Sunday, November 29, 2009

Caetano dice que Natalia Oreiro será "La Robin Hood de las mujeres maltratadas" en "La mala"


"





Oreiro y CaetanoPara las próximas Navidades Israel Adrián Caetano espera tener definitivamente cerrado el guión de "La mala", la segunda película consecutiva que filmará con la estrella televisiva, musical y cinematográfica Natalia Oreiro ("Música en espera", "Cleopatra"), que costará algo más de 3 millones de dólares, y es definida por el autor de "Un oso rojo" como "un 'thriller' erótico muy sangriento y altamente melodramático".

En declaraciones a Variety, el cineasta uruguayo afincado en la Argentina avanza que su personaje central es una asesina a sueldo que trabaja por encargo de mujeres que han sufrido abusos físicos o psiquicos de parte de sus parejas, "una especie de Robin Hood de las mujeres maltratadas".

La uruguaya Oreiro -que ha aportado ideas al libreto, escrito pensando en ella por su compatriota Adrián Caetano- será Rosario, esa "mala" del título, que tiene que huir cuando es perseguida por un policía que la chantajea. Así, la cinta se filmará en varias provincias argentinas, aunque no inmediatamente, sino en la segunda mitad del año entrante, ya que la estrella, alejada en los últimos años de la televisión donde tanta fama alcanzó, tiene antes que rodar "Miss Tacuarembó", una comedia musical "pop" que dirigirá su compatriota Martín Sastre, y para la que ya está ensayando canciones de Ale Sergi, compositor del grupo argentino Miranda.

Oreiro y Caetano tienen pendiente el estreno comercial en Argentina de "Francia", película vista en los últimos meses en varios festivales europeos, y en la que la bella y polifacética actriz hace un papel bien diferente a los citados, el de una mujer joven obligada por las penurias económicas a convivir con su ex pareja y la hija de ambos. Se estrenó en Venecia y luego pasó por San Sebastián, el Vivamérica de Madrid y Huelva, además de Mar del Plata y pronto La Habana. En los cines argentinos estará a partir del 21 de enero.
René Bueno¿Cuál es la clave del éxito de una película mexicana en su propio mercado? La "blancura", según el cineasta René Bueno, autor de "Recién cazado", la comedia romántica protagonizada por Jaime Camil y Gabriela Vergara, que estrenada el pasado agosto lleva recaudados 36 millones de pesos (2,8 millones de dólares) el también autor de "Siete mujeres, un homosexual y Carlos" (2004) asegura que el público mexicano se decanta claramente por historias "para todos los públicos", sin groserías, violencia ni narcos".

Estamos terminando el año y es hora de hacer balance. Todo indica que en México las tres cintas que acabarán 2009 como las más vistas serán, por este orden, "Otra película de huevos y un pollo" (primera a gran distancia, con 113,5 millones de pesos), "El estudiante" y "Recién cazado", es decir -según sostiene Bueno- "películas blancas".

"Con frecuencia -añade el guionista, director y productor- el cine mexicano es muy burdo, de lenguaje muy fuerte, mucha droga, violencia, denuncia social... y la gente huye de eso". Considera René Bueno, residente entre California y el norte de México que aunque "Recién cazado" tiene "una que otra grosería y un "topless" de Gaby (Vergara), pero en realidad es bastante fresa".

Gaby Vergara da la espalda a Jaime Camil, en 'Recién cazado'El cineasta se muestra especialmente feliz porque de las tres cintas citadas la suya fue la más barata de producción y la segunda con mejor promedio de ingresos por copia. "Ya llevamos más de 800.000 espectadores con boleto pagado y aún nos queda alguna región por estrenar, como Yucatán", afirma. Subraya también Bueno como tanto "El estudiante" como "Recién cazado" "en realidad salimos con pocas copias, ellos con 131 y nosotros con 200, y las dos películas andan cerca de los 40 millones de pesos. Otras películas mexicanas de 300 o 350 copias están debajo de la mitad".

René Bueno está trabajando actualmente en hasta cuatro proyectos, de los que el primero podría ser otra comedia, esta vez juvenil. "El título provisional es "¡Como va!". También viene un drama muy bonito, de una muchacha que descubre que por una enfermedad le quedan 4 meses de vida, y una comedia romántica en inglés, donde queremos tener de protagonista de nuevo a Jaime Camil y a una actriz americana que estamos buscando".

Monday, November 23, 2009

Bárbara Mori dice que prefiere "el sueño (hacer cine) al dinero (la TV)

Bárbara MoriBárbara Mori ya rueda jurno a José María Torre su nueva película en México "Viento en contra" (antes 'Caída libre') la primera cinta que su productora Celeste Films realiza y que con el apoyo de Warner Bros planean llevar al publico mexicano y extranjero a mediados de 2010. La actriz nacida en Uruguay y afincada en tierras aztecas ha dicho: "Se debe luchar por lo que uno quiere, decidir entre el sueño o el dinero", refiriéndose a su decisión de enfocarse al cine y abandonar la televisión pese a las cuantiosas ofertas que ha recibido para regresar a la pantalla chica.

Y lo dijo con razón, pues el proyecto, que tenía 3 años gestándose, se cayó varias veces a causa de la crisis económica que experimenta el mundo, razón por la cual varios inversionistas se echaron para atrás.

"Viento en contra" fue escrita por Enrique Rentería y Óscar Torres, basada en la idea original de Rodrigo Abed y la dirige Walter Doehner ("La habitación azul", "El viaje de Teo"). Es la historia de Luisa Braniff (Bárbara Mori), "una mujer que de entrada se ve involucrada en un fraude y un asesinato. Ella tendrá que escapar para investigar quien está detrás de todo eso y en el camino hay mucha acción y al final, una sorpresa", detalló la protagonista de "Amor, dolor y viceversa", cinta que no acabó de tener el éxito esperado en su reciente estreno.

Por su parte, Chema Torre mencionó la importancia de "abrir el abanico en cuanto a géneros, de ponerle identidad, talento y darle oportunidad al cine mexicano" e indicó que Viento en contra "es un thriller que cuenta con un toque de acción y personajes fuertes y verdaderos".

"No tenemos kinderes ni camiones que explotan ni nada de eso; es una película con personajes bien dibujados, personajes humanos en el extremo pero sin perder el piso, con buenas secuencias de acción", abundó Torre.

El también diseñador de moda afirmó que el presupuesto de la cinta "más que caro o barato es muy decente para ser un film de acción y por lo difícil del género se buscó lo que fuera fácil de hacer".

Y resaltó que aunque los incentivos que existen para apoyar al cine mexicano –como el 226- son positivos, no son suficientes porque "no sólo se trata de una productora, de actores y directores sino de poner en el mapa internacional al cine mexicano".

Asimismo, el actor Maurico Islas invitó a "incentivar el apoyo de los empresarios a la industria fílmica nacional para realizar más producciones".

En esa misma línea, el primer actor Fernando Luján manifestó que "vale mucho la pena arriesgar porque se depende de los nuevos proyectos para que el cine mexicano resurja nuevamente".

El elenco está integrado, además de Fernando Luján y Mauricio Islas, por Fernando Becerril, Alejandra Barros, Héctor Arredondo, Roberto Sosa, Marina de Tavira, Luis Gerardo Méndez, José Sefami, Isaura Espinoza, Lisa Owen y el hijo de la protagonista, Sergio Mayer Mori.

Los productores informaron que aún falta seis semanas de rodaje en locaciones del Distrito Federal y Valle de Bravo por lo que sólo pararan la filmación en la semanas de Navidad y Año Nuevo.

Por otro lado los productores de Celeste Films buscarán para el próximo año incursionar en el teatro y coproducir otra película para febrero.

La noche negra del III Festival de Cine Global Dominicano Print E-mail


 Nunca un festival de cine o de cualquier arte que se presente es enteramente perfecto. No todas las obras dentro de su cartelera puede ser siempre un paladar exquisito de buen cine; pero en el caso de esta tercera edición, en una de sus noches más grande, cayó estrepitosamente al fondo.

La selección de “Touched” como película inaugural de la edición de este año probó ser una de las peores decisiones jamás tomadas dentro de nuestra breve historia de actividades de este tipo.
La entrega, producida y protagonizada por Shalim Ortiz, es una realización que no es apta para ser presentada en un festival, siquiera es apta para ser presentada en un cine o teatro, son de las realizaciones que debieran hacer su camino directo a la televisión o al video.

Dentro de una sala donde se encontraban estrellas como Omar Sharif y Michael Madsen, directores y actores de las diferentes entregas a presentarse en el transcurso del Festival “Touched” provocó burlas y desinterés en la audiencia con una terrible fotografía, dirección, actuación y una falta de criterio crítica en la realización de los subtítulos que a veces llegaban hasta llenar un cuarto de la pantalla de la Sala Principal del Teatro Nacional.

Estamos de acuerdo con el apoyo que se le puede brindar al deseo de Shalim Ortiz de desarrollarse en este arte, pero el estreno pudo haber sido en cualquier otra noche, menos en la noche inaugural de un festival que trae bajo sus mangas tantas películas de calidad, ganadoras y representantes de los festivales más importantes del mundo y que a pesar de su contenido tendrá una “mancha indeleble” del día 18 de noviembre en donde una película totalmente desacertada como “Touched” fue la responsable de una gala fracasada.

En otra nota

The Cove prueba ser una de las mejores entregas del año

El documental The Cove que fue presentado en un teatro repleto de estudiantes y asistentes en general, tanto en el teatro como en el auditorio de la UASD, recibió ovaciones de pie luego de que transcurrieran sus 92 minutos de interesantisimo documental.

El realizador Louie Psihoyos y el activista y ex entrenador de delfines Richard O´Barry se encargaron de desenmascarar la matanza más grande de delfines que se encuentra en una caleta secreta en las costas de Taiji, Japón.

El documental narra la forma en que estos realizadores se infiltraron sin ser vistos en la caleta y hacer tomar las horrendas imágenes y desenmascarar un secreto que Japón encubría por muchos años.

“The Cove” es una de las realizaciones más galardonadas del año, es la mejor producción en su género por mucho y una de las mejores del año

Wednesday, November 11, 2009

celda_211.jpg

'Celda 211', el corazón de la bestia

Recuerdo a Daniel Monzón como un crítico cinematográfico con buen gusto y mejores maneras. Un chaval con cultura y buen verbo al que daba gusto leer. Un buen día dio el paso de hacerse director de cine, y no puede decirse que empezara con buen pie. ‘El corazón del guerrero’, que fue su debut, podría haber dado algo de sí en otras manos, pero en las suyas se convirtió en una carta de presentación muy floja, sin ningún interés.

Pero menos interés tuvo aún el intento de comedia de ‘El robo más grande jamás contado’, que algunos analistas defendieron con presencia de ánimo admirable pero estéril, pues no había por donde cogerla. Y con la anodina ‘La caja Kovak’ terminé por perder la esperanza de que este extraordinario cinéfilo pudiera convertirse en director importante alguna vez. Pero ahora llega con ‘Celda 211’, que es algo más que una buena película de género. Es la película española del año.

Monday, November 09, 2009



(Santo Domingo, 02 de noviembre de 2009).- Afamados actores y directores del cine internacional desfilarán por las Alfombras Naranja del III Festival de Cine Global Dominicano, que será inaugurado el próximo 18 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Teatro Nacional, con la presencia del presidente Leonel Fernández.

La pasarela naranja se iluminará con los elencos de las películas Touched, que protagonizan Shalim Ortiz, Holliston Coleman, Jackie Watson, Shirly Brener, Aloma Wright y Salvatore Di Cione, así como el reparto de La Soga, con Manny Pérez, Denise Quiñones, Juan Fernández, Paúl Calderón Jaime Whitlock, y Fantino Fernández.

Priscilla Star, la afamada cantante de rap de Harlem, protagonista de P Star Rising y una de las estrellas de la reedición de la exitosa serie de televisión The Electric Company, desfilará junto a su compañero de reparto Jesús Díaz y el director Gabriel Noble.

Los artistas dominicanos que protagonizan el documental Sol Caribe, con el cual se dará clausura al Festival, también tomarán parte en el desfile inaugural: Milly Quezada, Johnny Ventura, Luis Vargas, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas y Fernando Echavarría y la Familia André.

Además asistirán directores latinoamericanos premiados en diferentes festivales de cine de fama mundial, como Ciro Guerra, quien recibirá un tributo especial durante el cual se proyectará su película Los Viajes del Viento, recién estrenada en Cannes.

Directoras y directores de películas que se proyectarán durante el Festival también serán parte de los realizadores internacionales presentes en la gran cita del séptimo arte. Entre estos figuran Gemma Cubero quien estrena en el país Ella es el matador (She Is The Matador), por la que recibió el 2008 Tribeca All Access Creative Promise Award para Documental, y Beadie Finzi, directora del filme brasileño Solo cuando bailo, y el actor masculino principal, Irlan Santos.

También Simon Hutchins, actor de The Cove, el documental sobre la matanza de delfines en Japón, que ha ganado 13 premios en festivales internacionales y recientemente participó en el Festival Internacional de Cine de Tokio.


Amplia cobertura de la Alfombra Naranja, en el Teatro Nacional

El desfile de estrellas por la Alfombra Naranja que dará apertura al Festival en Santo Domingo se iniciará a las 7:00 de la noche del miércoles 18, y será transmitido por los canales Telemicro, Digital 15, Telecentro, Red Nacional de Noticias, canal 61 y CTN.
Mientras, el programa radial El Mismo Golpe, de Jochy Santos y la emisora La 91 FM también transmitirán las incidencias de la Alfombra Naranja correspondiente a Santo Domingo.

El estreno mundial de Touched, que dirige Shalim Ortiz, dará inicio formal al Festival con la participación en vivo elenco en la presentación de la cinta.

Estrellas internacionales pasarán en Santiago, Puerto Plata y Nagua

Un programa similar pautará las inauguraciones del Festival en Santiago, el 17 de noviembre, con la película La Soga; en Nagua, con La Nana, y en Puerto Plata, con Sin Nombre. En estas ciudades el festival tendrá por sede los auditorios de las sedes regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Otro escenario del magno evento será Cap Cana, donde serán presentadas dos cintas mediante la modalidad Cine Bajo las Estrellas. Una de ellas será Sol Caribe, un documental sobre la historia de la música y la cultura dominicana, el viernes 20 de noviembre.

De igual forma, la película inaugural de Santo Domingo se proyectará el sábado 21 de noviembre en el escenario de Cap Cana con la participación de todo el elenco que presente en el festival.

Durante los seis días que abarcará la gran cita con el cine mundial, en cinco escenarios del país, se proyectarán 30 documentales y largometrajes, además de nueve paneles, talleres y clases magistrales.
'Caño dorado'Las dos cintas latinoamericanas en competencia dentro del apartado oficial del 58 Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, la argentina "Caño dorado", de Eduardo Pinto, y la colombiana "La sangre y la lluvia", de Jorge Navas, han tenido buenas acogidas en este certamen alemán de primeras y segundas realizaciones que se desarrolla desde el pasado día 5 y hasta el próximo 15 de noviembre.

En "Caño dorado", Panceta es un joven obrero que trabaja en una fábrica de caños de luz y vive con su madre, viuda en los suburbios del Gran Buenos Aires. Con los sobrantes de los caños, fabrica en la herrería que ha heredado de su padre armas caseras que vende a los delincuentes, entre ellos al Tacom, un capo mafia del ambiente de las bailantas.

Se considera Panceta una especie de moderno Robin Hood a través de su negocio, pero está encantado del dinero que obtiene. Un día se enamora de Clara, una adolescente que trabaja en una sociedad de fomento, y la invita a ir a pescar. La familia de ella, que ignora su paradero, recurre al Tacom, quien no simpatiza precisamente con Panceta y a la vez está también atraído por Clara.

El estilo del film de Pinto combina una primera parte de estilo documental, con un montaje febril, y se vuelve más ficticio hacia el final. Se nota la influencia de la previa experiencia de su autor en la publicidad y los video-clips musicales. No en vano Eduardo Pinto fue galardonado en los premios MTV por "Color esperanza", de Diego Torres. Destaca en esta oscura y pesimista historia la interpretación del actor Lautaro Delgado (Panceta).

"Caño dorado", que se presentó hace un año en el Festival de Mar del Plata, tiene ahora en este certamen alemán su oportunidad internacional. Para su director, que escribió también el guión, su película habla de "una realidad áspera, difícil. Ante este panorama, la fe se transforma en usina de vida. Santos y vírgenes mezclados en un gran cuadro. Fuego, agua y sangre, mezcla de colores y formas donde el amor por Clara es refugio de Panceta, nuestro personaje principal, desde su mirada se cuenta la película. Un cuadro de rojo, celeste y blanco donde no existen buenos ni malos. Todos mezclados como personajes del Bosco. Donde cada uno hace lo que puede para sobrevivir, para sacar su mejor tajada. La película es una invitación a esta pintura surrealista de una realidad argentina que pocos conocen".

Más dilata ha sido al experiencia internacional de "La sangre y la lluvia", una de las más ambiciosas novedades del cine colombiano en 2009. Filmada durante una larga noche bogotana, reune a un taxista cuyo hermano fue víctima de un arreglo de cuentas entre bandas callejeras, y corre riesgo de sufrir la misma suerte, y su "clienta", Angela, una "princesa de la noche" adicta a la droga. Dos seres desconocidos hasta entonces que comparten un destino trágico.

El debutante Jorge Navas exhibe una maestría en la realización, con bellas imágenes que arropan una historia sencilla pero que atrapa, a pesar de algunos pequeños fallos de guión. Prometedora resulta la interpretación de Gloria Montoya.
'Vampiro' angelinoLos vampiros están de moda. Los vampiros venden. La industria del cine en todo el mundo sucumbe facilmente a las modas y los filones comerciales. Sin duda el fenómeno juvenil de la saga "Crepúsculo" ha resultado muy contagioso como se está viendo estos días en el American Film Market, el punto de encuentro entre vendedores y compradores de cine más importante del mundo junto a Toronto y Cannes. Proyectos y películas ya terminadas se brindan con múltiples variantes en torno a los vampiros y otros seres monstruosos... incluso con acento mexicano.

"Vampiro", de la productora californiana Amadeus Pictures, dirigida por Jorge Ramírez Rivera, no tiene románticas y castas miradas al estilo Ed Cullen-Bella, sino que los amores humana-vampiro adquieren tintes raciales, de clase y hasta lésbicos: Blanca (Vida Harlow) es una chica mexicano-americana de Los Angeles acosada por una vampira cuyo nombre no admite muchas dudas, Sexicana (Leslie Garza), que quiere "simplemente matarla for placer sexual" (textual en la sinopsis). Por suerte, la joven tiene un protector al estilo Pattinson, Casanova Vladimires (Damian Chapa), un vampiro que se enamora de ella, En realidad, él sólo es medio-vampiro, porque tiene capacidad de procrear, lo que no genera mucha simpatía entre los chupadores de sangre que tienen motivos para querer eliminar a la pareja.

No será "Vampiro" tan sugerente e inspiradora como la saga creada por Stephenie Meyer, pero asegura hora y media de entretenimiento en inglés, con acento mexicano, y se vende en formato DVD por sólo 10 dólares...

Otras cintas inspiradas más por el éxito que por el espíritu de "Crepúsculo" inciden más en el aspecto terrorífico del asunto vampírico, o demuestran cuán lejos puede llegar un guionista estrujándose las meninges. "Blood: A Butcher's Tale", de Horizon Motion Pictures, endrenta a vampiros con un carnicero. En "The Death of Alice Blue" una atractiva becaria entra en una compañía publicitaria para descubrir que sus propietarios son vampiros, y en "Stake Land", una monja interpretada por Kelly McGillis debe sobrevivir en un mundo dominado por chupadores de sangre. Aunque quizás la nota más imaginativa y a la vez clásica la ponen los japoneses creadores de "Vampire Girl vs. Frankenstein Girl", en la que las versiones femeninas de esos dos personajes del cine de terror se enfrentan con resultados impredecibles...

Ah... y si prefieren el virus original de este contagio masivo... ya saben que "Luna nueva" se estrena a partir del 18 de este mes según el lugar del mundo en el que se encuentren.

Michael Radford abandona el rodaje de "La mula" por problemas financieros

El cineasta británico Michael Radford dejó -a menos de una semana de
finalizar el rodaje en Montoro (Córdoba)- su puesto como director de la
coproducción europea "La mula", que protagonizan Mario Casas y María
Valverde, por problemas financieros, que él achaca a sus coproductores
españoles y éstos a la productora de Radford y sus socios anglo-irlandeses.
La española Gheko Films, de Aejandra Frade, afirma que garantiza la
terminación del film, de acuerdo con sus actores y técnicos.

Según informaciones del diario El Pais, Radford, director de "El cartero (y
Pablo Neruda)", quien participó en la gestacion del proyecto desde hace
casi tres años, reunió el pasado fin de semana al equipo técnico y
artístico para decirles que procedía a suspender el rodaje ante la falta de
financiación y el impago de los técnicos llegados de Londres desde antes de
comenzar la filmación.

La parte española de la coproducción, que asegura que todos los actores y
técnicos de esta nacionalidad (la gran mayoría) han recibido puntualmente
sus sueldos, subraya que la productora de Radford, Workhorse, incumplió los
pagos que le correspondían, y que incluso le prestaron un dinero que no ha
devuelto. No obstante, están abiertos a un acuerdo con él de manera que
pueda asumir la supervisión del montaje del film.

Variety informa por su parte que las ayudas públicas de diferentes
instituciones británicas e irlandesas están concedidas, y apunta a que el
motivo de que las productoras anglosajones no hayan aportado su parte
radica en que Alejandra Frade, de Gheko Films, no habría firmado toda la
documentación y acuerdos de coproducción, por lo cual el dinero no se ha
cobrado.

Así lo confirma en declaraciones a la publicación norteamericana el propio
Radford, quien asegura que intento negociar con Frade, quien no compareció
a una cita el viernes. "Yo no abandoné la película. Sólo suspendí el rodaje
con intención de reanudarlo y terminarlo. ¿Por qué iba a abandonar un
proyecto en el que he estado trabajando dos años y medio cuando sólo
quedaba una semana y todo iba bien en el trabajo?".

El cineasta se encuentra -según Variety- en Londres intentando negociar con
el UK Film Council y los coproductores irlandeses para conseguir
desbloquear el dinero y terminar la película.

Sin embargo, Gheko Films parece haber optado por una solución más rápida, y
de acuerdo con los actores y el equipo español este lunes a la tarde se
reanudó el rodaje con un director suplemente cuyo nombre no ha trascendido,
el cual completará las 4 jornadas restantes para terminar las secuencias
previstas, siguiendo la linea dictada en su día por el cineasta británico,
quien fue también coguionista junto a Juan Eslava Galán, autor de la
novela original, "La mula", en la que se basa.

La cinta narra la historia ficticia de un soldado del bando nacional (el
astro televisivo Mario Casas) en la Guerra Civil española que encuentra
casualmente durante la contienda a una mula extraviada, a la que intentará
proteger para facilitar su supervivencia al término de la guerra.

Sunday, November 08, 2009

Directores encumbrados pero decepcionantes

Después de los 12+1 directores que, para mí, son los más importantes vivos, quizá sería justo hacer una lista de los directores que menos me gustan. Porque hacerla de los menos importantes vivos, sería casi imposible, hay demasiados, y seguro que a los peores ni les conozco. Por eso he elaborado una lista con directores que a lo mejor han hecho alguna buena película, pero de forma totalmente fortuita, y que, por lo demás, han construido una carrera, longeva o breve, que ha confirmado que no son cineastas a tener en cuenta.

Aviso, esta es una lista totalmente personal, y seguro que muchos lectores están en desacuerdo conmigo. Mejor así, si no esto sería muy aburrido, y precisamente la hago para que cual diga los suyos, no para que se me pongan agresivos. Muchos de estos directores poseen una gran pericia técnica (otros…no tanto), la mayoría empezó bastante bien y hasta se podría decir que prometía una personalidad que no se ha cumplido, porque se han aburguesado, se han perdido en una ambición mal calculada o directamente han perdido, o nunca han tenido, lo que muchos les suponen tener.

Echad un vistazo:

ronhoward.jpg

Friday, November 06, 2009


Annette BeningEn el inicio del American Film Market, este miércoles en Santa Mónica, donde aspira a encontrar compradores internacionales, Andy García ha anunciado que al ya conocido nombre de Anthony Hopkins sumará el de Annette Bening, quienes serán respectivamente Hemingway y su cuarta esposa, Mary Welsh, en la cinta que prepara sobre las relaciones en Cuba del célebre escritor con el pescador canario Gregorio Fuentes, su cómplice de navegación y confidente. El propio Andy, además de realizar la película, asumirá el papel del español afincado en la mayor de las Antillas.

Cuenta este jueves García a Variety que empezó a rumiar este proyecto en los años 70 cuando se interesó por la pesca deportiva en alta mar y pudo conocer a algunas personas, veteranos pescadores cubanos, que décadas anteriores coincidieron con Fuentes y Hemingway. "Lo que más me interesa es la relación del escritor con Cuba, país en el que residió a lo largo de 20 años de su vida, y con Gregorio, el último patrón de barco con el que pescaba".

Hemingway, con Gregorio Fuentes y el fruto de una jornada de pescaEl actor habanero afincado desde la infancia en Estados Unidos escribió una primera versión del guión, que dejó de lado cuando emprendió su primer proyecto tras la cámara, "La ciudad perdida" (2005), basada en un texto de Cabrera Infante, y luego conoció a la sobrina del premio Nobel, Hilary Hemingway, que había realizado un documental sobre su tío, y decidió atraerla al proyecto y acabar el guión con su ayuda.

Si todo sale bien y Andy García completa la financiación, filmará "Hemingway & Fuentes" el verano próximo, con una mayoría de secuencias en mar abierto, a bordo del yate Pilar, en el que desde el puerto de Cojímar salían en busca de peces espada. Puesto que es imposible rodar en Cuba por culpa del embargo, las escenas del puerto podrían realizarse en República Dominicana u otro lugar del Caribe. Al parecer también se recogerá el momento del suicidio del autor de "El viejo y el mar" en Idaho.

Hemingway está de moda en la gran pantalla, ya que se está preparando una "biopic" basada en el libro "Papa Hemingway: A Personal Memoir", de A.E. Hotchner, otro buen amigo del escritor amante de los daikirís, Tommy Lee Jones quiere realizar y protagonizar una adaptación de su novela póstuma "Islas en el golfo", y la nieta del escritor y periodista, Mariel Hemingway se ha hecho recientemente con los derechos para cine y TV de su autobiográfica novela póstuma "París era una fiesta".
La nueva película de Julio Medem,
Medem, con Anaya y Yarovenko, en el rodaje de 'Room in Rome'
Principios de este año en estudios españoles y en las calles de la capital italiana, "Room in Rome" ya ha logrado distribución en Estados Unidos. IFC ha adquirido los derechos norteamericanos para esta cinta, "remake" de la chilena "En la cama", de Matías Bize, que protagonizaron Elena Anaya y la ucraniana afincada en España Natasha Yarovenko. Según Screen Daily, el film podría estrenarse mundialmente el próximo febrero en la Berlinale.
La cinta narra el encuentro en Roma de dos mujeres jóvenes. Una habitación de hotel es el escenario interior en el que estas dos chicas de diferentes culturas que se acaban de conocer, se internan juntas en una aventura física que les tocará el alma. Todo transcurre en una noche y en las primeras horas de la mañana de un día del comienzo del verano de 2008, antes de que la "Ciudad eterna" lance a cada una de ellas al lugar al que pertenecen; por la tarde Alba volará a España, y Natasha a Rusia.

Filmada en inglés, "Room in Rome" es un proyecto calificado de "barato" (dos millones y medio de euros) que fue a parar a las manos del cineasta vasco, autor de "Lucía y el sexo" o "Tierra" por encargo de Morena Films. "Tuve la suerte de que me permitieran que "En la cama" fuese una referencia sobre la que construir algo propio. Creo que va a ser mi película más sencilla: la mayor parte de la historia se desarrolla en una habitación de hotel en la noche más corta del año, y sólo hay unas pocas escenas de calle en Roma, ciudad que me fascina y es la mejor del mundo para este proyecto", explicaba Medem el pasado enero a NOTICINE.com.

En esa conversación, el realizador donostiarra avanzaba que la cinta brindaría escenas eróticas lésbicas (a diferencia de "En la cama", aquí la pareja de amantes casuales es femenina), razón por la cual "Room in Rome" tendrá dos versiones, la íntegra y la "light", que podría ser la que se vea en Estados Unidos.

"La película original de Bize -afirmaba Medem- me pareció un poco demasiado pudorosa. Yo quiero aproximarme mucho. Vamos a trabajar con unas lentes que permiten muy primeros planos y a la vez brindar ópticas más angulares para el fondo, sin dobles de cuerpo. Quiero que la cámara muchas veces muestre las visiones de estas dos mujeres que están compartiendo cama y se ven a muy corta distancia. Pretendo que sus cuerpos sean el paisaje de la película. A veces lo muy pequeño se convierte en muy grande visto de cerca. No va a haber pudor, pero haremos dos versiones, porque en algunos países y algunas televisiones ciertas imágenes no se admiten".

"Room in Rome", que contó con las participaciones secundarias del actor italiano Enrico Loverso y de la española Najwa Nimri, se encuentra aún en fase de postproducción, y no tiene fecha de estreno comercial en España.