Saturday, August 08, 2009


El largometraje La pasión de Gabriel en salas desde el próximo jueves 6 de agosto

Andrés Parra protagonista de la nueva película de Luis Alberto Restrepo


El miércoles 05 de agosto se realizará la premier de la película colombiana La pasión de Gabriel (2009) de Luís Alberto Restrepo, en el multiplex Embajador a las 8:00 PM, evento que contará con la presencia de importantes personalidades del ámbito político, religioso y cultural del país. El estreno abierto al público será el jueves 06 de agosto en las principales salas de Cine Colombia de Bogotá, Medellín, Calí, Barranquilla y Pereira. La pasión de Gabriel fue ganadora de las convocatorias Desarrollo de Largometraje (2005) y Producción de Largometrajes (2006) del Fondo de Desarrollo Cinematográfico Colombiano y del Mayahuel de Plata a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (2009).

La pasión de Gabriel cuenta la historia de Gabriel un sacerdote apasionado por la vida, obsesionado por la justicia y enamorado de una mujer. Su profunda vocación, su afán de sacar adelante su pueblo y sus pasiones humanas serán su propia crucifixión.

Sobre la película, su director Luís Alberto Restrepo, comenta “Como todo lo que sucede en este país, los hechos superan la ficción. No puedo decir que Gabriel haya sido un personaje que existió tal cual está en la película, pero si puedo afirmar que ha habido muchos Gabrieles en Colombia. Sacerdotes, trabajadores sociales, científicos, políticos que han sacrificado su vida por los otros, que han entendido el verdadero valor de la entrega, de la justicia y del amor en su más amplia expresión”.

El elenco de La pasión de Gabriel está encabezado por Andrés Parra (Satanás, Dr Alemán, Ciudad crónica) como el Padre Gabriel; María Cecilia Sánchez (El arriero) como Silvia; Jorge Rodríguez, Isabel Gaona y Diego Vásquez.

Desde el casting supe que se trataba de un señor personaje. Para mi es realmente una suerte y privilegio recibir un personaje tan completo a mis 30 años. Gabriel se deja ver en todo los aspectos de su vida, es un personaje muy agradecido. Está lleno de colores, de olores, de sabores, de ritmos y de tensiones. Eso es maravilloso y al mismo tiempo complicadísimo, porque tienes que recrear de manera convincente un viaje por todas las emociones posibles y todas llevadas al extremo, porque Gabriel no se mide en nada. Este es de los que te pide el “carnet” de actor… Lo que más me gusta es su pasión por las cosas, su coherencia y su sentido de compromiso frente a todo lo que ama. Claramente Andrés no es tan obstinado como Gabriel, no creo ser tan terco como él”, comenta Andrés Parra, protagonista del filme.

La pasión de Gabriel es una película apasionada, en un lenguaje más cariñoso y más cercano a la realidad. Esta historia trata de prestar más atención al alma de las personas y a sus mecanismos internos, que al análisis crítico de situaciones externas…” comenta María Cecilia Sánchez, protagonista del largometraje (Silvia).

Nelson Osorio Lozano, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede (1994 – 2001) comenta acerca de la película “La pasión de Gabriel es un relato, quizás toda una parábola, sobre la soledad. La soledad de diversos seres humanos en medio de encrucijadas, de desesperanza, de presiones, de acechanzas. Desde su propio rol de pastor y de luz comunitaria, Gabriel encarna como el mejor, el sentido pleno de la palabra amor: Cáritas decían los latinos, frente al sensual Eros de los griegos. Aquí abunda el AMOR. El sin límites, el impostergable, el irreversible, el que mira fijamente el rostro de la muerte “con los azules ojos de la postrer mirada”…. Y la vence”.

El equipo técnico de La pasión de Gabriel está compuesto por: Diego Vásquez argumento; guión Diego Vásquez y Luís Alberto Restrepo; fotografía Sergio García; cámara Rodrigo Lalinde; dirección de arte Carlos Ríos; sonido directo Carlos Lopera; diseño sonoro Ricardo Escallón; producción ejecutiva Alberto Amaya; gerencia de producción Jorge López, entre otros.

Para mayor información sobre esta película colombiana visite www.lapasiondegabriel.com.

La película colombiana Contracorriente de Dynamo se encuentra en pos producción



La co producción colombiana ganadora del estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Colombiano (2009) en la modalidad pos producción de largometrajes y del estímulo a la Coproducción del Programa Ibermedia, Contracorriente, dirigida por el peruano Javier Fuentes-León y producido por Dynamo (Satanás, Nochebuena) de Colombia en co producción con Alemania, Francia y Perú, se encuentra en la etapa final de su proceso de pos producción.

El mes pasado el equipo de producción de Contracorriente terminó la premezcla de sonido que estuvo a cargo de Daniel ‘Gato’ Garcés y la semana pasada finalizó el proceso de colorización en EFE-X de Colombia. Actualmente el director de la película y su director de fotografía Mauricio Vidal (Satanás, La historia del baúl rosado, Marina, la esposa del pescador) se encuentran en Alemania, en el laboratorio Headquarter, haciendo la corrección final de color y simultáneamente en Francia, se está haciendo la mezcla final de sonido a cargo de Frédéric Théry, la cual será supervisada por el director a principios del próximo mes.

En Contracorriente Miguel es un pescador apuesto y líder de su comunidad. Su esposa, Mariela, está embarazada de su primer hijo. Miguel ha logrado mantener en secreto su romance con Santiago, un pintor de la ciudad que ha frecuentado el pueblo durante años. Dividido entre su atracción por Santiago y su amor por Mariela, Miguel trata su relación con Santiago como algo puramente sexual. Las cosas cambian radicalmente cuando Santiago se ahoga accidentalmente en el mar y regresa después de muerto a pedirle a Miguel que encuentre su cuerpo y lo entierre según la tradición del pueblo para que su alma pueda descansar. Aunque Santiago ya no es de carne y hueso, Miguel puede tocarlo y sentirlo. La situación es ideal: Miguel puede continuar con su romance sin riesgo de ser descubierto. Busca el cuerpo de Santiago a medias, pero no quiere que el romance termine. Miguel se encuentra en una encrucijada: si entierra a Santiago, arruinará su matrimonio y su reputación de líder comunitario; si no lo hace, condenará al alma de su amante a vagar por siempre en pena.

La primera copia de la película, según sus productores, deberá estar lista en el mes de septiembre para empezar el proceso de multicopiado, seguido de la campaña y lanzamiento, de las cuales todavía no se tiene una fecha definitiva. El elenco protagónico de esta co producción está conformado por Manolo Cardona (Rosario tijeras), Cristian Mercado y Tatiana Astengo.

Contracorriente es una producción de Contracorriente Ltda. y Dynamo en co producción con Elcalvo Films (Perú), NeueCameo Films (Alemania) y La Cinefacture (Memento) (Francia). Su equipo lo integran: Andrés Calderón, Javier Fuentes León, Ole Landsjöaasen y Emilie Georges en la producción ejecutiva; Rodrigo Guerrero como productor; Delia García en la dirección de producción; Javier Fuentes León dirección y guión; Mauricio Vidal dirección de fotografía y la cámara; Diana Trujillo en al dirección de arte; edición Javier Fuentes y Roberto Benavides; mezcla de sonido de Daniel “El gato” Garcés; edición y diseño del trailer John Casas, entre otros.

Si desea conocer más detalles de esta producción puede ingresar a la página www.dynamocapital.net/proyectos-de-inversion/contracorriente.

Sunday, August 02, 2009


Este fin de semana se estrena en Venezuela "Libertador Morales, el justiciero", producción de los estudios estatales Villa del Cine escrita y dirigida por Efterpi Charalambidis que en tono de comedia plantea la reacción popular ante la delincuencia, a partir de la historia de un mototaxista que por las noches asume la personalidad de su alter-ego, un defensor de sus conciudadanos y enemigo de los "malandros". "Es una persona muy noble, con un sentido bastante agudo de la justicia, del amor, de lo que es correcto, y siente de alguna manera que tiene que ayudar", explica su autora.

La pareja protagonista está compuesta por Rafael Gil, como Libertador, y Alba Vallvé como su amor, Daisy. Los acompañan Dilia Waikkarán, Yugui López y José Manuel Suárez, entre otros.

Charalambidis explicó al boletín Cine en Línea del CNAC el origen del proyecto: "Entre varias ideas, tenía boceteada una sobre un mensajero motorizado que no se comía la luz, que no se paraba en el rayado y que iba a velocidades reglamentarias. Ese motorizado aleccionaba a los infractores y les citaba frases de Bolívar. De allí vino la idea de llamarlo "Libertador" y el "Morales", vino después, porque es como muy "profe": preocupado por la moral, los valores y la rectitud".

Tras ganar la convocatoria de guiones del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y someterlo a las lecturas cruzadas del Laboratorio del organismo, la realizadora fue dándole forma a esta historia y así fueron apareciendo los personajes, la trama y la idea de que este hombre fuera un súper héroe: "Creé para Libertador, todo su cuadro familiar, su pasado, algo que lo va a hacer a él arriesgarse y entonces me dije ¿Cónchale y si éste fuera el héroe que nosotros necesitamos? ¿Y si fuera alguien que pudiera hacer justicia por su propia mano sin ser sanguinario? ¿Qué pasaría si pongo esto en el campo de la ficción? Esto fue como una catarsis para mí".

Efterpi Charalambidis"Todas las vivencias -añade- que un motorizado tiene en la calle se prestan para el humor; aunque no me senté para escribir sobre un género en específico. Sin embargo, mis dramas siempre salen con visos de humor porque yo siento que nosotros somos un poco así también. Creo que heredé eso un poco de mi papá: Había una situación seria y mi papá en algún momento se medio reía y hacía un chiste".

Filmar "Libertador Morales" en una ciudad tan atestada de vehículos como Caracas no fue nada fácil. Las 11 semanas que duró el rodaje estuvieron llenas de aventuras para el personal técnico y actoral. Entre el 70 y 75% de las locaciones estaban en exteriores y de estas escenas, una gran cantidad fueron realizadas de noche en calles muy congestionadas del Centro de Caracas, lo que, para Efterpi Charalambidis implicó muchas dificultades en cuanto a la organización.

"Había que cerrar calles y muchas veces no se podía, eso implicaba tratar de empujar una logística para poder controlar los elementos. Además, éramos un equipo numeroso entre actores, figurantes, extras y el equipo de producción y teníamos que controlar vehículos y motos dentro de las escenas". Nos concentramos en las Parroquias Santa Teresa, Santa Rosalía y San Agustín del Norte, y en base a esas tres locaciones definimos una geografía de cómo era la parroquia de Libertador; esa geografía se partió en varios lugares aunque en la película pareciera que fuera una sola. Esto crea la idea de que es un solo vecindario y cuando lo ves, puedes decir que es un vecindario caraqueño y esto es importante porque la gente se va a sentir muy identificada".

opular "malo" de las películas de Robert Rodríguez y Tarantino, Danny Trejo, y su socio, director y guionista en "Vengeance", Gil Medina, acudieron al último American Film Market con la intención de encontrar distribuidor para su cinta de acción, que habían producido ellos mismos. No lo lograron, y al volver a casa con las manos vacías y la película bajo el brazo sin nadie que la lanzara... idearon un sistema alternativo de distribución y crearon la "Vengeance army".

¿Que de qué se trata? Es un grupo juvenil de apoyo, respaldado por las redes sociales de internet y su propia web (www.vengeancearmy.com) en el que se brinda la oportunidad de trabajar en la próxima película que Trejo y Medina realicen. Ya sea como actores (con lineas de diálogo, nada de figuración...), ayudantes de realización o producción o cualquier otra labor técnica. Para lograrlo, basta con ser "campeones" en el peculiar sistema de autodistribución de la película.

"Vengeance" ha sido editada en DVD y se vende -ellos dicen "regala"- por correo a cambio de 5,99 dólares, cantidad correspondiente a gastos de envío y manipulación del disco. Según Variety llevan colocadas ya más de 70.000 copias y 40.000 personas se han movilizado para conseguir pedidos que les permitan estar en la futura película del protagonista de "Machete".

Según ha explicado el ex delincuente y actor, se trata de devolver a sus "fans" el cariño que ha recibido de ellos después de 180 películas en apenas dos décadas y media de carrera. "Todas las cosas buenas que me han ocurrido en la vida han sido consecuencia de intentos de ayudar a alguien", afirma Trejo, que ahora espera ayudar a jóvenes a empezar una carrera en el cine.

Con una cara marcada de arrugas, ojos pequeños e inquietantes, duros rasgos indígenas y un cuerpo horneado en el gimnasio, Trejo se ha hecho un tipo perfectamente identificable para los amantes del género de acción, aunque Robert Rodríguez, de quien es primo segundo, que contó con él desde sus inicios tras la cámara, ha colaborado poderosamente en esa fama.

Daniel Trejo, nacido hace 65 años en un barrio de emigrantes mexicanos en Los Angeles, no sólo tiene "cara de malo". En realidad lo fue. Durante más de una decena de años visitó asiduamente cárceles y comisarías. Fue drogadicto juvenil y delincuente. En la cárcel se entretuvo entrenándose como boxeador, y a su salida empezó a ayudar a jóvenes con problemas a dejar las drogas y no repetir sus malas experiencias.

Precisamente cuando uno de ellos, que había participado antes con él en un programa de rehabilitación, le pidió ayuda desde el rodaje de una película en la que estaba trabajando, la vida de Trejo se transformó por completo. Fue en 1985, mientras se filmaba "El tren del infierno", y al verlo por el set, el realizador Andrei Konchalovsky le ofreció un papel de criminal que sería el primero de una larguísima serie de pequeñas apariciones.