Saturday, April 10, 2010

Nesbitt y Neeson, en 'Cinco minutos de gloria'


Inspirándose en personajes y hechos reales, pero con la ayuda de la ficción a través de un guión de Guy Hibbert ("Omagh"), "Cinco minutos de gloria" nos devuelve al pasado lejano y próximo del Ulster, los años de plomo y un país que intenta reconciliarse día a día pero cuyas heridas están lejos de haber cicatrizado completamente. Liam Neeson y James Nesbitt interpretan respectivamente a un protestante y un católico que ya en tiempos de paz son convocados por un equipo de TV para sellar con un apretón de manos sus cuentas con el pasado. Sólo que uno de ellos tiene la intención oculta de matar al otro para vengar el asesinato de su hermano, acaecido en 1975. El alemán Oliver Hirschbiegel dirige el film, que se estrena este viernes en España.

Lurgan, Irlanda del Norte, 1975. Una guerra civil de bajo nivel se ha ido gestando, con el IRA que apunta a legitimistas británicos, los cuales también forman sus propios grupos armados. Alistair Little, de 16 años, es el líder de una célula probritánica protestante impaciente por derramar sangre. Él y su cuadrilla reciben el visto bueno para matar a un joven católico, James Griffin, como represalia y advertencia hacia los otros. Cuando se perpetra el golpe, Joe Griffin - el hermano pequeño de 11 años de James - mira con horror a su hermano con un tiro en la cabeza. Treinta años más tarde Joe Griffin y Alistair son invitados encontrarse, ante una cámara, de cara a una reconciliación. Alistair (Liam Neeson) ha cumplido la condena por el asesinato que cometió, y la paz se ha establecido en Irlanda del Norte, pero sin que el equipo televisivo lo sepa, Joe Griffin (James Nesbitt), no piensa acudir al programa para darle un apretón de manos si no para clavar un cuchillo al asesino de su hermano – en directo.

"Cinco minutos de gloria" surgió por azar, como muchas otras película. La esposa del productor Eoin O’Callaghan estaba ensayando una obra de teatro que se iba a representar en la prisión de Holloway cuando conoció a Alistair Little, quien
había estado en prisión por un asesinato cometido cuando era joven y ahora trabajaba en la resolución de conflictos con grupos de presos. Así conocieron su propia historia.

O’Callaghan contactó luego con Hibbert, que aparte de "Omagh" había escrito otros guiones basados en hechos y personas reales. El escritor sustentó su trabajo en largas entrevistas con Little y Joe Griffin, el hermano del hombre al que había asesinado el primero 33 años antes. "Mi idea era buscar –por difícil que resultase– las conexiones existentes entre la víctima y el asesino, y así empezó un proceso de dos años de entrevistas y charlas por separado con Alistair y Joe. Decidí que la primera parte del guión sería un relato detallado de la noche de 1975 en la que Alistair mató al hermano de Joe y que, una vez hecho esto, exploraríamos un territorio completamente nuevo", sostiene.

La segunda parte de su historia para "Cinco minutos de gloria" se debe a su propia imaginación, que planteó un hipotético encuentro entre asesino y hermano de la víctima más de tres décadas despues. Hibbert completó su guión y se lo leyó por separado a ambos protagonistas reales. "Cada una de estas lecturas duró unas cinco horas. Era la primera vez que cada uno de ellos veía lo que había escrito sobre él, pero no sólo eso: también era la primera vez que veía lo que había escrito sobre el otro. Por primera vez, Joe leyó lo que pensaba Alistair y viceversa. Repetí la lectura para que asimilasen correctamente el guión, incorporé sus comentarios y les mostré las sucesivas reescrituras".

En un principio, los productores consideraron hacer una producción televisiva, pero Guy Hibbert recomendó a su amigo el cineasta alemán Oliver Hirschbiegel ("El hundimiento / La caída", "El experimento"), con el que había trabajado, y que casualmente tenía un hueco libre en su agenda de tres meses. Lo mismo le ocurrió a Liam Neeson, siempre tan requerido en Hollywood para producciones mucho más caras. El actor entró en el proyecto también por medio de otro amigo, en este caso su colega James Nesbitt. Ambos se conocen desde hace muchos años y son de origen norirlandés.

"Venimos de 30 años de violencia extrema -explica Neeson-, odio y desconfianza, y esta película –aunque se trate de una ficción– habla de dos hombres que intentan afrontarlo de alguna manera. Esta historia puede aplicarse a cualquier lugar conflictivo del mundo, porque se trata de algo universal: un acto de violencia y sus repercusiones, el efecto dominó que tiene para los afectados y qué es lo que hay que hacer para intentar afrontarlo y superarlo".

"Encontrar respuestas, ser capaz de preguntar “Por qué”. Hay algo en mi interior que siente que éste es el único modo de que las personas que han pasado por el infierno de perder a un ser querido salgan adelante. La educación integrada en Irlanda del Norte es importantísima, porque para romper el círculo vicioso del odio hay que empezar por las aulas. Hay que coger a los niños cuando son pequeños y enseñarles que el mundo es enorme, y que no sólo lo define el día en el que desfilas o el color con el que te vistes", explica el actor candidato al Oscar por "La lista de Schindler".

De esta forma, lo que iba a ser un modesto film para la televisión acabó siendo una película con reparto y director estelares, que participó el año pasado en el Festival de Sundance y recibió sendos premios para Hirschbiegel como realizador y Hibbert como guionista.

'Exposados / El caza recompensas'



Lo mejor de la comedia "Exposados / El caza recompensas" ("The bounty hunter"), del director Andy Tennant ("Hitch"), se encuentra en los primeros veinte minutos, cuando el espectador se siente cómodo, tranquilo, con la ilusión de asistir, por fin, a una buena comedia dentro de la racha de títulos mediocres que Hollywood ha sostenido durante los últimos y largos meses dentro de ese género.

Una autopista congestionada. El protagonista (Gerald Butler) está feliz, sonriente, a medio afeitar, con una camisa que a duras penas contiene sus desbordados músculos. En medio de la sonrisa huele a quemado. Poco a poco el humo llena la cabina, se inquieta, mira a todos lados pensando que otros vehiculos están ardiendo pero el humo ya se vuelve insoportable, denso, pastoso, impenetrable y cuando descubre que no puede seguir conduciendo, entonces recuerda algo peor: en el baúl del automóvil lleva, detenida, a quien fue su mujer durante varios años (Jennifer Aniston).

Se orilla como puede, corre a la parte de atrás, abre y en medio de la humareda provocada por ella recibe una patada en las ingles que lo inmoviliza mientras ella corre por el descampado, tratando de escapar de ese cazador de recompensas que aunque sea su ex marido, necesita los 5.000 dólares que le pagarán por llevarla a la cárcel. Por supuesto, la atrapa luego de un envidiable revolcón sobre la hierba. Revolcón que se reflejará con creces en la taquilla. Para goce del personal.

Entonces la película retrocede unos días y se completan esos minutos iniciales y estupendos en los que nos ubicamos ante la naturaleza de los dos personajes, mientras unos créditos mal colocados nos informan que son ex marido y ex mujer, que ella es la reportera del Daily News que anda tras un anillo de corrupción y crímenes que ha provocado varios muertos (incluido un presunto suicidio), que tuvo un accidente con el caballo de un policía, que fue citada ante una juez que la envía a la cárcel por desacato, por no presentarse a la citación y es ahí donde entra en juego el ex marido, enviado a capturarla. Sin sospechar las sorpresas que depara la vida, el lector y espectador se divertirá entonces con la primera de esas cacerías agotadoras, en este caso protagonizada por un payaso en zancos que desordena un desfile y es perseguido por edificios, techos, terrazas, habitaciones ajenas, callejones y otros espacios hasta aterrizar en el techo de un auto de la policía. Todo eso en los primeros veinte minutos, los mejores de una película que tiene a dos de los actores más populares del momento, Butler (con dos películas de culto, "Rockanrolla" y "El fantasma de la Opera" y varios éxitos de taquilla como "300"), y ella, Aniston, ícono de la televisión y protagonista de muchas comedias en las cuales exhibe su cuerpo perfecto.

Lo malo con "Exposados / El caza recompensas" es que después de esos primeros veinte minutos se vuelve predecible, el espectador ya puede adivinar lo que viene con la reportera obsesionada con esa investigación que sigue desarrollando aún en medio de los mayores peligros, y el ex marido perseguido por los acreedores y enemigos, ex policía que fue despedido por su exceso de violencia y mala conducta y deudas incontenibles.

La premisa del director es simple: mientras más corran los personajes, serán más divertidos y por eso el espectador se la pasa siguiendo esa cacería de gato y ratón en la que las esposas, en las manos de ella o de él, son elementos claves en una película en la que ella es la de siempre, atlética, deseable, sensual, un poco tonta y testaruda, como su personaje de "Friends", mientras él sigue siendo rudo, maleducado, agresivo, machista, posesivo, celoso, dominante y un macho en el mejor estilo de Hollywood pero sin la gracia ni el talento de Gable, Bogart, Flynn y Nicholson.

En otra ocasión deberíamos analizar un poco la situación de la comedia en Hollywood porque, cuando no son los muchachos avergonzándonos con sus escenas sucias y desagradables, son los mayores protagonizando estas historias de parejas donde él intenta dominarla y ella a no dejarse dominar. Mientras, como estos dos, corren de Nueva York a Atlantic City, incansables.

Santiago A. Zannou, el director de la multipremiada "El truco del manco", ganadora de 3 premios Goya en 2009, ya tiene a punto, casi podemos decir en plena ebullición, un nuevo proyecto. El próximo miércoles 14 de abril comenzará el rodaje de la que será su segunda película, "La puerta de no retorno", un film a medio camino entre la ficción y la realidad, la búsqueda de sus raíces más personales.

Y es que "La puerta de no retorno" va a contar parte de la historia de Alphonse Zannou, el propio padre del realizador, un emigrante africano que dejó su Benín natal hace 40 años para establecerse en España. "Es un proyecto atípico que yo llevo madurando, macerando, desde hace tiempo", reconoce el director. "En un principio pensé hacer un documental pero luego, hablando con mi padre, escribimos un guión y nos acercamos a una ficción realista".

Lo más original de este segundo film de Santiago Zannou es que estará protagonizada por el verdadero protagonista de la historia, Alphonse Zannou, que regresará a su Benin natal y se reencontrará con su familia a la que no ve desde hace 38 años. "Me estoy vengando de mi padre cuando me castigaba de niño. Le estoy dando mucha caña ensayando y ensayando", explica entre risas el realizador. "Después de ver cómo se expresa y de lo suelto que está sé que me va a dar una gran interpretación", dice el director. Pero enseguida le sale nuevamente la vena cinéfilo y matiza: "No estamos inventando nada. Ya el cine neorrealista hacía cosas así, o "la Nouvelle Vague" y el "Free Cinema". Es trabajar teniendo un concepto claro pero un guión un poco abierto. Salvando las distancias John Cassavettes hacía cosas parecidas. Vamos a trabajar con emociones y esto me obliga a tener lo ojos y el corazón muy abiertos, pendiente de cualquier improvisación".

Al fin y al cabo, según el director, el concepto de "La puerta de no retorno" no se diferenciará mucho del de "El truco del manco". "Todas las personas que trabajan en mis películas son actores porque yo les trato con tales. Además hay una parte poética que nos brinda Benín y toda África y que nos ayudará a reflejar cómo era su país cuando mi padre se marchó".

El 17 de abril el equipo se trasladará a Benín para rodar el grueso de la historia. Allí se producirá el esperado reencuentro de Alphonse y de su hermana después de casi cuatro décadas. "En ese momento su hermana le pude dar un abrazo o decir: ‘Jo macho, hace 40 años que no te veo, ¿De qué vas?’ . Y eso es lo maravilloso que va tener esta película: su honestidad. Habrá momentos en donde haya mucho amor y otros en donde haya muchos reproches".

No se han ofrecido cifras del presupuesto final que tendrá la película pero tanto los productores, Víctor Martí y Benjamín Arraou, explican que será un film minimalista e intimista. Un pequeño equipo de rodaje, muchos de ellos que ya trabajaron con Zannou en "El truco del manco", estarán durante cuatro semanas sumergidos en esta historia. La historia de un joven africano que hace medio siglo decidió abrir una puerta y viajar a Europa. Una puerta que, como dice le título del film, es "La puerta de no retorno".

Thursday, April 01, 2010

La filipina "Lola" gana en Las Palmas, la japonesa "Caminando" en Santo Domingo y "Norteado" y "El vuelco del cangrejo" consiguen premios en Friburgo





'Lola', de Brillante Mendoza- El film del filipino Brillante Mendoza "Lola" logró la Lady Harimaguada de Oro, máximo galardón del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, clausurado el pasado sábado. El cineasta italiano Francesco Maselli, presidente del jurado internacional, justificó la elección al tratarse de una "síntesis extraordinaria del neorralismo trágico y una maravillosa metáfora sobre lo que cada uno lleva dentro". El segundo galardón en importancia fue para la francesa "Irène", de Alain Cavalier, mientras que la canadiense "La Donation", de Bernard Émond (Canadá, 2009), se llevó una Mención Especial del Jurado, el Premio Signis y el Premio del Público. "El vuelco del cangrejo", de Oscar Ruiz Navia, logró el premio a mejor opera prima.

- La XII edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo (República Dominicana) finalizó con el triunfo del film japonés "Aruitemo, aruitemo" (Caminando), de Hirokazu Kore-eda, que aparte de la Ciguapa de Oro obtuvo los premios a la mejor actriz (Kirin Kik) y mejor fotografía. El galardón a la mejor dirección fue para el chileno Sebastián Leilo por "Navidad" y del mejor actor para Sylvester Groth (Whisky & Vodka). La mexicana "Norteado" consiguió el galardón a la mejor opera prima. El premio del público recayó en la cinta argentino-española "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella. Como todos los años la programación de la Muestra se extiende hasta el miércoles 24 de marzo.

- En el suizo Festival de Friburgo, donde venció la cinta georgiana de George Ovashvili "The other bank" (premio del jurado y público) también hubo recompensas para dos films latinos. "Norteado", de Rigoberto Pérezcano, logró el premio especial del jurado, y el jurado joven concedió su galardón al film colombiano de Oscar Ruiz Navia "El vuelco del cangrejo". Esta 24 edición del festival helvético registró 30.000 espectadores.
Oliver Stone deja la política por un detective con cara de Leo DiCaprio





Oliver StoneLa reciente nueva colaboración de Oliver Stone con la Fox en la segunda parte de "Wall Street" ha debido ser positiva para ambas partes, ya que el cineasta y activista político ha aceptado supervisar -y quizás dirigir- un film de cine negro que podría ser el inicio de una saga, dado su origen literario con numerosas novelas escritas por John D. MacDonald. "Travis McGee", que toma nombre de su personaje central, tendrá como protagonista a Leonardo DiCaprio, quien también será coproductor.

En esta ocasión, el astro norteamericano, nunca hasta el momento empleado por Stone, interpretará a este detective un tanto marginal, que vive en una casa-barco varada en Florida, y al que encargan casos casi deshauciados. Su primera aventura estará basada en la novela inicial de una saga que cuenta con otras 20 obras más. Se titula "The deep blue goodbye", y en ella McGee tendrá que buscar un tesoro perdido tras la II Guerra Mundial. Dana Stevens ("City of angels / Un ángel enamorado"), que fue actriz antes que escritora, se ocupará de la adaptación del libro a guión.

El último trabajo de ficción de Stone, "Wall Street: Money never sleeps" se ha visto retrasado en su estreno desde este abril a septiembre, para facilitar un lanzamiento en el próximo Festival de Cannes. El autor de "Platoon", "J.F.K", "W" y "Comandante" tiene también pendiente su documental "South of the border", sobre Hugo Chávez y otros dirigentes de izquierdas latinoamericanos, que sólo se verá al menos inicialmente en Nueva York y Los Angeles.

Escena  del rodaje de 'La Esmeralda, 1879'


Hay ocasiones en la historia en las que una derrota es utilizada para ensalzar el heroismo de los perdedores más que el de los victoriosos... sobre todo si se está en el bando de los primeros. El combate naval de Iquique, a finales del siglo XIX, en el que murió el capitán de fragata Arturo Prat Chacón y su barco fue hundido por una nave peruana, ha inspirado al chileno Elías Llanos Canales un ambicioso proyecto, "La Esmeralda, 1879", que se estrenará dentro de poco más de un mes, protagonizado por Jaime Omeñaca y Fernando Godoy, y en el que se han gastado 4 millones de dólares.

Buena parte del presupuesto se fue en la reconstrucción de los barcos que protagonizaron la batalla, el peruano Huáscar y el chileno Esmeralda, los cuales se enfrentaron el 21 de mayo de 1879 frente a la entonces peruana ciudad de Iquique, que había sido sometida a bloqueo de la armada chilena. 131 años después el film que reproduce la batalla naval estará en los cines, tras una serie de premières que debutarán en la propia Iquique el día 5 de mayo.

"Hoy, cuando estamos viendo tremendos ejemplos de héroes chilenos después del terremoto, esta película sin duda ayudará a entender de dónde viene toda esa garra", asegura con fervor patriótico Elías Llanos, quien recibió todo el apoyo de las fuerzas armadas nacionales para "La Esmeralda, 1879", un proyecto que se ha prolongado durante cerca de un lustro y en el que participaron más de 1.000 personas.

Jaime Omeñaca es el capitán Prat"Me siento satisfecho y honrado del equipo con el que trabajé. La gente que ha podido ver parte de la película ha quedado muy sorprendida, porque construimos dos embarcaciones y recreamos el combate, todo con profesionales y técnicos chilenos", ha explicado el cineasta debutante, quien se sintió inspirado tras visitar junto a su hijo el Huáscar, fondeado en Talcahuano.

Quienes primero apoyaron una de las cintas más caras de la historia en Chile fueron los dirigentes de la Armada chilena, que aportaron dinero y apoyo técnico para esta historia que relata durante 24 horas el momento previo y el combate naval en el que perdió la vida de forma heroica Prat, considerado desde entonces figura señera del orgullo marino nacional.

"La Esmeralda, 1879" tiene dos intérpretes principales, Jaime Omeñaca, en el papel del capitán de la nave, Arturo Prat, y Fernando Godoy como el grumete Wenceslao Vargas, uno de los pocos sobrevivientes de la batalla, que hace las veces de narrador.

En tiempos en los que muchos medios a uno y otro lado de la frontera se empeñan en mantener el recuerdo de la enemistad chileno-peruana y su Guerra del Pacifíco, que a pesar de la derrota de Iquique acabó con victoria chilena, Llanos asegura que la cinta es respetuosa hacia el enemigo y su comandante, el capitán de navío peruano Miguel Grau Seminario: "Siempre se ha dicho que Grau fue un caballero, y eso se verá en esta película"