Sunday, August 02, 2009


Este fin de semana se estrena en Venezuela "Libertador Morales, el justiciero", producción de los estudios estatales Villa del Cine escrita y dirigida por Efterpi Charalambidis que en tono de comedia plantea la reacción popular ante la delincuencia, a partir de la historia de un mototaxista que por las noches asume la personalidad de su alter-ego, un defensor de sus conciudadanos y enemigo de los "malandros". "Es una persona muy noble, con un sentido bastante agudo de la justicia, del amor, de lo que es correcto, y siente de alguna manera que tiene que ayudar", explica su autora.

La pareja protagonista está compuesta por Rafael Gil, como Libertador, y Alba Vallvé como su amor, Daisy. Los acompañan Dilia Waikkarán, Yugui López y José Manuel Suárez, entre otros.

Charalambidis explicó al boletín Cine en Línea del CNAC el origen del proyecto: "Entre varias ideas, tenía boceteada una sobre un mensajero motorizado que no se comía la luz, que no se paraba en el rayado y que iba a velocidades reglamentarias. Ese motorizado aleccionaba a los infractores y les citaba frases de Bolívar. De allí vino la idea de llamarlo "Libertador" y el "Morales", vino después, porque es como muy "profe": preocupado por la moral, los valores y la rectitud".

Tras ganar la convocatoria de guiones del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y someterlo a las lecturas cruzadas del Laboratorio del organismo, la realizadora fue dándole forma a esta historia y así fueron apareciendo los personajes, la trama y la idea de que este hombre fuera un súper héroe: "Creé para Libertador, todo su cuadro familiar, su pasado, algo que lo va a hacer a él arriesgarse y entonces me dije ¿Cónchale y si éste fuera el héroe que nosotros necesitamos? ¿Y si fuera alguien que pudiera hacer justicia por su propia mano sin ser sanguinario? ¿Qué pasaría si pongo esto en el campo de la ficción? Esto fue como una catarsis para mí".

Efterpi Charalambidis"Todas las vivencias -añade- que un motorizado tiene en la calle se prestan para el humor; aunque no me senté para escribir sobre un género en específico. Sin embargo, mis dramas siempre salen con visos de humor porque yo siento que nosotros somos un poco así también. Creo que heredé eso un poco de mi papá: Había una situación seria y mi papá en algún momento se medio reía y hacía un chiste".

Filmar "Libertador Morales" en una ciudad tan atestada de vehículos como Caracas no fue nada fácil. Las 11 semanas que duró el rodaje estuvieron llenas de aventuras para el personal técnico y actoral. Entre el 70 y 75% de las locaciones estaban en exteriores y de estas escenas, una gran cantidad fueron realizadas de noche en calles muy congestionadas del Centro de Caracas, lo que, para Efterpi Charalambidis implicó muchas dificultades en cuanto a la organización.

"Había que cerrar calles y muchas veces no se podía, eso implicaba tratar de empujar una logística para poder controlar los elementos. Además, éramos un equipo numeroso entre actores, figurantes, extras y el equipo de producción y teníamos que controlar vehículos y motos dentro de las escenas". Nos concentramos en las Parroquias Santa Teresa, Santa Rosalía y San Agustín del Norte, y en base a esas tres locaciones definimos una geografía de cómo era la parroquia de Libertador; esa geografía se partió en varios lugares aunque en la película pareciera que fuera una sola. Esto crea la idea de que es un solo vecindario y cuando lo ves, puedes decir que es un vecindario caraqueño y esto es importante porque la gente se va a sentir muy identificada".

No comments: