Saturday, December 27, 2008


Diez películas de facturación criolla llegaron a la gran pantalla en 2008, para establecer un record, superando el número de exhibiciones del cine local en toda su historia de la naciente industria. Pero cuidado… cantidad no siempre es sinónimo de calidad.

El año fílmico 2008 presentó un panorama variopinto, polémico, interesante y alucinante que incluyó factores como:

Iniciativas creativas de jóvenes talentos,
Películas de la industria con todos los recursos que demanda este quehacer, aun cuando algunas evidenciaron debilidades sobre todo en guión,
Cintas que debieron haber sido más cortas o mejor escritas
Producciones que no se sabía exactamente qué eran
Actuaciones que van desde lo acertado y creativo hasta lo ridículo, anacrónico y fuera de lugar. Y dos interpretaciones secundarias que se robaron el show a sus protagonistas.
Trabajos realizados en provincia y que llegaron a ser vistos comercialmente en Santiago y Santo Domingo, sólo a nivel de muestra del quehacer en la activa Cinemateca Dominicana.
Cintas comerciales que revelaron un decidido compromiso social, pero afectadas por las peores formas de piratería.
Algunas decepciones.
Una novedad: una película de temporada
A lo cual que apuntar otros acontecimientos fílmicos o audiovisuales:

Los Cortos de ficción de las promociones de maestrías y cursos de comunicación en las universidades UASD, PUCMM y Católica de Santo Domingo. De ahí salieron trabajos como "Curarse en Salud" (de la 1era promoción del diplomado de CEXCOM), sin nada que envidiar a cortos internacionales.
Un festival de cortos "on line" que auspició esta página y que develó talentos prometedores, en cinco trabajos que ratifican la calidad del talento joven.
Un sorprendente documental de Martha Checo, “Las Sufragistas”, una investigación bien realizada a partir de la iniciativa de Ilonka Nacidit Perdomo y acogido por Jatna Tavarez, con voz en off de la doctora Brugal, abogada, pensadora y productora radial.
La mejor de las versiones de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, gracias al trabajo del crítico y animador (o desanimador?) del cine local llamado Arturo Rodríguez, un tipo que no deja indiferente a nadie.
El lanzamiento de la página CinemaDominicano.com (de Féliz Ml. Lora) y la reestructuración del portal CineDominicano.net (que debe seguir mejorando su diseño, despliegue de fotos y colorido).
Seis cortos que no eran cortos, en el Festival Funglode, pero que no desmerita el esfuerzo que se hace desde ese proyecto por impulsar el cine. El Festival de Cine Funglode fue un acontecimiento, en especial por “Sugar”, una cinta de ambiente local sorprendente y bien lograda, además de una muestra de lo mejor del cine independiente mundial.
Una buena representación del cortometraje de ficción realizado en la diáspora dominicana y en especial “Pinchos y Rolos” de Freddy Vargas.
Tal parece que el período de gracia de la gente dio al cine dominicano en razón de ser cine nacional, ha terminado y la gente está calculando muy bien si invierte su dinero en una producción "hecha en República Dominicana" basada únicamente en el populismo nacionalista. Pocas películas pudieron rebasar con éxito la frontera de lo invertido con lo producido. El 2009 se levanta con la ilusión de lograr el afianzamiento tanto comercial como estético del cine que hacen los dominicanos, nominación que nos parece más adecuada que "cine dominicano". El balance del quehacer fílmico del año que termina se resume así:

"EL CABALLERO DE LA MEDIANOCHE" . Drama. Director: Jimmy Sierra. Elenco: Walis Uribe, Hansel Santana, Miguel Ángel Martínez, José Mateo, Marcos Pérez, Roberto Payano, Magdalena Severino, Tony Gómez y Danilo Solís. Fue la primera en proyectarse. Se estrenó el 31 enero. Un desastre económico y un costal temático para discutir por horas sobre la viabilidad de la trayectoria de cine de Sierra. Su director, no logró conectar con el público y regresó a un singular estilo, ignorando la oleada de críticas que le generó Lilís. El profesor Sierra tiene un sistema de trabajo como director que no entona con el gusto del público. Tiene que revisarse. Y elevar su calidad como director de cine a la que tiene como documentalista histórico, área en la que de destaca principalmente con Viaje a Centro de la Historia y un serial de siete documentales sobre el Arte y la Cultura en RD, próximo a estrenarse y que ya hemos visto con mucha alegría por su terminación, contenido y puesta en escena.

La segunda oferta fue "EXCEXOS". Drama. Director: José María Cabral. Elenco: César León López, Zeny Leyva, Laura García Godoy, Henry Hidalgo, Johnnie Mercedes y Luís Nova. Se estrenó 7 febrero. a cargo de José María Cabral, de 21 años apoyado en un equipo de amigos, manejando el drama de la juventud hundida en hábitos tóxicos y practicas antisociales. Una denuncia valiente de la misma clase social a la que pertenece el director y que se estrenó en Palacio del Cine Bella Vista Mall. El trabajo aceptable y con algunos puntos brillantes y originales, debió merecer más respaldo del público, para reforzar el equívoco criterio sobre el cual se apoya la producción industrial de que sólo la comedia atrae al público. La cinta contó con apoyo de Producciones Coral en cuanto a su promoción y en particular de José Enrique Pintor, que ve en Cabral un talento por desarrollar. Cabral evidenció concepto del cine e hizo muy bien con detener su naciente carrera de director e irse a estudiar cine en Estados Unidos. Comercialmente fue un fracaso.
El tercer lugar en orden de aparición tenemos a "PLAY BALL". Comedia. Director: Alfonso Rodríguez. Elenco: Luís José López, Hemky Madera, Enrique Qualey, René Castillo, Karina Larrauri, Luís Manuel Aguiló, Marlene Favela, Marcos Bonnetti y Alfonso Rodríguez y que se estrenó el 14 febrero. Se destaca la buena fotografía y cierta coherencia argumental, pero representó un retroceso respecto de Juniol II. La cuarta cinta en estrenarse, luego de un período de producción más largo de lo que se planeó especialmente por la carencia de los recursos de la gran industria, fue ENIGMA. Drama de terror. Director: Robert Cornelio. Elenco: Yorlla Lina Castillo, Mario Arturo Hernández, Fifi Almonte, Pericles Mejía, Miguel Ángel Martínez, Víctor Pujols, Wilfredo Read, Joe Delgado y que vio luz pública el 24 abril. Una cinta independiente y bastante bien realizada con experimentos en efectos especiales que debieron haber tenido mejor acogida. Un conjunto de actuaciones tanto de veteranos como de jóvenes actores y actrices que valía cualquier esfuerzo el ir a verla. Una pena verdadera que no tuvo el respaldo en taquilla a pesar de la prolongada promoción alternativa que se le hizo y los elementos que exhibía, a lo cual se suma la calidad del video, el mejor de cualquier película este año.

Luego siguió "60 MILLAS AL ESTE (60 MILES EAST)". Se puede decir que fue un "documental-dramático, docudrama o quien sabe. Ni su directorJorge Lenderborg, estuvo satisfecho con el resultado y nos acusó de haber sido complacientes con su producción. Se estrenó el 29 mayo. Experimentó una nueva forma de mercadeo al lanzar el DVD conjuntamente con película en los cines. El propio Lenderborg es director y conductor de un trabajo que hubiese quedado mejor como reality de TV, tipo Nuria.
Entra en escena uno de los mejores experimentos de cine independiente "¡DE CAMPAMENTO!" Comedia. Director: José García. Elenco: Ramsés Cairo, Omar Payano, Nancy Amancio y Emily Shantal que se estrenó el 11 julio en el marco del Festival Internacional de Cine Dominicano del Despacho de la Primera Dama. Una aventura fílmica del director cristiano joven más destacado en la República Dominicana. Realizada con los recursos magros que permite lo independiente, es uno de los mejores trabajos del año, con precedencias interesantes (a pesar de que hay quienes rechazan de plano el estar clasificando tanto "la primera película tal cosa…", como ser la primera comedia juvenil de aventuras. Ramsés Cairo, Omar Payano y Nancy Amancio se lucen en sus actuaciones. Con este trabajo obtuvo el premio del público (niños y niñas) que asistieron al Festival del Despacho de la Primera Dama. Posteriormente se exhibió en un recorrido por templos evangélicos para finalmente llegar a las pantallas comerciales, donde la vimos en presencia de poco público. Extraño que los pastores de la Zona Oriental no pidieran a sus feligreses que acudieran a verla. Parece que no hubo buena coordinación.

Una cinta que vio poca gente y que representó un experimento interesante aun cuando criticable en el guión fue “LAS CENIZAS DEL MAL”. Terror. Director: Javier Vargas. Elenco: Luisito Vargas, Sara Portes, Joshúa Lucero, Mery Collado, Diógenes Rubí y que se estreno: 31 julio. Su principal ámbito fue Santiago y se pudo ver en la Cinemateca Dominicana, sala que fue una referencia importante para el cine local este año.

Se llega entonces a la tesis social que representó “LADRONES A DOMICILIO”. Comedia de trasfondo social y político. Director: Ángel Muñiz. Elenco: Manolo Ozuna, Miguel Ángel Martínez, Johanny Sosa, Rafael Alduey, Arturo López, Frank Lendor, Miguel Bucarelly, Pachy Méndez, Salvador Pérez Martínez, Jean Johnny, Félix Peña, Juan Maria Almonte, Pericles Mejía, Sonia Silvestre que se estrenó el 14 agosto. A nuestro modo de ver lo más interesante del año por su avance temático y la excelente actuación de Ozuna y Miguel Ángel Martínez, además del corto papel que hace Sonia Silvestre en el cual se come el plano histriónico de la cinta. Lamentablemente fue afectada por la piratería como ninguna otra película, al punto de que la colgaron completa en Internet y se pudo ver en You Tube y lamentablemente en algunos portales dominicanos de música juvenil. Ladrones a Domicilio dejó pérdidas y no debió haber sido. Hay que estimular a Muñiz a que retome el sentido y vuelva por sus fueros. El es parte de la historia y el presente del cine local.

Le siguió al curso de cine de este año la ampulosa, cuestionada, y comercialmente existosa (hasta cierto punto) “AL FIN Y AL CABO”. Comedia. Director: Alfonso Rodríguez. Elenco: Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Juan Carlos García, Frank Perozo, Ivonne Montero, Gabriel Porras, Beba Rojas, Evelina García, Celinés Toribio y que se estrenó el 2 octubre. Dotada de todos los recursos necesarios, la cinta presentó debilidades en el guión, incurrió en escenas excesivas y costosas desde el punto de vista de la producción y produjo un resultado ambivalente: el público respondió en gran medida (fue una de las que mas vendió taquilla) pero se transformó material de hoguera para los críticos, algunos de los cuales se negaron a verla o permanecieron por 10 minutos en la sala. Esta cinta no dejó indiferente a nadie. A nuestro modo de ver el problema fue el guión, los innecesarios efectos especiales, la introducción forzada del factor vampiros y la actuación que no debió haber tenido lugar, la del propio director que no acertó como el vampiro mayor, sobre todo el la pelea que pudo haber sido mejor coreografiada. Una lección que debe asimilar nuestro amigo Alfonso. El resultado fue un presupuesto muy elevado y poco efectivo a los fines del lenguaje del cine. El director debe repensar esta experiencia para canalizar con mayor acierto los recursos de que dispone. Debe seguir haciendo cine y ser receptivo a las críticas.

Y terminamos el año con la todavía en exhibición “SANTI CLÓ, LA VAINA DE LA NAVIDAD” Comedia de Temporada. Director: José Enrique Pintor. Elenco: Aquiles Correa, Jane Santos, Manolo Ozuna, María José Pintor, Milagros Holguín y que se estrenó el 13 noviembre con una buena realización y un papel secundario, el de Manolo Ozuna que opera como el del Guasón de Batman; se traga la actuación principal, a cargo de Aquiles Correa. Se destaca una novísima del cine, Jane Santos y María José Pintor, como la enfermiza hija de crianza de este Santi Cló caribeño y de piel oscura. Es uno de los mejores trabajos del año, dicho sea sin atención a nuestros compromisos en su promoción. Se dice que lleva ya 130 mil taquillas vendidas y le resta lo que queda de diciembre y las dos primeras semanas de enero.



PRIMERAS PRODUCCIONES DOMINICANAS PARA EL 2009


Se extrena a mediado del mes de Enero del año que recien inicia la película CRISTIANO DE LA SECRETA dirigida `por Archie López quien dirigió el año pasado su primer largometraje llamado Mi Novia esta de Madre, protagonizada por Roberto Ángel Salcedo entre otros actores.
Ahora dirige este filme una comedia de toque cristiano creada por José García, quien había hecho varios intentos de llevar esta historia a la pantalla grande el como director pero no le fue posible.De la mano de archie López y protagonizada `por Reymon Pozo y la bella Nashla Bogaert José Luís german encarnan los papeles principales de esta cinta.
Aquí les traemos los afiches para las primeras películas dominicanas a estrenarse en el próximo año. “Cristiano de la Secreta” será la primera producción de factura criolla en entrar en la prueba de fuego en el año 2009
, luego le seguirán “Mega divas” ambas muy de cerca.
Vemos nuestro cine cada año que pasa nuevas propuesta cinematográficas esperemos que las autoridades quienes quieren que el naciente cine dominicano siga creciendo deben de darle mas apoyo a las producciones cinematográficas no dejárselo todo al sector privado , la cual ha financiado la mayor parte de las propuestas cinematográficas del país hasta el momento.


Los cineastas que no tenemos el apoyo del sector privado esperamos la aprobación de la ley de cine que cursa en el senado de la republica para asi poder obtener los recursos tanto del estado dominicano como las coproducciones de otros paises que tienen convenio en todo el mundo pero creemos también que si nuestro presidente es el mas interesado en que nuestro cine siga creciendo con diferente propuestas de productores y directores de cine hasta ahora no conocido porque no crea la ley de cine por decreto .

Friday, December 26, 2008


El año que finaliza ha sido pródigo para el séptimo arte en Cuba, tanto el que recibimos como el que hacemos. En cuanto al primero, creo, con orgullo, que somos el país que con más frecuencia y sistematicidad recibe muestras de las más variadas producciones fílmicas de todo el mundo, gracias a los esfuerzos de la Cinemateca de Cuba y de las embajadas respectivas.2008 nos trajo, por ejemplo, semanas de cine uruguayo, guatemalteco, colombiano (en dos ocasiones), mexicano (una de ficción, otra de documentales llamado “Ambulante” y una retrospectiva de los Bracho) en cuanto a Latinoamérica.De Europa recibimos segmentos de las producciones francesa, italiana (dedicada al realizador contemporáneo Paolo Virzí y a los nuevos documentalistas), belga, holandesa, húngara y española muy reciente (el llamado “novísimo cine”). Del exótico Oriente apreciamos otro puñado de films de la India y un grupo de los realizados en Irán. No pocos grandes del séptimo arte, que han contribuido (aún algunos lo hacen)a su desarrollo y su prestigio, recibieron durante 2008 merecido homenaje mediante retrospectivas de sus obras: el brasileño Joaquín Pedro de Andrade, el alemán Alexander Kluge, el polaco Andrjez Wajda y el chino Zhang Yimou, han sido algunos de ellos, mientras que varios actores cuyos aniversarios redondos celebramos (la italiana Ana Magnani, los norteamericanos Richard Widmark, Cyd Charisse, ,el español Manolo Escobar...) estuvieron presentes en la sala Charlot con sus más representativos films. Y hablando de conmemoraciones, los 40 años de dos clásicos indiscutidos del cine cubano (Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutérrez Alea y Lucía, de Humbero Solás) fueron ampliamente recordados mediante conversatorios, exposiciones y, por supuesto, la exhibición de ambos films, en el segundo caso coincidiendo prácticamente con la irreparable pérdida de su realizador, por esos días.En tanto recientes estrenos, la producción nacional puso en las pantallas locales varios títulos que, al margen de su alcance individual, ofrecieron nuevas y enriquecedores visiones sobre la contemporaneidad o la historia: "Kangamba" (Rogelio París), "El cuerno de la abundancia" (Juan Carlos Tabío), "Omertá" (Pavel Giroud), "Los dioses rotos" (Ernesto Darana) y varios documentales, entre los que sobresalen "Desafíos" (Guillermo Centeno), "Bretón es un bebé" (Arturo Sotto), "Volveré y seré millones" (Jorge Fuentes) y "Fuera de liga" (Ian Padrón), algunos dentro del marco de la 30 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano, el cual dicho sea de paso, y celebrando la ya tan respetable fecha, desplegó una intensa edición donde se lanzaron proyectos y talleres que incentivarán a mediado plazo la industria y la distribución del cine del/en el área.La máxima fiesta del audiovisual en Cuba y el resto del subcontinente demostró una vez más el poder de convocatoria de nuestro cine y nuestro pueblo para acoger con beneplácito lo mejor del cine internacional, y propiciar el intercambio y la confrontación con hermanos de todas partes, lo cual viene haciendo a través de tres ininterrumpidas y provechosas décadas

Se supone que Mediapro, la productora catalana de Jaume Roures, había llegado a un acuerdo para producir las tres próximas películas de Woody Allen, la primera este año inminente, y que éstas podrían desarrollar sus rodajes en España. Sin embargo, la agencia France Press ha informado que el cineasta neoyorquino quiere hacer su próximo film en París, con respaldo económico galo.El director de "Vicky Cristina Barcelona", película que le está valiendo a la española Penélope Cruz una avalancha de nominaciones y premios, se entrevistó en vísperas de Navidad con la ministra gala de Cultura, Christine Albanel, y anunció que espera poder filmar el próximo verano en la capital francesa, a partir de un proyecto que escribió con anterioridad: "Quise hacerla hace unos años, pero cuando comenzamos a prepararla se convirtió en un proyecto tan caro que no lo pudimos hacer. Ahora hay una nueva política fiscal en París, así que volvemos a ver si es posible"."Será una comedia muy animada y surrealista. En fin, si lo consigo. Si no, será sólo aburrida", comentó el cineasta norteamericano, que tras la película filmada en Barcelona con Scarlett Johansson, Rebeca Hall, Javier Bardem y "Pe" regresó a Nueva York para realizar "Whatever Works", comedia con Larry David que fue coproducida por Francia (Wild Bunch) y llegará a las salas en 2009.En febrero del año que ahora acaba, cuando aún "Vicky Cristina Barcelona" no había sido estrenada, Mediapro anunció que financiaría los tres siguientes films de Allen, a razón de uno por año, y en un comunicado el norteamericano dijo estar ilusionado por "establecer una relación duradera con Mediapro" y añadía: "Estoy convencido de que mis tres próximas películas están en buenas manos".Tres meses después, en el momento del lanzamiento del film en Cannes, y al poco de que el productor Jaume Roures dijera que veía difícil que Allen cumpliera su compromiso por lo "mezquino" de algunas críticas en España sobre las ayudas oficiales de diferentes estamentos a la producción de "Vicky...", el neoyorquino dijo a los periodistas que sí esperaba regresar con su cámara a España.Dijo que intentaría "escribir una historia para una o dos ciudades en España" y, como condición, que esos lugares "sean agradables para que viva mi familia en ese periodo de tiempo". Y citó como ejemplo a Madrid, San Sebastián u Oviedo como emplazamientos para esas posibles películas.El caso es que por ahora la primera cinta que Woody ha dirigido tras su experiencia catalana ha sido en Nueva York y la siguiente podría ser en París... por lo que el supuesto contrato con Mediapro podría quedar en papel mojado... por el Mediterráneo


Sus traumas familiares y una vida condicionada por alcohol y drogas han adquirido casi tanta difusión como su carrera en la gran pantalla, cuyo mayor éxito fue la saga galáctica de George Lucas, donde interpretó a la inolvidable princesa Leia. Carrie Fisher, a la que vimos este año en "The Women / Todo sobre las mujeres" acaba de publicar en Estados Unidos "Wishful Drinking", que podríamos traducir libremente como "Bebiendo para olvidar".Se trata de una biografía que tiene mucho que ver con el monólogo que la actriz y escritora ha interpretado este mismo año en diversos teatros norteamericanos. "Armamos el libro rápidamente, porque la editorial (Simon & Schuster) estaba ansiosa de que saliera antes de Navidad. El libro es la mitad del espectáculo. Lo escribí a la vez que hacía mi show", ha explicado.En la obra, Carrie, hija de la actriz Debbie Reynolds, describe el trauma que representó para ella el abandono de su padre, Eddie Fisher, quien dejó a su familia para irse a consolar a Elizabeth Taylor. tras la muerte de su marido Mike Todd, un "generoso" signo de amistad que acabó en matrimonio. Varias décadas después, no le ha perdonado: "No he hablado con él en 40 años, más o menos. No hay razón para hacerlo. El le falló a sus hijos".Con ironía, la princesa estelar por la que pugnaban Luke Skywalker y Han Solo describe su participación en "La guerra de las galaxias", una experiencia que nunca consideró la mejor de su vida, aunque sea la que le dió fama mundial. Sin embargo, buena parte del libro está dedicado a su diagnosticado transtorno bipolar, y a sus adicciones por dos décadas al alcohol y las drogas, que la convirtieron en frecuente clienta de las clínicas especializadas. "Sí, he estado en muchos de esos lugares. No son malos. Uno puede encontrar un grupo que puede ser muy divertido. Uno tiene que ser; es la meta. Más bajo no se puede caer, salvo que uno esté conectado a un respirador artificial", comenta.Contar su vida, ya sea a modo de autobiografía o de forma novelada ha sido siempre una de sus principales aficiones. Alcanzó fama con el libro luego llevado al cine "Postales desde el filo / Recuerdos de Hollywood", cuya adaptación ella misma realizó para el director Mike Nichols. Y Fisher no niega que escribir -y corregir, ya que ha sido "script doctor" de guiones ajenos- le ha dado más satisfacciones que la actuación. No obstante, no esquiva, pasados ya los 50, papeles de reparto en películas de amigos. Ahora mismo tiene pendientes de estreno "White Lightnin'" y "Sorority Row", y prepara "E-Girl", cuyo guión ha coescrito y que protagonizará.

function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
SECCIONES
Portada
Iberoamérica
Hollywood
Internacional
Festivales
Industria
Álbumes de fotos
Infos en français
News in english




function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}

Thursday, December 25, 2008




El actor norteamericano Dustin Hoffman, de 71 años, regresa este día de Navidad a las carteleras de su país con "Last Chance Harvey", una coproducción anglonorteamericana en la que vive una relación amorosa con una mujer más joven que él, interpretada por Emma Thompson. En declaraciones a Reuters, Hoffman dice que le encantaría hablar varios idiomas para tener más oportunidades en otros países, ya que en el suyo apenas los grandes estudios se interesan por historias para la población más madura."Si pudiera elegir, no cambiaría el sistema de estudios. Agregaría dos o quizás tres idiomas a mi repertorio, que sólo consiste de inglés de la calle. Si pudiera hablar francés, español e italiano, estaría trabajando en películas que me interesan más. Ellos siguen honrando las historias de amor sobre personas que ya pasaron la edad de las cirugías. Uno puede envejecer en Europa", afirma.Asegura el protagonista de famosas películas como "El graduado", "Perros de paja", "Papillon", "Vaquero de medianoche", "Tootsie", "Rain Man" y muchas más que "la falta de respeto por la edad que hay aquí no existe en todos los países"."Last Chance Harvey", escrita y dirigida por el británico Joel Hopkins, cuenta la historia de un maduro pianista y compositor de sintonías publicitarias neoyorquino, quien viaja a Londres para asistir a la boda de su hija. Por una serie de circunstancias desafortunadas, estando en la capital británica pierde el avión de regreso y su trabajo, pero encuentra el amor, en la persona de Kate, una londinense soltera con un trabajo que no le complace, una vida sentimental inestable y una madre que la llama constantemente. Hoffman, quien ya trabajó con Emma Thompson hace años en "Más extraño que la ficción", dice tomarse su propia edad con buen humor, mientras algunos a su alrededor se sienten con incomodidad y no hacen referencia al tema para no ofenderle. Afirma sentirse feliz "porque estoy más cerca de entender que tu vida puede ser tuya y no tienes que sentirte mal por eso". Además, el actor, siete veces nominado al Oscar, premio que ganó en dos ocasiones, afirma que no piensa en jubilarse mientras pueda seguir actuando.

Friday, December 12, 2008


La gran actriz británica Judi Dench, que este martes cumplió los 74 años, tuvo el fin de semana un anticipado regalo de cumpleaños, el Premio de Honor de la Academia del Cine Europeo, que le entregaron en Copenhague en la gala anual de esta institución. Tras el rápido viaje, ha regresado ya "al tajo" que en este caso la reune a un estelar grupo de colegas, entre las que se encuentra la española Penélope Cruz. Junto a Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard y Sofía Loren protagoniza el musical "Nine", que se filma en Londres."Espero -dijo a la agencia ANSA- que este reconocimiento no sea el de una vida sino en honor a mi carrera pasada, presente y futura". Y es que, como subrayó la jefa de 007 ya por cinco ocasiones y con dos Bond diferentes, "es peligroso parar de trabajar... Dejaré de actuar cuando esté muerta".Dench, que se formó en el teatro shakespeariano y se hizo popular en la televisión antes de triunfar tardíamente en la gran pantalla, tiene el reconocimiento de "Dame" (el equivalente femenino de "Sir"), y ha sido seis veces candidata al Oscar, ganando una estatuilla por sólo 8 minutos de presencia en pantalla en "Shakespeare enamorado / Shakespeare apasionado" (1999).La veterana actriz está feliz de poder compatibilizar dramas profundos con las bastante más ligeras aventuras de James Bond. "Yo decido en cada ocasión si quiero seguir trabajando en la serie sólo si me gusta el guión", declaró Dench, quien se incorporó a la saga hace 13 años interpretando a "M", la jefa del agente con licencia para matar con "GoldenEye", a la vez que Pierce Brosnan, y luego le sobrevivió.Sobre su actual personaje, Lilliane La Fleur en "Nine", contó que se trata "de una vieja amiga de Guido Contini, el cineasta en crisis que había sido interpretado en la pantalla por Marcello Mastroianni y hoy lo es por Daniel Day-Lewis". La actriz, además de aparecer en "Quantum of Solace", ha participado recientemente en otra cinta, "Rage", de Sally Potter.


El Festival de Berlín ha anunciado este viernes sus primeros diez títulos en su Sección Oficial, de cara a su 59 edición, que tendrá lugar del 5 al 15 de febrero del año entrante. Entre ellos, además del film protagonizado por el mexicano Gael García Bernal "Mammoth", del sueco Lukas Moodysson, hay una habil combinación de cineastas de primer nivel (Theo Angelopoulos, Sally Potter, Chen Kaige, Stephen Daldry...) con estrellas internacionales.Entre las que figuran en los repartos de las diez primeras cintas seleccionadas encontramos a Judi Dench, Jude Law, Dianne Wiest, Steve Buscemi, Irene Jacob, Michel Piccoli, Willem Dafoe, Bruno Ganz, Zhang Ziyi, Woody Harrelson, Brenda Blethyn, Michelle Williams, Robin Wright Penn, Alan Arkin, Keanu Reeves, Maria Bello, Julianne Moore, Winona Ryder, Kate Winslet, Ralph Fiennes, Alexandra Maria Lara, Steve Martin, Andy Garcia, Jean Reno o Emily Mortimer.En esta decena de títulos hay seis a concurso: "Alle Anderen", de Maren Ade (Alemania), estreno mundial; "Rage", de Sally Potter (Gran Bretaña), estreno mundial; "Mei Lanfang", de Chen Kaige (R.P.China), estreno internacional; "The Messenger", de Oren Moverman (EEUU), estreno internacional; "London River", de Rachid Bouchareb (Francia, Argelia, G.B.), estreno mundial, y "Mammoth", de Lukas Moodysson (Suecia / Alemania / Dinamarca), estreno internacional. Y, junto a ellos, cuatro fuera de concurso: "The Dust of Time", de Theo Angelopoulos (Grecia / Alemania / Italia / Rusia), estreno internacional; "The Private Lives of Pippa Lee", de Rebecca Miller (EEUU); estreno mundial; "The Reader", de Stephen Daldry (EEUU / Alemania); y "La Pantera Rosa II", de Harald Zwart (EEUU), estreno internacional. La cinta que protagoniza Gael, al lado de Michelle Williams, fue filmada en inglés y es la más ambiciosa producción de Moodysson hasta la fecha, con un rodaje en Tailandia, Filipinas y Estados Unidos y un presupuesto de 10 millones de dólares. Se trata de la historia de una exitosa pareja joven neoyorquina que vive con su hija pequeña y una criada filipina. Durante un viaje a Tailandia, el marido va a sentir la necesidad urgente de cambiar de vida... "Estamos muy contentos por haber sido capaces de presentar nuevas películas con directores renombrados y excitantes cineastas jóvenes. Hasta el momento, muchas de las películas que hemos escogido exploran el mundo globalizado y su impacto sobre las vidas privadas de la gente. Estos trabajos cuentan encuentros significativos, resistencia, así como experiencias traumáticas. Crisis internacionales son reflejadas en ellos, pero también la esperanza de que un mejor mundo es posible. Además, hacia el final del festival, "La Pantera Rosa 2" salvará al mundo otra vez con el humor", ha dicho el director del festival, Dieter Kosslick. La Berlinale ya anunció en días pasados que se abrirá el día 5 de febrero con el estreno mundial de "The International", del cineasta alemán Tom Tykwer.

function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
SECCIONES
Portada
Iberoamérica
Hollywood
Internacional
Festivales
Industria
Álbumes de fotos
Infos en français
News in english




function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
Lo más leído
Carmen Maura: "Ser actriz me ha salvado de la depresión o la locura"
Mórbido: Terror y fantasía en un "pueblo mágico" mexicano
Decepciona Winterbottom y aplausos para Honoré en San Sebastián
ESPECIAL FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN
"Camino", aplaudida sorpresa en una jornada sobre el inicio de la madurez
Últimas Noticias
Nueva película internacional de Gael García Bernal, a concurso en Berlín
Gianni Amelio sustituye a Moretti al frente del Festival de Turín
La competencia arrecia en el Festival de La Habana
Festival de la Habana: "La Rabia", mejor que "Leonera", y supersuceso de "Ceguera"
El "Che" volvió a entrar en La Habana de la mano de Benicio del Toro
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
El personajeEl popular actor gallego Manuel Manquiña se enfrenta por primera vez a un personaje hecho de pixeles en "Pérez, el ratoncito de tus sueños 2", que se estrena este viernes en España. Esta coproducción hispano-argentina le ha dado la oportunidad de rodar en Buenos Aires... donde como afirma en esta entrevista "se pueden comprar libros y pizzas a cualquier hora".Leer más...
function iFrameHeight() {
var h = 0;
if ( !document.all ) {
h = document.getElementById('blockrandom').contentDocument.height;
document.getElementById('blockrandom').style.height = h + 60 + 'px';
} else if( document.all ) {
h = document.frames('blockrandom').document.body.scrollHeight;
document.all.blockrandom.style.height = h + 20 + 'px';
}
}
Sin Iframes
Encuestas
¿Cuál de estas películas iberoamericanas crees que tiene más posibilidades de ser seleccionada por la Academia para competir al Oscar extranjero?

"LEONERA", de Pablo Trapero (Argentina)

"ÚLTIMA PARADA 174", de Bruno Barreto (Brasil)

"TONY MANERO", de Pablo Larrain (Chile)

"PERRO COME PERRO", de Carlos Moreno (Colombia)

"LOS GIRASOLES CIEGOS", de J.L.Cuerda (España)

"ARRÁNCAME LA VIDA", de Roberto Sneider (México)

"EL TINTE DE LA FAMA", de Alejandro Bellame (Venezuela)

"MATAR A TODOS", de Esteban Schroeder (Uruguay)

© 2001-2008 NOTICINE.com

Saturday, December 06, 2008


guión del filme "Trópico de Sangre", escrito por el propio director de la película, Juan Deláncer, "es el mejor que se ha escrito sobre el tema de las hermanas Mirabal", afirmó la diputada Minou Tavárez, hija de Minerva Mirabal.La legisladora giró una visita al set de filmación de "Trópico de Sangre" en San José de Conuco, donde se rueda parte de la historia de las heroínas asesinadas en 1960 por esbirros de la dictadura de Rafael Trujillo.

Tavárez Mirabal estuvo acompañada de descendientes de la familia Mirabal que fueron a dar su respaldo a la filmación, en la que actúan de manera destacada Michelle Rodríguez, César Evora, Juan Fernández, Víctor Checo, Celinés Toribio, Sharlene Taulé, Víctor Checo, Sergio Carlo, Miguel Angel Martínez y Mario Lebrón, entre otros.Doña Dedé Mirabal, quien participa como invitada especial en la película, estuvo también de visita en el set de la producción.El rodaje de "Trópico de Sangre", una producción de Kemasi Films y Joan Giacinti, ha despertado curiosidad entre los pobladores de la provincia Hermanas Mirabal.Son muchos los que a diario acuden a los lugares de filmación para presenciar el rodaje de escenas y solicitan autógrafos o fotografiarse con Rodríguez, Evora y otros de los actores y actrices participantes.

La mexicana Martha Higareda, a sus tan bien llevados 25 años, está empeñada en demostrar que no sólo es un rostro hermoso y una actriz capaz de desempeñarse en español e inglés, tanto en Hollywood como en México, en la televisión, el cine o el teatro... La protagonista de "Amarte te duele", "Reyes de la calle" y "All inclusive" acaba de anunciar su nuevo proyecto, "Te presento a Laura", de la que no sólo será estrella femenina, sino además guionista. En la cinta, Martha se reencontrará con el actor con quien compartió su debut, "Amarte duele", hace seis años, Alfonso "Poncho" Herrera, cantante de RBD, y los productores están seguros de que la química entre ambos funcionará de nuevo.Aunque no se han difundido muchos detalles sobre la historia, al parecer se trata de una "love story" con toques melodramáticos situada en Ciudad de México. "Está poca madre el guión, la verdad es que Martha hizo una historia muy padre", dijo graficamente , dijo Álvaro Curiel -realizador televisivo y ayudante en "Sultanes del sur" y "Matando cabos"- este miércoles en la presentación del proyecto.Martha Higareda, que tiene previsto rodar también "SM24, Sin memoria", de Sebastián Borensztein, no deja sin embargo de prepararse para una más larga carrera del otro lado de la frontera. Ahora ha sido admitida en las clases magistrales de Ivana Chubbuck, formadora de actores entre cuyos alumnos estuvieron Brad Pitt, Charlize Theron o Halle Berry. "Me voy a Los Angeles para tomar estas clases. Es impresionante estar con alguien que ha sido ‘couch’ de actuación de Charlize Theron y Halle Berry. Hace una audición a mucha gente y elige pocos para que vayan a esa Master Class, me han contado que invita a celebridades para que compartan su experiencia, así que a ver qué tal nos va", dijo la actriz al grupo Reforma."Te presento a Laura" entrará en producción el próximo marzo, con rodaje entre abril y mayo próximo. Se trata de una producción de Christopher Hool y Alfredo Harp, quienes también preparan "Guía de turistas", que se desarrollará en Cancún con protagonismo de un actor importante norteamericano aún por designar y mayoritariamente en inglés.

Sunday, November 30, 2008


La romántica intriga juvenil de origen literario “Crepúsculo”, que el pasado fin de semana se estrenó en México a la par que en Estados Unidos, logró un excelente debut, que aparte del liderazgo de taquilla implica unos ingresos de casi 32 millones de pesos, lo que significa el mejor estreno del otoño, por delante incluso de 007 con su “Quantum of Solace”.Las adolescentes mexicanas llenaron las más de 500 salas donde se estrenó el film dirigido por Catherine Hardwicke, que no cuenta con figuras conocidas en el reparto pero sí con un origen literario popular entre las chavitas de medio mundo. El promedio de recaudación por cada una de ellas fue espectacular: 61.000 pesos por cada pantalla de viernes a domingo.La cinta protagonizada por Daniel Craig perdió por culpa de la historia de amor entre una jovencita y un atractivo vampiro que reniega de las tendencias naturales de su raza el primer puesto logrado tras su estreno el anterior fin de semana. “Quantum of Solace” se deja además casi el 60% de su previa recaudación, pero en 10 días exhibe la más que respetable cifra de 62,2 millones de pesos.La producción nacional de temporada “Navidad SA” ha logrado una acogida positiva y desciende en un muy modesto 14%, el más moderado del “top ten”, y eso que dejó de proyectarse en más de 150 salas. En su segundo fin de semana en cartel acumula esta realización de Fernando Rovzar, protagonizada por Pedro Armendáriz Jr. como “Santa”, 30,3 millones de pesos.Aparte de “Crepúsculo” los otros dos nuevos estrenos del pasado viernes que se colaron entre los favoritos del público mexicano fueron británicos: “El gran Houdini” debutó quinto, con algo más de 2 millones de pesos en 95 salas, mientras que “La duquesa”, con la estrella Keira Knightley, lo hizo en el octavo puesto, merced a una muy buena media de 36.000 pesos por pantalla, la segunda mejor de todas las cintas proyectadas en el país, ya que sólo fue lanzada en 28 salas.Y así quedó la clasificación de las más vistas en México del 21 al 23 de noviembre:1- (-) “Crepúsculo” 31,9 millones de pesos2- (1) "Quantum of Solace" 12 millones 3- (2) "Navidad SA" 9,5 millones4- (3) "High School Musical 3: La Graduación" 2,2 millones5- (-) “El gran Houdini” 2 millones6- (4) "El Mundo Mágico de Magorium" 1,6 millones7- (8) "Carrera de la muerte" 1 millón8- (-) “La Duquesa” 963.000 pesos9- (5) "Codigo de Familia" 895.000 pesos10- (7) "La Casa De Las Conejitas" 812.500 pesos

- La menos conocida faceta de Guillermo del Toro, como dibujante, será destaca por el Festival de Cine de Guadalajara, el año próximo. Así lo anunció Jorge Sánchez, el productor y actual responsable del certamen, entre cuyos fundadores estuvo hace más de dos décadas el exitoso cineasta nacido en la capital jalicense. Se le dedicará una exposición titulada "Hacedor de cuentos. El arte de Guillermo del Toro", que incluirá además de "story boards" e ilustraciones algunos videos de los rodajes grabados por el propio autor de "Hellboy" y "El laberinto del fauno". El Festival de Guadalajara, dedicado al cine iberoamericano y mexicano tendrá lugar del del 19 al 27 de marzo de 2009.- La actriz Silvia Pinal, una de las rubias musas de Luis Buñuel, ha dicho tras recibir un homenaje en la muestra de cine español producida por Paulina Rubio en el DF, Es.cine, que no piensa en regresar a la gran pantalla al carecer de ofertas equiparables con sus papeles de antaño. Pinal, quien en los últimos años se ha prodigado con éxito en la televisión como actriz y productora, así como en teatro, dijo a EFE: "Difícilmente voy a encontrar la oportunidad de hacer películas mejores que las que ya he hecho, tanto a nivel artístico, mundial, de premios, de comedia y de pueblo. Entonces, ¿para qué me meto a hacer cualquier otra cosa?. Como no me den un papel extraordinario, que dudo que lo encuentre, no hago nada". La protagonista de "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto" recordó a Buñuel mostrando su orgullo por haber sido "su actriz, su amiga, su comadre...".- En el marco del I Encuentro Internacional de Escritores "Letras sobre la mesa: dialogar la creación", la cineasta y escritora Beatriz Novaro dijo que literatura y cine conforman "una familia disfuncional, pero muy rica y viva". La guionista de "Lola", "Danzón" o "Jardín del Edén", opinó que "el escritor de cine tiene que saber que no basta con dominar el lenguaje literario, ni haber visto películas. Se requiere del análisis puntual del lenguaje al que se va a someter y saber que habrá partes de la literatura, del teatro, de las artes plásticas y la música que le puede dañar. Por eso digo que el mundo de guionista es como una familia disfuncional, pero rica".

Hay papeles que persiguen a un actor de por vida. Hace seis años se publicó que Tony Scott contaba con el actor español para interpretar a Pancho Villa en una película que finalmente nunca llegó a realizarse, y ahora es Emir Kusturica quien le ha ofrecido ser el líder de la Revolución mexicana en su próximo trabajo, que se filmará entre México, España y Serbia en el segundo semestre de 2009.Así lo declaraba el realizador serbio-bosnio al diario Blic, además de asegurar ser amigo personal del actor español desde hace años y que Bardem, actualmente filmando en Barcelona a las órdenes de Alejandro González Iñárritu "Biutiful", es un "fan" de su faceta como músico. Añade Kusturica que en alguna ocasión el ganador del Oscar acudió a sus conciertos acompañado... por Salma Hayek. Preguntado por el periodista si la actriz mexicana podría actuar también en la cinta, el autor de "Papá está en viaje de negocios" responde que aún no lo sabe, ya que lo más inmediato es acabar el guión, que coescribe con Gordan Mihic.La película se basa en un libro del mexicano James Carlos Blake, "The Friends of Pancho Villa", publicado hace 12 años. "Tenemos mucho material y el plan es dividirlo en siete historias cortas", comenta Emir Kusturica, para quien Pancho Villa "es un hombre con una idea propia sobre la justicia, la igualdad y el anti-imperialismo. Fue un líder militar con grandes valores morales. Se casó con cada una de las mujeres con las que se acostó. La mayoría eran vírgenes y él, como caballero que era, no quería que luego las llamaran putas y fueran juzgadas por la sociedad".En 2002, Tony Scott declaró que iba a ofrecer a Bardem el papel de Villa en una cinta que preveía filmar en México. Bardem, poco después, desmintió haber recibido esa oferta, y dijo: "Hacer de Pancho Villa merece un respeto, especialmente para los mexicanos. Tendría que pensarlo mucho, pero por el momento yo no lo hago".El actor madrileño nacido en Canarias sucedería a su colega y amigo Antonio Banderas en el papel del "Centauro del Norte", quien murió asesinado en una emboscada en 1923. Y al malagueño el papel le trajo suerte, ya que fue nominado a los Globos de Oro y los Emmys por el largometraje para televisión "And Starring Pancho Villa as Himself".La vida da muchas vueltas y ahora el protagonista de "Antes que anochezca" y "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles" vuelve a estar relacionado con Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa.

Importantes figuras del cine colombiano y español podrían coincidir a partir del próximo mayo en el rodaje de la adaptación de la exitosa novela de Héctor Abad Faciolince "Fragmentos de amor furtivo", cuya acción se desarrolla en Medellín durante los años de plomo y coca. Será una coproducción entre Colombia y Puerto Rico, con un presupuesto de dos millones y medio de dólares, a partir de un guión escrito por Lina Arboleda.Pantalla Colombia cita nombres muy importantes, que le fueron facilitados especulativamente por las productoras Clara María Ochoa ( de la colombiana CMO Producciones) y Laura Duque (de la puertorriqueña One Film Corporation). Para los personajes protagónicos se citan a los españoles Luis Tosar y Carmelo Gómez, y al colombiano Marlon Moreno. Entre los papeles femeninos, se barajan las actrices colombianas Angie Cepeda y Juana Acosta, la argentina Mia Maestro y la española Paz Vega. El escenario de "Fragmentos de amor furtivo", obra cargada de erotismo, es la que fue considerada "capital mundial de la coca", y también la ciudad más violenta del planeta, Medellín. Una peste de plomo, dinamita y sangre recorre la ciudad. Como en el "Decameron", los amantes se encierran en las colinas, lejos de la peste, para contar historias que los salven de la muerte. Susana, profesora de natación para niños, es una nueva Sherezade y noche a noche le cuenta a su sultán amante Rodrigo, músico afinador de pianos, un nuevo cuento. Cada relato describe el episodio de alguno de sus múltiples relaciones del pasado y Rodrigo posterga en cada amanecer su decisión de decapitarla. Todo por recibir la noche siguiente, la puñalada de los celos de otro cuento.Si los actores son de primer nivel, tampoco desmerecen los nombres de directores que pretenden las productoras de este proyecto: la española Iciar Bollaín o los colombianos Rodrigo García y Patricia Cardozo ("Las mujeres de verdad tienen curvas"), afincada en Estados Unidos. Será difícil que el hijo de García Márquez acepta la propuesta, ya que tiene prevista otra cinta propia que le producen los "Tres amigos" González Iñárritu, Cuarón y Del Toro.

Wednesday, November 26, 2008


VC-1", que se estrenó comercialmente este mismo mes en Colombia, es una de las cintas nacionales de mayor difusión en el mundo este año, y continuará siéndolo en los meses próximos después de lograr distribución en diversos mercados. Hablamos en el marco del Salón Internacional del Autor Audiovisual, en Barranquilla, con su director, Spiros Stathoulopoulos, un colombiano de familia griega, que ahora trabaja en su debut en Hollywood.El joven cineasta impactó en Cannes con esta su ópera prima, que sigue a una mujer a la que unos delincuentes han instalado un collar bomba por dinero, basada en hechos reales y narrada en una sola toma continua de 85 minutos. No es la primera vez que esto ocurre en América Latina, ya que el mexicano Frabrizio Prada se adelantó con "Tiempo real" hace seis años, pero la cinta fue elogiada, ganó el Premio Ciudad de Roma a la Mejor Producción Iberoamericana en Cannes y el premio de la Crítica (FIPRESCI) y le abrió a Stathoulopoulos las puertas de la industria norteamericana.- Después que PVC-1 se haya estrenado en Colombia y tenga distribución internacional en tres continentes, ¿Qué viene en el futuro para usted?Este año va a salir la película en DVD, después de esto quiero concentrarme en la siguiente película. Cuando estaba en Cannes, firmé con los agentes de talentos Endeavour, de Hollywood, y me han estado mandando guiones. Escogí uno y les propuse reescribirlo y ese es el proyecto en el que estoy trabajando ahora.- Al ver su película he quedado conmocionada como lo estuvieron en Cannes, más aún porque es un tema que toca la realidad colombiana. ¿Por qué decidió realizar esta historia? ¿como nació la idea de "PVC-1"?Fueron varias cosas. Primero me interesaba el concepto de tiempo, como el tiempo no se puede alterar en la vida real, y esta bomba de tiempo es un símbolo de cómo en la vida cuando nacemos estamos predeterminados a morir y que sólo es cuestión de cuándo ocurre. Por otra parte, a nivel personal me impactó esa historia. Pensaba en ella constantemente. La muerte prematura en las personas me impresiona, me conmueve cuando alguien joven se muere, en especial de una manera como ésta. Era un pensamiento que tenía en mi cabeza y no me lo podía sacar.- La película está basada en hechos reales que sucedieron en Colombia. ¿Realizó alguna investigación previa o tuvo algún contacto con la familia afectada?Es importante aclarar que "PVC-1" es una obra de ficción inspirada en hechos reales, que toma elementos de la historia del collar-bomba en Colombia, pero también otros casos en Venezuela y en Ohio, Estados Unidos. Para esta película tome los elementos más cinematográficos de cada historia, y por esa misma razón llegué a un punto en el que la tenía dramáticamente lista y traté de aislarla lo máximo que pude. Estaba en esos momentos en los Estados Unidos, no pude estar en contacto con la familia, traté de contactarlos y ellos no quisieron. Después me comunique con un abogado para ver si legalmente no estaba violando ninguna ley. Era muy importante para mí, respetar esa intimidad. Todo mi objetivo era glorificar y hablar bien de esa persona, del personaje de ficción que creé.- ¿Por qué decidió filmarla precisamente en un plano-secuencia de 85 minutos?Primero que todo quería hacer una película que tuviera elementos universales, no solamente que tocara la temática colombiana, ya que como venía hablando con otros directores Colombia forma parte del mundo y las leyes que la rigen son las mismas del universo. Otra de mis preocupaciones era, como dije antes, el tema del tiempo, algo personal que tengo, cómo éste es absolutamente incambiable, inalterable, no se puede editar, no se puede hacer nada. En este caso una de las analogías que hice fue que cuando uno nace es como si tuviera un collar bomba que no se puede desactivar, es simple cuestión de uno dilatar el tiempo de cuando va llegar la explosión, en eso uno puede dilatar la llegada de la muerte siendo cuidadoso, no cruzar calles cuando uno esta borracho, no tomar, el andar con gente que lo cuide a uno y así dilatar la existencia. En esta película no sólo no hay cortes, sino que no hay alteraciones de velocidad. En el festival de Cannes me preguntaron que si había acelerado la toma del encendedor, por ejemplo, y la toma del encendedor fue así. Yo con mi aparato estabilizador corría pero no alteré en post-producción la velocidad. Jamás aceleré ni tampoco ralenticé, porque en la vida real no se puede hacer eso. Entonces ese era todo lo que quería comunicar, las características que el tiempo tiene y que tuviera relación con la forma y el fondo. - ¿Cómo se llevó a cabo el rodaje de la película y el manejo los personajes? Como filmé "PVC-1" en un plano secuencia, era muy importante tener un guión como guía exacta de lo que iba a pasar, porque en términos por ejemplo de un diálogo, éste implica una acción. No debía encontrarme una acción que no estuviera esperando, porque iba a desequilibrar todo el sistema. La película se filmó cuatro veces, tenia 50 o 60 extras que eran actores naturales.- A través de todo el film, es notable su talento para manejar esta cámara y lograr giros impresionantes, que a mí como espectadora me hicieron vivir más la película. ¿Cómo logró eso?Me tocó entrenarme durante tres meses, cinco horas diarias para lograr soportar el peso del aparato estabilizador y también para aprender a manejarlo. Aunque yo había operado cámara desde muy joven, fue la primera vez que operaba la cámara que se conoce popularmente como "steadycam", que en realidad es un aparato estabilizador. - ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se le presentaron en cuanto a la realización de este largometraje?El primer obstáculos fue el hecho de que las personas con quien estaba trabajando no creían que se podía hacer un largometraje de 85 minutos estabilizado, contar una historia y al mismo tiempo hacerla seleccionar en un festival grande como Cannes y venderla internacionalmente. También, tuve muchos obstáculos técnicos. La cámara por filmarla 85 minutos continuos tenía que estar expuesta al calor, a la humedad, al polvo en el lente o en el cassette por dentro.

Tuesday, November 25, 2008





FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO


EL FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO, INICIADO CON SU PRIMERA EDICION EN EL 2006 , SIGUE REUNIENDOLO MEJOR DEL CINE INTERNACIONAL EN EL SUELO DOMINICANO , OFRECIENDO A LA VEZ OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE , FORMACION PROFECIONAL Y CREACION DE REDES PARA UNA AMPLIA GAMA DEL PUBLICO DOMINICANO
TALENTO CON APRECIACION CINEMATOGRAFICA CINEASTAS , PROFECIONALES, AFIRMADO, FANATICOS , AFICIONADOS FANATICOS Y CURIOSOS QUE ADMIRAN EL SEPTIMO ARTE DESDE SIEMPRE ,LOS QUE LO PRODUCEN , EN LOS QUE SE LE ACERRCAN POR PRIMERAVEZ EL FESTIVAL SE HA CONSTITUIDO EN LA CITA OBLIGATORIA ,EN EL EVENTO ESPERADO.

DURANTE SEIS DIAS EN CINCO CIUDADES Y DIEZ SALAS DE PROYECCION , SE ESTRENARAN 36 PELICULAS DE CALIDAD AUNQUE EN EL MUNDO ABUNDAN FESTIVALES DE CINE DE DIFERENTE , ENVERGADURA , Y NICHOS TEMATICOS. EL FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO , ES UNICO EN SU ESPECIE POR VARIAS RAZONES .
ES EL UNICO QUE PRESENTA PELICULA SIMULTANIAMENTE EN CINCO CIUDADES Y SE EXTIENDE A TRAVES DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL .
ES EL UNICO QUE LLEVA EL CINE A LOS AUDITORIOS DE UNIVERSIDADES PUBLICAS Y ES REALMENTE EXTRAORDINARIO EN SU MISION DE PROMOVER EL ARTE CINEMATOGRAFICO, COMO MEDIO DE EXPRECION DEL MUNDO PARA UNA MAYOR CONCIENCIA SOBRE LOS TEMAS CONTEMPORANEO.

ENTRE LAS PELICULAS EXHIBIDA




SUGAR

Director: Anna Borden , Ryan Fleck
Estados Unidos


Festival de cine de Sundance , festival internacional de toronto .
Festival de cine global



Esta producción da apertura al festival de cine global








La visita de la banda
Director Eran Kolirin
Francia Israel
Premios 32 premios incluyéndo el coup de coeur prize en canne ocho de la academiade cine de Israel ,el especial del jurado y elpremio del publico en festival internacional de cine de Copenhague y mejor nuevo descubrimiento y mejor actores los premios del cine europeo.









EL BAÑO DEL PAPA


Director Amin Matalpa
Jordán 2007
Premio 2008 sundance World cinema audience





EFECTO DOMINO


Director Philipe caland
Estados unidos 2007
Premios a mejor película en el festival internacional de cine de Boston
Mejor película en el festival de cine sedona , premio Remi en worldfest.


14 KILOMETRO


Director Gerardo olivares
España
Premios mejor película , mejor musica , mejor fotografia
Segundo premio del publico ene. Festival de cine Valladolid mejor película en el festival de cine en Guadalajara



EL VIAJE DE TEO
Director Walter Doehner
Mexico
Premios festival de cine de Guadalajara , festival de cine de san Sebastián

Entre otras producciones del mundo muy importantes.



Entre lo invitados internacionales al festival


ENRIQUE FERNANDEZ
DIRECTOR Y GUIONISTA DE LA PELICULA
EL BAÑO DEL PAPA

SERGE CATOIRE

PRODUCTOR PELICULA BAÑO DEL PAPA

VIRGINIA MENDEZ
ACTRIZ BAÑO DEL PAPA



LOURDES GARCIA
PRODUCTOR
PELICULA VIAJE DE TEO

ANTONIO SAURA
DIRECTOR Y ESCRITOR
PELICULA FADOS (GENERO DOCUMENTAL )

RYAN FLECK
DIRECTOR PELICULA SUGAR

MARK HASKELL SMITH
GUIONISTA , NOVELISTA


ELBA MCALISTER
PRESIDENTA DE CINEPLEX
DISTRIBUIDORA DE CINE EN COLOMBIA

LOURDES PORTILLO
DIRECTORA DE CINE
PELICULA AL MAS AYA
NOMINADA AL OSCAR EN 1985

KENNETH KOKIN
PRODUCTOR PELICULA
CAPTAIN ABU RAED



BRETT RATNER
DIRECTOR DE CINE
MONEY TALKS
RED DRAGON
THE FAMILY MAN
RUSH HOUR
RUSH HOUR 2


Friday, November 07, 2008


Antorcha Films, la productora que hizo posible la candidata colombiana al Oscar de este año, "Perro come perro", iniciará este sábado un nuevo proyecto fílmico, que se filmará durante seis semanas en Medellín, "En coma", drama amoroso y de acción que protagoniza, codirige y ha escrito el actor Juan David Restrepo ("La virgen de los sicarios"). El otro director es el venezolano Henry Rivero ("Puras joyitas")."En coma" es la historia de Omar, un veinteañero familiarizado con los bajos fondos de la ciudad antioqueña que por primera vez se enamora. Conoce a Ilana y decide renunciar a sus amigos, su barrio, y su pasado, para iniciar una nueva vida junto a ella. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles, escasea el trabajo y el dinero también. Se la juega por última vez, pero todo sale mal y un importante político muere. Omar está en la cárcel. Ilana, desesperada, motivada por su amor, decide ayudarlo, sin medir las consecuencias. Al salir del encierro, Omar quiere descubrir las razones del abandono de Ilana, y conoce la verdad: ella ha arriesgado su vida por él y ahora se encuentra en coma. El mundo se viene abajo; Omar quiere encontrar al culpable y en su búsqueda solo descubre que el amor puro es el detonante de los destinos fatales. Además de Restrepo, los otros protagonistas del film, cuyo proyecto fue presentado en Cannes y cuenta con apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano, son Anderson Ballesteros, Liliana Vanegas, Edgardo Román, Julián Román y Natalia París. Sobre el guión, que el actor Juan David Restrepo coescribió junto a Gabriela Caballero, el codirector Rivero ha dicho a Pantalla Colombia que tiene "una estructura muy atractiva y genuina que refleja una nueva forma de contar la historia de Medellín, porque no se dedica a la descripción sino que llega a la esencia: permea y sublima la historia. Es una historia de amor, con una sofisticación visual que pocas veces se ha atrevido a tener la industria cinematografía Latinoamérica. Me gusta que es irreverente y al mismo tiempo es respetuosa con el público. En una sóla frase "En Coma" es pasión, el mismo proyecto es una historia de compromiso, pasión y amor y la gente se sentirá identificada”.

Monday, October 27, 2008


En el marco de la Semana del Cine colombiano, celebrada bajo el eslogan "Ojo, Sí hay cine colombiano" hasta el pasado fin de semana, el Ministerio de Cultura entregó los premios y estímulos a la labor cinematográfica, con el triunfo de "Apocalipsur", que obtuvo los galardones a mejor película, guión (Javier Mejía) y actriz protagonista (Marisela Gómez), "Perro come perro" y "Paraíso Travel" consiguieron interesantes premios de consolación.Numéricamente, otra de las favoritas, "Perro come perro" acaparó mayor número de títulos, con (mejor dirección, actor protagonista, actor de reparto, fotografía y montaje), mientras que el público, a través de su votación vía internet desde la web del diario El Tiempo otorgó sus favores como mejor cinta del año a "Paraíso Travel".La selección de los ganadores estuvo en las manos de un jurado internacional conformado por la directora y guionista mexicana María Novaro, el crítico argentino Gustavo Noriega y por el director de cine cubano Pavel Giroud. 17 películas con sus equipos técnicos y artísticos compitieron por estos premios:El Premio Nacional a toda una vida dedicada al cine correspondió este año a la reconocida documentalista Martha Rodríguez por su dedicación de más de cuarenta años a la creación, promoción y educación del cine documental.Este es el Palmarés completo de los Premios Nacionales de Cine Colombianos 2008:Premio Nacional a Largometraje:"Apocalipsur", de Javier Mejía Dirección: Carlos Moreno, por "Perro come perro"Guión: Javier Mejía, por "Apocalipsur"Actor protagónico: Marlon Moreno, por "Perro come perro"Actriz protagónica: Marisela Gómez, por "Apocalipsur"Actor de reparto: Oscar Borda, por "Perro Come Perro"Actriz de reparto: Juliette Restrepo, por "Al final del espectro"Dirección de Fotografía: Juan Carlos Gil, por "Perro come perro"Montaje: Felipe Guerrero, Santiago Palau y Carlos Moreno, por "Perro come perro"Diseño de sonido / sonidista: Andrés Franco y César Salazar, por "Satanás"Música original: Ángelo Milli, por "Satanás"Dirección de Arte: Sara Millán, por "Al final del espectro" Mejor película colombiana (Premio del público): "Paraíso Travel", de Simon Brand

La semana de cine húngaro contemporáneo (2000-07) que desde hace varios días transcurre en la Habana, concretamente en el cine Riviera, está dejando en los espectadores sensaciones divididas. Por una parte, el cine más "serio" está decepcionando; la cinta que sirvió de premiére, "Glamour" (2000), de Frigyes Gödrös, que abarca cinco décadas del devenir histórico de Hungría en el siglo XX, deteniéndose en los sucesos más relevantes desde 1918 hasta 1954, con una historia de amor (la del judío Imre y la alemana Gerda) como hilo conductor, resulta ser una obra pesada y amorfa. Al parecer el director (presente en la sala la noche inicial) confundió historicismo con innecesaria morosidad narrativa: la película simplemente no respira, y corta el oxígeno al público, quien tampoco sonríe siquiera en los segmentos pretendidamente humorísticos.En tal sentido, resulta irónico un título ubicado en la Hungría actual, titulado nada menos que "Aire fresco" (2006), de Ágnes Kocsis, sobre la (in)comunicación de una madre y su hija, seleccionado para la Semana de la Crítica en Cannes y premiada en su país: aquí los códigos de la estética "nuevo nuevo cine" no funcionan con las superfluas reiteraciones de momentos (para ofrecer la rutina y falta de perspectivas existenciales de los personajes)y el estiramiento de un relato que pudo arrojar un notable corto o hasta medio, pero que como largo (¡larguísimo!) metraje, sólo logra otra incomunicación, esta no planificada: la del film con los espectadores.De modo que la auténtica valía de la más reciente producción magiar se ubica hasta ahora en el género de la (son)risa: obras como "Un tanto América" (2002), de Gábor Herendi, sobre un productor de cine húngaro, residente en Estados Unidos e interesado en el guión de un joven autor de video clips a quien ofrece la mitad del presupuesto para poner en pie el proyecto, y "La victoria del amor" ( 2007 ), de Tamás Sas, en torno a una compañía automatizada dedicada a la exitosa asesoría en la seducción de mujeres, no sólo resultan ingeniosas y gratas amén de bien actuadas, sino que (a niveles textual, sub o paratextual) revelan con agudeza incomodidades e insatisfacciones de la Hungría post-socialista, donde el desempleo, la desvalorización y las tiranías del mercado neoliberal resultan el pan de cada día. Hay no poca expectativa con la experimental "Hipo": como ya anunciábamos, un híbrido entre documental y ficción, entre el drama y la comedia, sin diálogos, pero por lo pronto (y ya la semana entra en sus finales) la puntuación al menos de "notable" la llevan sólo las comedias.

En el trío de cintas concursantes por la Espiga de Oro este lunes, que coincidió en una excesiva duración aunque con matices importantes, ha destacado la coproducción nórdica "Flammen og Citronen", uno de los títulos más interesantes vistos hasta ahora en esta Semana Internacional de Cine de Valladolid."Flammen og Citronen" (Llama y Limón) toma su título de los "alias" de dos héroes señeros de la resistencia danesa durante la ocupación nazi del país. Se trata de dos hombres sin miedo... al menos a sus enemigos, porque en su fuero interno abundan los traumas, las contradicciones y la mala conciencia. Sin embargo, son fríos cuando se trata de vaciar sus cargadores contra los colaboracionistas daneses o algunos selectos invasores. La lucha resistente, pistola en mano, -como dice "Flammen" no por la victoria, sino por la eliminación física, uno a uno, de los enemigos internos y externos- no está exenta de "errores" o manipulaciones por parte de algún mando de la resistencia que exige fe ciega y obediencia sin matices, ni tampoco se sustrae a las traiciones en sus propias filas. La cinta -coproducida por Dinamarca y Alemania- está dirigida por Ole Christian Madsen, y muy bien ambientada en los estudios Barrandov de Praga, con un reparto excelente de actores de ambos países y un guión muy cuidado, que desmitifica a dos iconos antinazis brindándoles paradojicamente grandeza en sus más humanas facetas. Historias poderosas como la de "Flammen og Citronen" dan sentido a los "europudings", y demuestran que en el Viejo Continente puede haber un cine de calidad y a la vez comercial, riguroso sin ser ombliguista ni pretencioso.Quizás sea discutible en la coproducción germano-danesa una excesiva duración -dos horas diez minutos- que pudiera haberse evitado sin afectar a los matices y vericuetos dramáticos del film. Pero, mucho nos tememos que se trata de un pecado bastante frecuente en los títulos seleccionados este año (lo vimos el pasado fin de semana al menos con otra cinta alemana de Doris Dörrie o con la hispano-franco-germana "La mujer del anarquista"), esta incontinencia de metraje.Y si a "Flammen og Citronen" le sobran tal vez quince minutos, al menos media hora podría haberse ahorrado Abel García Roure en "Una cierta verdad", documental español sobre un centro que trata la esquizofrenia y algunos de sus inquilinos, sin duda interesante, pero con 136 minutos a sus espaldas, excesivo. Discusión aparte es si resulta correcto poner a competir obras de ficción con otras documentales. Esta polémica, que parece decantarse a favor por parte de los organizadores de bastantes festivales (otros como quien suscribe no lo considera tan positivo ni para unos ni para otros) imaginamos que tiene cuerda para rato.Finalmente, volvemos al cine escandinavo con "Kolme viisasta miesta" (Los Reyes Magos), de Mika Kaurismaki, un melodrama sobre tres amigos de mediana edad que se reencuentran en plenas fiestas navideñas con situaciones vitales poco felices y problemas de todo tipo. También aquí, por mucho que la cinta dure "sólo" 95 minutos, hay más película que rollo que contar, y el resultado roza el aburrimiento o el desinterés.

Saturday, October 25, 2008


La Warner Bros. ha puesto en marcha su propio proyecto cinematográfico en torno a la "Operación Jaque", que consiguió liberar a un grupo de secuestrados -entre ellos la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt y tres ciudadanos norteamericanos- en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia el pasado verano. El estudio ha adquirido un tratamiento de guión que desarrollará Peter Landesman. Este proyecto viene a sumarse al ya anunciado de su competidora Sony (a través de su filial Screen Gems). Según informa Variety, la Warner cuenta con el apoyo en la producción de la firma de asesores McLarty Associates, que intervino en la operación de rescate por encargo de Northrop Grumman, empresa para la que trabajaban los tres norteamericanos en manos de la guerrilla izquierdista colombiana. El conocido productor Lorenzo di Bonaventura ("Constantine", "Cuatro hermanos", "Transformers", "1408") supervisará la cinta junto a Scott Z. Burns ("Una verdad incómoda").Peter Peter Landesman, contratado por Warner, es corresponsal extranjero del New York Times Magazine. Recientemente convirtió en guión las memorias del ex agente del FBI Mark Felt, quien dijo ser el famoso "Garganta profunda", confidente de los periodistas que revelaron el escándalo Watergate.El periodista y escritor explicó a Variety que "frente a tantas películas post-11-S con mensajes políticamente ambiguos, ésta es sin lugar a dudas una historia sobre el bien contra el mal, con un final feliz. En un momento las FARC representaron una idea de libertad para los campesinos colombianos, pero ahora son simplemente un grupo que se dedica al narcotráfico y los secuestros".Por su parte, Screen Gems ya está trabajando en "Operation Checkmate" (Operación Jaque), a partir de un guión de Jessica Postigo, que narrará los acontecimientos desde el punto de vista de los militares que participaron en el rescate, el cual será rodado en tiempo real, durante más de 20 minutos de metraje. El colombiano Simon Brand ("Paraíso travel"), quien ya tiene experiencia con Estados Unidos, realizará la cinta. Ninguno de estos dos proyectos de Hollywood cuentan directamente con el apoyo de Ingrid Betancourt, que tiene ya contratos de representación con la agente literaria francesa Susanna Lea y la agencia norteamericana CAA, pero aún no ha cedido sus derechos a ninguna productora del mundo.Sin embargo, quien sí lo hizo fue su ex marido Juan Carlos Lecompte, autor del libro "Buscando a Ingrid", vendido a la actriz venezolana afincada en Hollywood Patricia Velásquez ("La momia"). Esta quiere interpretar a la política secuestrada, y cuenta con Betty Kaplan como realizadora. También se ha hablado de otra posible cinta sobre la misma "Operación Jaque" que estaría calibrando el productor Scott Steindorff, quien ya rodó en Colombia "El amor en los tiempos del cólera".

Una Chihuahua de Beverly Hills" conserva el número uno por tercer fin de semana consecutivo en las pantallas mexicanas, con un film nacional de intriga criminal como mejor estreno, "Bajo la sal". Por el contrario, la coproducción norteamericano-mexicana animada "Los campeones de la lucha libre" no ha acabado de convencer a la audiencia infantil.El cine mexicano vuelve a apuntarse un tanto este otoño con "Bajo la sal", de Mario Muñoz, un "thriller" protagonizado por Ricardo Polanco, Plutarco Haza, Irene Azuela y Emilio Guerrero que ha llegado a las salas respaldado por la Warner, con un elevado número de pantallas para una producción nacional (284), y una buena campaña promocional. Así, logró el segundo puesto tras la inamovible "Chihuahua" de Disney, con más de 5,8 millones de pesos. La presencia en el reparto de Gael García Bernal ha debido ayudar a "Ceguera", del brasileiro Fernando Meirelles, para debutar en un cuarto puesto a pesar de su limitado número de salas (149) y la segunda mejor media del "top-ten".Todo lo contrario le pasó a la animada "Los campeones de la lucha libre", coproducción entre Estados Unidos y México que intenta explotar la enorme afición que desde la infancia se siente por este espectáculo en el país. Séptima plaza y 2,66 millones de pesos rubrican su estreno, con la peor media por pantalla de las diez preferidas del público.La cuarta novedad del pasado fin de semana es norteamericana pero también tiene que ver con México al haberse rodado aquí. "Fragmentos del destino" (The air I breathe) llegó a 142 cines con 2,25 millones de viernes a domingo.Entre las más veteranas, una vez más sobresale el permanente interés del público por la española "[Rec]", que es la más veterana entre la decena de favoritas y mejora su recaudación respecto del previo fin de semana en un 28%, subiendo de la octava a la sexta posición. En decadencia "Mamma mia!", afuera del "top-ten", la que acumula los mejores resultados es la mexicana "Arráncame la vida", con 97 millones de pesos y una previsible marca final bien por encima de los 100. En su sexta semana, aún se encuentra en el centro de la tabla.Estas son las cintas preferidas por la audiencia mexicana del 17 al 19 de octubre:1- (1) "Una Chihuahua de Beverly Hills" 11,9 millones de pesos2- (-) "Bajo la sal" 5,8 millones3- (2) "Espejos siniestros" 5,5 millones4- (-) "Ceguera" 3,1 millones5- (3) "Arráncame la vida" 2,9 millones6- (8) "[Rec]" 2,7 millones7- (-) "Los campeones de la lucha libre" 2,6 millones8- (4) "Noches de tormenta" 2,3 millones9- (-) "Fragmentos del destino" 2,25 millones10- (9) "Peligro en Bangkok" 2,22 millones

No sólo los jóvenes cubanos que tienen acceso a una cámara de video graban trabajos independientes en Cuba. También un alemán enamorado de la isla, Wolf Hermsen, decidió hacer a lo largo de dos años -y por su cuenta- en la capital caribeña "El titiritero de La Habana", una cinta que se nutre -según su autor- de un ambiente mágico que ha contagiado sus imágenes."La Habana -afirma Hermsen- tiene una historia aventurera y posee una aura mágica. Los Espíritus de los piratas muertos, de los Conquistadores, y del Che pueden verse andando todavía por aquí. La religión cubana, la santería, también es bastante misteriosa e influye en el arte. En La Habana se pueden encontrar muchos lugares espiritualmente cargados, como la iglesia, que en nuestra película es el lugar de filmación".Este periodista y cineasta alemán llegó por primera vez a Cuba en 1999, tras residir durante tres años en Argentina. "Enseguida conocí a mucha gente interesante, entre ellos artistas, gente de cine y teatro. En total pasé 3 años en la Habana a partir de 1999"."El titiritero de La Habana" es Roberto, un artista habanero que tiene un sueño: espera que un agente teatrál, al que conoció hace años, lo invite a él y sus marionetas a Oslo. El sueño se vuelve una idea fija, y los integrantes de su familia temen por su estado emocional y psíquico. Lo que ellos no saben es que Roberto mantiene ocultas en un galpón, otra serie de marionetas. Algunas están hechas con el cabello y la sangre de su mujer Olga, ya fallecida.La cinta ha sido protagonizada fundamentalmente por actores de teatro y aficionados, y el elenco lo encabezan Ramiro Ruiz Hernandez, Olga Lidia Alfonso, Hubert Delgado, Yusimí Hechavarría Serrano y Luis Crespo Méndez.Ahora, con su cinta recién terminada, Hermsen se enfrenta a otra aventura: comercializarla y acercarla al público. "La he propuesto a algunos festivales -cuenta a NOTICINE.com- pero todavía no tengo ninguna respuesta por ahora. Tambien estoy en conversaciones con cadenas alemanas de TV que ya han emitido algunos de mis anteriores trabajos. Además hablé con ejecutivos de estaciones de TV en EEUU y Latinoamérica y tengo algunos señales positivas pero todavía tampoco han decidido nada". "Reconozco -añade- que la distribución significa un cierto desafio para un productor independiente como yo. Pero también es lindo de poder enseñar artisticamente lo que a uno mismo parece importante".

Monday, October 20, 2008


Países iberoamericanos con producción cinematográfica consolidada como Cuba, Bolivia o Perú no contarán con representante en la 81 ceremonia de entrega de los premios anuales de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. El organismo hizo pública en la noche de este domingo la lista de películas que competirán por ser candidatas a la estatuilla a mejor cinta en lengua extranjera: 67, en nombre de otros tantos países, cifra récord. Por parte hispanoamericana, serán nueve los films en competencia, representando a Argentina ("Leonera"), Brasil ("Ultima parada 174"), Chile ("Tony Manero"), Colombia ("Perro come perro"), España ("Los girasoles ciegos"), México ("Arráncame la vida"), Portugal ("Aquele querido mês de agosto"), Uruguay ("Matar a todos") y Venezuela ("El tinte de la fama").Se supone, aunque la Academia no dio información al respecto, que los países ausentes lo fueron por no presentar candidatos o ser éstos rechazados al no cumplir las normas del galardón. Resulta especialmente significativa la falta de representante cubano. En las últimas semanas los rumores apuntaban a que sería la cinta "Personal Belongings", de Alejandro Brugués, la elegida, pero el oficial Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) -que no participó en su producción- finalmente no presentó ningún título.En la encuesta que viene planteando a sus lectores desde principios de este mes, sobre las favoritas para formar parte del quinteno definitivo de nominadas, que se hará público el 22 de enero, gana por goleada la mexicana "Arráncame la vida", de Roberto Sneider (más del 60% de los votos), seguida por la argentina "Leonera", de Pablo Trapero, y la chilena "Tony Manero", de Pablo Larraín. Esta es la lista completa de las 67 cintas presentadas al Oscar extranjero, con sus respectivos títulos internacionales en inglés, salvo las iberoamericanas:Afganistán: "Opium War", de Siddiq BarmakAlbania: "The Sorrow of Mrs. Schneider", de Piro Milkani and Eno MilkaniAlemania: "The Baader Meinhof Complex", de Uli EdelArgelia: "Masquerades", de Lyes SalemArgentina: "Leonera", de Pablo TraperoAustria: "Revanche", de Gotz SpielmannAzerbaiyán: "Fortress", de Shamil NacafzadaBangladesh: "Aha!", de Enamul Karim NirjharBélgica: "Eldorado", de Bouli LannersBosnia-Herzegovina: "Snow", de Aida BegicBrasil: "Ultima parada 174", de Bruno BarretoBulgaria: "Zift", de Javor GardevCanadá: "The Necessities of Life", de Benoit PilonChile: "Tony Manero", de Pablo LarrainChina: "Dream Weavers", de Jun GuColombia: "Perro come perro", de Carlos MorenoCorea del Sur: "Crossing", de Tae-kyun KimCroacia: "No One's Son", de Arsen Anton OstojicDinamarca: "Worlds Apart", de Niels Arden OplevEgipto: "The Island", de Sherif ArafaEslovaquia: "Blind Loves", de Juraj LehotskyEslovenia: "Rooster's Breakfast", de Marko NabersnikEspaña: "Los girasoles ciegos", de Jose Luis CuerdaEstonia: "I Was Here", de Rene VilbreFilipinas: "Ploning", de Dante Nico GarciaFinlandia: "The Home of Dark Butterflies", de Dome KarukoskiFrancia: "The Class", de Laurent CantetGeorgia: "Mediator", de Dito TsintsadzeGran Bretaña: "Hope Eternal", de Karl FrancisGrecia: "Correction", de Thanos AnastopoulosHolanda: "Dunya & Desie", de Dana NechushtanHong Kong: "Painted Skin", de Gordon ChanHungría: "Iska's Journey", de Csaba BollokIndia: "Taare Zameen Par", de Aamir KhanIrán: "The Song of Sparrows", de Majid MajidiIslandia: "White Night Wedding", de Baltasar KormakurIsrael: "Waltz With Bashir", de Ari FolmanItalia: "Gomorra", de Matteo GarroneJapón: "Departures", de Yojiro TakitaJordania: "Captain Abu Raed", de Amin MatalqaKazajstán: "Tulpan", de Sergey DvortsevoyKirguistán: "Blue Heavens", de Marie Jaoul de PonchevilleLetonia: "Defenders of Riga", de Aigars GraubaLíbano: "Under the Bombs", de Philippe AractingiLituania: "Loss", de Maris MartinsonsLuxemburgo: "Nuits d'Arabie", de Paul KiefferMacedonia: "I'm From Titov Veles", de Teona Strugar MitevskaMarruecos: "Goodbye Mothers", de Mohamed IsmailMéxico: "Arráncame la vida", de Roberto SneiderNoruega: "O'Horten", de Bent HamerPalestina: "Salt of This Sea" Annemarie JacirPolonia: "Tricks", de Andrzej JakimowskiPortugal: "Aquele querido mês de agosto", de Miguel GomesRepública Checa: "The Karamazovs", de Petr ZelenkaRumanía: "The Rest Is Silence", de Nae CaranfilRusia: "Mermaid", de Anna MelikyanSerbia: "The Tour", de Goran MarkovicSingapur: "My Magic", de Eric KhooSuecia: "Everlasting Moments", de Jan TroellSuiza: "The Friend", de Micha LewinskySuráfrica: "Jerusalema", de Ralph Ziman, directorTailandia: "Love of Siam", de Chookiat SakveerakulTaiwán: "Cape No. 7", de Te-Sheng WeiTurquía: "3 Monkeys", de Nuri Bilge CeylanUcrania: "Illusion of Fear", de Aleksandr KiriyenkoUruguay: "Matar a todos", de Esteban SchroederVenezuela: "El tinte de la fama", de Alejandro Bellame.