Sunday, February 21, 2010





CORTOS DOMINICANOS VOLUMEN 1 ES LA PROPUESTA CINEMATOGRAFICA DE LA REPUBLICA DOMINICANA EN LO QUE VA DE AÑO UN GRUPO DE JOVENE SE UNEN JUNTO A LA PRODUCTORA DLAMANO FILMS Y D&Z INTERNACIONAL Y REALIZAN 6 PELICULAS CORTAS ENTRE DE 4 DIRECTORES EN LOS DIFERENTES GENEROS DEL CINE

HAY PARA TODOS LOS GUSTOS DESDE SUSPENSO . DRAMA ACCION, DRAMA ACCION ADEMAS EN CADA UNO DE LOS CORTOS DEJA SIEMPRE UN IMPORTANTE MENSAJE
LOS TRABAJOS SE HAN PRESENTADO EN DIFERENTES COLEGIOS ESCUELAS LICEOS DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO CON ROTUNDO EXITO POR LA ASISTENCIA DEL PUBLICO QUE POR LO QUE VEMOS NESECITA OTRA FORMA DE EXPRESION CINEMATOIGRAFICA

Goetz y Smirnoff La minimalista opera prima argentina "Rompecabezas" recibe aplausos en la Berlinal


Ya le llegó el turno a la este año única cinta iberoamericana en competencia, "Rompecabezas", de la argentina Natalia Smirnoff, otra "historia mínima" que exporta con frecuencia el cono sur, especialmente Argentina y Uruguay, encerrando en lo aparentemente cotidiano y nimio, en el detalle, la potencialidad del gran cine. Así lo ha visto la audiencia de la Berlinale, que aplaudió el film protagonizado por una espectacular -y ausente aquí por compromisos teatrales- María Onetto, para quien ya están pidiendo un premio de interpretación. La penúltima jornada competitiva se completó con la interesante "Na putu" (En el camino), de la autora de la celebrada "Grbavica", Jasmila Zbanic, y la muy mal acogida cinta local "Jud Süß - Film ohne Gewissen" (Ascenso y caída - Película sin judios", de Oskar Roehler.

María del Carmen (María Onetto), la protagonista de "Rompecabezas" es una mujer felizmente casada, con dos hijos a punto de abandonar el nido familiar, a la que en su 50 cumpleaños le regalan un puzzle, con el que descubre su habilidad para componer los rompecabezas muy rápidamente. A través de ese hobby, conoce a un hombre de buena posición, también "adicto" al juego, que la invita a ser su pareja en una competencia nacional cuyo primer premio es un viaje al campeonato mundial de Alemania.

Natalia SmirnoffCon esta historia de una ama de casa que encuentra una nueva ilusión, un nuevo aliciente en la madurez, no porque odie su vida ni ésta sea gris y lamentable, sino porque se divierte y entretiene uniendo piezas, Smirnoff, antes ayudante de realización y responsable de "casting" en varios films de conocidos autores argentinos, ha compuesto lo que califica como "una acumulación de metáforas algunas divertidas y otras bastante obvias", sobre la esencia de la vida como algo que construimos y a veces también deshacemos una y otra vez.

En relación con su tardío debut (tiene 37 años), Natalia Smirnoff dijo a NOTICINE.com que le apetecía explorar "un nuevo terreno", pero no porque se sintiera a disgusto o poco reconocida en sus previas tareas en el cine: "Yo creo que el concepto de la autoría en el cine no está sólo en el director y el guionista, sino en mucha gente de la que participamos en la producción. De la misma manera que considero que en mi propia película ha habido unas cuantas personas que han sido tan autoras como yo misma".

La cineasta argentina, descendiente "de Rusos, españoles e italianos... pero me hubiera encantado ser heredera de la marca de vodka..."", cuenta gráficamente su simple historia con dominio absoluto del primer plano y el detalle, sin apenas ningún plano general, algo que considera femenino, ya que "las mujeres captamos mucho los detalles, y esta película sobre una mujer está contada desde una óptica femenina".

Arturo GoetzMaría Onetto, que como el resto de los actores principales -Gabriel Goity y Arturo Goetz, el marido y el compañero de puzzles, respectivamente- tuvo la oportunidad de improvisar durante el rodaje, exhibe una serena naturalidad, una modestia en el gesto, una expresividad contenida que bien podría valerle un premio de interpretación, y tal no fuera la única, ya que dado el nivel más bien mediocre de la competencia este año, "Rompecabezas" podría muy bien tener espacios en el palmarés.

Sobre las otras dos películas, "Jud Süß - Film ohne Gewissen", la historia real de un actor que sucumbe a la gloria del cine patriótico y anti-judío del III Reich, creyendo que es capaz de manipular por sí solo a toda la maquinaria propagandística de Goebbles en beneficio propio y se estrella dramáticamente contra la realidad, fue la que más comentarios levantó, pero casi todos negativos, y los primeros desde el campo local, con un público alemán que no dudó en mostrar su desaprobación con silbidos y pateos durante la proyección.

En cuanto a lo nuevo de la bosnia Jasmila Zbanic, "Na putu", narra la degradación de una pareja cuando el hombre, un musulmán moderado en la antigua Yugoslavia, pierde el trabajo por beber en su puesto, y acaba siendo contratado por una pequeña comunidad integrista musulmana, en la que se practica la ley islámica, y hombres y mujeres viven segregados. La protagonista, Luna, se ve confrontada a una nueva realidad que su pareja parece aceptar de buen grado, él que antes era un musulmán no prácticamente y respetuoso de las formas de vida occidentales. Esta es la segunda cinta de la competencia berlinesa de este año en tocar el choque cultural y de costumbres (o libertades) entre diferentes formas de entender las normas del credo musulmán, junto a la alemana "Shahada", que vimos el miércoles.
Hablan Scorsese y DiCaprio sobre "Shutter Island / La isla siniestra"
DiCaprio y Ruffalo, agentes federalesEste fin de semana finalmente llega a las salas de Argentina, España, Estados Unidos y otros páises la nueva cinta de Martin Scorsese y su cuarta colaboración con Leonardo DiCaprio, "Shutter Island / La isla siniestra", una gótica historia de locura mezclada con la extraña desaparición de su celda de una criminal peligrosa en una oscura institución psiquiátrica penitenciaria en los años 50. DiCaprio interpreta a Teddy Daniels, un agente federal de traumático pasado que encabeza la investigación. He aquí los comentarios del director y el protagonista de la esperada cinta, recién estrenada en la Berlinale...


Martin Scorsese Martin Scorsese:

- "No sabía nada de la historia ni de la novela y empecé a leerla a las diez y media de la noche. Tenía que irme a la cama porque madrugaba al día siguiente, pero no podía apartar los ojos del guión y los distintos niveles de la historia no dejaban de sorprenderme. Este es el tipo de película que me gusta ver, el tipo de historia que me gusta leer".

- "Todos estos años, creo que me he mantenido alejado de ciertos tipos de película que emulan un estilo que en cierta manera me parece un referente, pero al final son las películas que vuelvo a ver una y otra vez. Siempre me han atraído este tipo de historias. Lo interesante es que la historia y la realidad de lo que está pasando van cambiando constantemente y hasta la escena final todo se basa en cómo se percibe la realidad".

- "Después de haber trabajado con él en "Gangs of New York", "El aviador" e "Infiltrados", enseguida pensé en Leo DiCaprio para el papel. Tenemos una forma de trabajar juntos y sabía que podía confiar en él como artista para alcanzar todos los estados psicológicos y emocionales por los que pasa el personaje de Teddy y la transformación que sufre. ¿Que si le he visto hacerlo antes? No a este nivel, creo. A medida que se hace mayor, tiene cada vez más matices".

Leo DiCaprio, en 'Shutter island' Leo Di Caprio:

- "Me atrajeron muchas cosas del personaje. Teddy llega a Shutter Island decidido a resolver un misterio y a averiguar lo que está pasando, pero también tiene sus propios planes y secretos. Su viaje es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Una de las cosas que más me gustan de la historia es que no deja de desconcertarte. Funciona a muchos niveles, es como un pastel gigante con muchas capas".

- "Me enamoré de la complejidad del personaje, con su búsqueda de la verdad, que despierta algo en él y que también despertó algo en mí. El final me impactó profundamente y creo que es junto a "El aviador" uno de los papeles más complejos de mi carrera".

- "Una cosa que no creo que mucha gente sepa de Scorsese es lo mucho que confía en los actores y lo mucho que depende de que estos hagan los deberes antes de empezar a rodar. Es un genio del cine y sabe cómo conducir la mente humana y retratar aspectos de la condición humana, pero permite que los actores sean realmente los que dicten lo que utiliza en la pantalla".

- "A Marty le encanta comentar hasta el más mínimo detalle y eso te ayuda a concretar quién es tu personaje y a hacer que resulte más creíble en pantalla. Comentábamos las escenas casi como detectives de homicidios, repasando hasta el más mínimo detalle. Esa es una de las partes más interesantes, difíciles, aterradoras y divertidas de hacer este tipo de películas, porque, cuando llegas al rodaje, estás realmente comprometido con algo".