tres meses después, en el momento del lanzamiento del film en Cannes, y al poco de que el productor Jaume Roures dijera que veía difícil que Allen cumpliera su compromiso por lo "mezquino" de algunas críticas en España sobre las ayudas oficiales de diferentes estamentos a la producción de "Vicky...", el neoyorquino dijo a los periodistas que sí esperaba regresar con su cámara a España.Dijo que intentaría "escribir una historia para una o dos ciudades en España" y, como condición, que esos lugares "sean agradables para que viva mi familia en ese periodo de tiempo". Y citó como ejemplo a Madrid, San Sebastián u Oviedo como emplazamientos para esas posibles películas.El caso es que por ahora la primera cinta que Woody ha dirigido tras su experiencia catalana ha sido en Nueva York y la siguiente podría ser en París... por lo que el supuesto contrato con Mediapro podría quedar en papel mojado... por el Mediterráneo


Sus traumas familiares y una vida condicionada por alcohol y drogas han adquirido casi tanta difusión como su carrera en la gran pantalla, cuyo mayor éxito fue la saga galáctica de George Lucas, donde interpretó a la inolvidable princesa Leia. Carrie Fisher, a la que vimos este año en "The Women / Todo sobre las mujeres" acaba de publicar en Estados Unidos "Wishful Drinking", que podríamos traducir libremente como "Bebiendo para olvidar".Se trata de una biografía que tiene mucho que ver con el monólogo que la actriz y escritora ha interpretado este mismo año en diversos teatros norteamericanos. "Armamos el libro rápidamente, porque la editorial (Simon & Schuster) estaba ansiosa de que saliera antes de Navidad. El libro es la mitad del espectáculo. Lo escribí a la vez que hacía mi show", ha explicado.En la obra, Carrie, hija de la actriz Debbie Reynolds, describe el trauma que representó para ella el abandono de su padre, Eddie Fisher, quien dejó a su familia para irse a consolar a Elizabeth Taylor. tras la muerte de su marido Mike Todd, un "generoso" signo de amistad que acabó en matrimonio. Varias décadas después, no le ha perdonado: "No he hablado con él en 40 años, más o menos. No hay razón para hacerlo. El le falló a sus hijos".Con ironía, la princesa estelar por la que pugnaban Luke Skywalker y Han Solo describe su participación en "La guerra de las galaxias", una experiencia que nunca consideró la mejor de su vida, aunque sea la que le dió fama mundial. Sin embargo, buena parte del libro está dedicado a su diagnosticado transtorno bipolar, y a sus adicciones por dos décadas al alcohol y las drogas, que la convirtieron en frecuente clienta de las clínicas especializadas. "Sí, he estado en muchos de esos lugares. No son malos. Uno puede encontrar un grupo que puede ser muy divertido. Uno tiene que ser; es la meta. Más bajo no se puede caer, salvo que uno esté conectado a un respirador artificial", comenta.Contar su vida, ya sea a modo de autobiografía o de forma novelada ha sido siempre una de sus principales aficiones. Alcanzó fama con el libro luego llevado al cine "Postales desde el filo / Recuerdos de Hollywood", cuya adaptación ella misma realizó para el director Mike Nichols. Y Fisher no niega que escribir -y corregir, ya que ha sido "script doctor" de guiones ajenos- le ha dado más satisfacciones que la actuación. No obstante, no esquiva, pasados ya los 50, papeles de reparto en películas de amigos. Ahora mismo tiene pendientes de estreno "White Lightnin'" y "Sorority Row", y prepara "E-Girl", cuyo guión ha coescrito y que protagonizará.

function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
SECCIONES
Portada
Iberoamérica
Hollywood
Internacional
Festivales
Industria
Álbumes de fotos
Infos en français
News in english




function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}

Thursday, December 25, 2008




El actor norteamericano Dustin Hoffman, de 71 años, regresa este día de Navidad a las carteleras de su país con "Last Chance Harvey", una coproducción anglonorteamericana en la que vive una relación amorosa con una mujer más joven que él, interpretada por Emma Thompson. En declaraciones a Reuters, Hoffman dice que le encantaría hablar varios idiomas para tener más oportunidades en otros países, ya que en el suyo apenas los grandes estudios se interesan por historias para la población más madura."Si pudiera elegir, no cambiaría el sistema de estudios. Agregaría dos o quizás tres idiomas a mi repertorio, que sólo consiste de inglés de la calle. Si pudiera hablar francés, español e italiano, estaría trabajando en películas que me interesan más. Ellos siguen honrando las historias de amor sobre personas que ya pasaron la edad de las cirugías. Uno puede envejecer en Europa", afirma.Asegura el protagonista de famosas películas como "El graduado", "Perros de paja", "Papillon", "Vaquero de medianoche", "Tootsie", "Rain Man" y muchas más que "la falta de respeto por la edad que hay aquí no existe en todos los países"."Last Chance Harvey", escrita y dirigida por el británico Joel Hopkins, cuenta la historia de un maduro pianista y compositor de sintonías publicitarias neoyorquino, quien viaja a Londres para asistir a la boda de su hija. Por una serie de circunstancias desafortunadas, estando en la capital británica pierde el avión de regreso y su trabajo, pero encuentra el amor, en la persona de Kate, una londinense soltera con un trabajo que no le complace, una vida sentimental inestable y una madre que la llama constantemente. Hoffman, quien ya trabajó con Emma Thompson hace años en "Más extraño que la ficción", dice tomarse su propia edad con buen humor, mientras algunos a su alrededor se sienten con incomodidad y no hacen referencia al tema para no ofenderle. Afirma sentirse feliz "porque estoy más cerca de entender que tu vida puede ser tuya y no tienes que sentirte mal por eso". Además, el actor, siete veces nominado al Oscar, premio que ganó en dos ocasiones, afirma que no piensa en jubilarse mientras pueda seguir actuando.

Friday, December 12, 2008


La gran actriz británica Judi Dench, que este martes cumplió los 74 años, tuvo el fin de semana un anticipado regalo de cumpleaños, el Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo, que le entregaron en Copenhague en la gala anual de esta institución. Tras el rápido viaje, ha regresado ya "al tajo" que en este caso la reune a un estelar grupo de colegas, entre las que se encuentra la española Penélope Cruz. Junto a Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard y Sofía Loren protagoniza el musical "Nine", que se filma en Londres."Espero -dijo a la agencia ANSA- que este reconocimiento no sea el de una vida sino en honor a mi carrera pasada, presente y futura". Y es que, como subrayó la jefa de 007 ya por cinco ocasiones y con dos Bond diferentes, "es peligroso parar de trabajar... Dejaré de actuar cuando esté muerta".Dench, que se formó en el teatro shakespeariano y se hizo popular en la televisión antes de triunfar tardíamente en la gran pantalla, tiene el reconocimiento de "Dame" (el equivalente femenino de "Sir"), y ha sido seis veces candidata al Oscar, ganando una estatuilla por sólo 8 minutos de presencia en pantalla en "Shakespeare enamorado / Shakespeare apasionado" (1999).La veterana actriz está feliz de poder compatibilizar dramas profundos con las bastante más ligeras aventuras de James Bond. "Yo decido en cada ocasión si quiero seguir trabajando en la serie sólo si me gusta el guión", declaró Dench, quien se incorporó a la saga hace 13 años interpretando a "M", la jefa del agente con licencia para matar con "GoldenEye", a la vez que Pierce Brosnan, y luego le sobrevivió.Sobre su actual personaje, Lilliane La Fleur en "Nine", contó que se trata "de una vieja amiga de Guido Contini, el cineasta en crisis que había sido interpretado en la pantalla por Marcello Mastroianni y hoy lo es por Daniel Day-Lewis". La actriz, además de aparecer en "Quantum of Solace", ha participado recientemente en otra cinta, "Rage", de Sally Potter.


El Festival de Berlín ha anunciado este viernes sus primeros diez títulos en su Sección Oficial, de cara a su 59 edición, que tendrá lugar del 5 al 15 de febrero del año entrante. Entre ellos, además del film protagonizado por el mexicano Gael García Bernal "Mammoth", del sueco Lukas Moodysson, hay una habil combinación de cineastas de primer nivel (Theo Angelopoulos, Sally Potter, Chen Kaige, Stephen Daldry...) con estrellas internacionales.Entre las que figuran en los repartos de las diez primeras cintas seleccionadas encontramos a Judi Dench, Jude Law, Dianne Wiest, Steve Buscemi, Irene Jacob, Michel Piccoli, Willem Dafoe, Bruno Ganz, Zhang Ziyi, Woody Harrelson, Brenda Blethyn, Michelle Williams, Robin Wright Penn, Alan Arkin, Keanu Reeves, Maria Bello, Julianne Moore, Winona Ryder, Kate Winslet, Ralph Fiennes, Alexandra Maria Lara, Steve Martin, Andy Garcia, Jean Reno o Emily Mortimer.En esta decena de títulos hay seis a concurso: "Alle Anderen", de Maren Ade (Alemania), estreno mundial; "Rage", de Sally Potter (Gran Bretaña), estreno mundial; "Mei Lanfang", de Chen Kaige (R.P.China), estreno internacional; "The Messenger", de Oren Moverman (EEUU), estreno internacional; "London River", de Rachid Bouchareb (Francia, Argelia, G.B.), estreno mundial, y "Mammoth", de Lukas Moodysson (Suecia / Alemania / Dinamarca), estreno internacional. Y, junto a ellos, cuatro fuera de concurso: "The Dust of Time", de Theo Angelopoulos (Grecia / Alemania / Italia / Rusia), estreno internacional; "The Private Lives of Pippa Lee", de Rebecca Miller (EEUU); estreno mundial; "The Reader", de Stephen Daldry (EEUU / Alemania); y "La Pantera Rosa II", de Harald Zwart (EEUU), estreno internacional. La cinta que protagoniza Gael, al lado de Michelle Williams, fue filmada en inglés y es la más ambiciosa producción de Moodysson hasta la fecha, con un rodaje en Tailandia, Filipinas y Estados Unidos y un presupuesto de 10 millones de dólares. Se trata de la historia de una exitosa pareja joven neoyorquina que vive con su hija pequeña y una criada filipina. Durante un viaje a Tailandia, el marido va a sentir la necesidad urgente de cambiar de vida... "Estamos muy contentos por haber sido capaces de presentar nuevas películas con directores renombrados y excitantes cineastas jóvenes. Hasta el momento, muchas de las películas que hemos escogido exploran el mundo globalizado y su impacto sobre las vidas privadas de la gente. Estos trabajos cuentan encuentros significativos, resistencia, así como experiencias traumáticas. Crisis internacionales son reflejadas en ellos, pero también la esperanza de que un mejor mundo es posible. Además, hacia el final del festival, "La Pantera Rosa 2" salvará al mundo otra vez con el humor", ha dicho el director del festival, Dieter Kosslick. La Berlinale ya anunció en días pasados que se abrirá el día 5 de febrero con el estreno mundial de "The International", del cineasta alemán Tom Tykwer.

function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
SECCIONES
Portada
Iberoamérica
Hollywood
Internacional
Festivales
Industria
Álbumes de fotos
Infos en français
News in english




function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
Lo más leído
Carmen Maura: "Ser actriz me ha salvado de la depresión o la locura"
Mórbido: Terror y fantasía en un "pueblo mágico" mexicano
Decepciona Winterbottom y aplausos para Honoré en San Sebastián
ESPECIAL FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN
"Camino", aplaudida sorpresa en una jornada sobre el inicio de la madurez
Últimas Noticias
Nueva película internacional de Gael García Bernal, a concurso en Berlín
Gianni Amelio sustituye a Moretti al frente del Festival de Turín
La competencia arrecia en el Festival de La Habana
Festival de la Habana: "La Rabia", mejor que "Leonera", y supersuceso de "Ceguera"
El "Che" volvió a entrar en La Habana de la mano de Benicio del Toro
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
El personajeEl popular actor gallego Manuel Manquiña se enfrenta por primera vez a un personaje hecho de pixeles en "Pérez, el ratoncito de tus sueños 2", que se estrena este viernes en España. Esta coproducción hispano-argentina le ha dado la oportunidad de rodar en Buenos Aires... donde como afirma en esta entrevista "se pueden comprar libros y pizzas a cualquier hora".Leer más...
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
Encuestas
¿Cuál de estas películas iberoamericanas crees que tiene más posibilidades de ser seleccionada por la Academia para competir al Oscar extranjero?

"LEONERA", de Pablo Trapero (Argentina)

"ÚLTIMA PARADA 174", de Bruno Barreto (Brasil)

"TONY MANERO", de Pablo Larrain (Chile)

"PERRO COME PERRO", de Carlos Moreno (Colombia)

"LOS GIRASOLES CIEGOS", de J.L.Cuerda (España)

"ARRÁNCAME LA VIDA", de Roberto Sneider (México)

"EL TINTE DE LA FAMA", de Alejandro Bellame (Venezuela)

"MATAR A TODOS", de Esteban Schroeder (Uruguay)

© 2001-2008 NOTICINE.com

Saturday, December 06, 2008


guión del filme "Trópico de Sangre", escrito por el propio director de la película, Juan Deláncer, "es el mejor que se ha escrito sobre el tema de las hermanas Mirabal", afirmó la diputada Minou Tavárez, hija de Minerva Mirabal.La legisladora giró una visita al set de filmación de "Trópico de Sangre" en San José de Conuco, donde se rueda parte de la historia de las heroínas asesinadas en 1960 por esbirros de la dictadura de Rafael Trujillo.

Tavárez Mirabal estuvo acompañada de descendientes de la familia Mirabal que fueron a dar su respaldo a la filmación, en la que actúan de manera destacada Michelle Rodríguez, César Evora, Juan Fernández, Víctor Checo, Celinés Toribio, Sharlene Taulé, Víctor Checo, Sergio Carlo, Miguel Angel Martínez y Mario Lebrón, entre otros.Doña Dedé Mirabal, quien participa como invitada especial en la película, estuvo también de visita en el set de la producción.El rodaje de "Trópico de Sangre", una producción de Kemasi Films y Joan Giacinti, ha despertado curiosidad entre los pobladores de la provincia Hermanas Mirabal.Son muchos los que a diario acuden a los lugares de filmación para presenciar el rodaje de escenas y solicitan autógrafos o fotografiarse con Rodríguez, Evora y otros de los actores y actrices participantes.

La mexicana Martha Higareda, a sus tan bien llevados 25 años, está empeñada en demostrar que no sólo es un rostro hermoso y una actriz capaz de desempeñarse en español e inglés, tanto en Hollywood como en México, en la televisión, el cine o el teatro... La protagonista de "Amarte te duele", "Reyes de la calle" y "All inclusive" acaba de anunciar su nuevo proyecto, "Te presento a Laura", de la que no sólo será estrella femenina, sino además guionista. En la cinta, Martha se reencontrará con el actor con quien compartió su debut, "Amarte duele", hace seis años, Alfonso "Poncho" Herrera, cantante de RBD, y los productores están seguros de que la química entre ambos funcionará de nuevo.Aunque no se han difundido muchos detalles sobre la historia, al parecer se trata de una "love story" con toques melodramáticos situada en Ciudad de México. "Está poca madre el guión, la verdad es que Martha hizo una historia muy padre", dijo graficamente , dijo Álvaro Curiel -realizador televisivo y ayudante en "Sultanes del sur" y "Matando cabos"- este miércoles en la presentación del proyecto.Martha Higareda, que tiene previsto rodar también "SM24, Sin memoria", de Sebastián Borensztein, no deja sin embargo de prepararse para una más larga carrera del otro lado de la frontera. Ahora ha sido admitida en las clases magistrales de Ivana Chubbuck, formadora de actores entre cuyos alumnos estuvieron Brad Pitt, Charlize Theron o Halle Berry. "Me voy a Los Angeles para tomar estas clases. Es impresionante estar con alguien que ha sido ‘couch’ de actuación de Charlize Theron y Halle Berry. Hace una audición a mucha gente y elige pocos para que vayan a esa Master Class, me han contado que invita a celebridades para que compartan su experiencia, así que a ver qué tal nos va", dijo la actriz al grupo Reforma."Te presento a Laura" entrará en producción el próximo marzo, con rodaje entre abril y mayo próximo. Se trata de una producción de Christopher Hool y Alfredo Harp, quienes también preparan "Guía de turistas", que se desarrollará en Cancún con protagonismo de un actor importante norteamericano aún por designar y mayoritariamente en inglés.