Saturday, July 11, 2009

Sandra Bullock

Ahora entendemos por qué, una película aparentemente menor como "La proposición / La propuesta" de la directora Anne Fletcher, la misma de "27 Bodas", esté próxima a alcanzar la ansiada y dorada meta de los 100 millones de dólares en la taquilla de Estados Unidos y Canadá en sus primeras semanas de exhibición, en medio de la histeria provocada por los Transformers, los animalitos helados, el anciano navegante y los cardenales asesinados.

Hay varias razones. Ella, por supuesto, Sandra Bullock, quien a los 44 años puede darse el lujo de compartir un desnudo frontal y púdico con los ansiosos admiradores que, por fin, pueden conocer un cuerpo muy bien conservado, hermoso, sensual y lleno de sorpresas como esos senos tan pequeños que son buscados inútilmente por la abuela de su supuesto prometido cuando le prueban un antiguo y cansado traje de novia.

Ella, que en esta película toma algunos de los elementos salvajes y despiadados de Meryl Streep en "El diablo viste a la moda". Ambos personajes son editoras, la una de una empresa de Nueva York que anda a la caza de buenos autores y la otra maneja la revista Vogue.

Bullock repite los gestos de Streep. Es dura, implacable, egoísta, solitaria (lleva 18 meses sin sexo), grita y humilla a todos, y cuando comienza la película, luego de sostener un largo diálogo en su celular tras conseguir que Oprah reciba a uno de sus escritores, llega a su oficina y al detectarla, todos los empleados se pasan un mensaje de alerta -"Llegó la bruja, cuidado, ya se acerca"- mientras ella, alta, en unos tacones-aguja que domina y la hacen más agresiva, sin saludar, sin sonreír, sin mirar a nadie, sintiéndose la última Coca-Cola fría del desierto, entra a su oficina, recibe su vaso de café con leche de soya de manos de su asistente (un estupendo, discreto y aparentemente cobarde Ryan Reynolds), lo humilla, lo maltrata y sale en funciones de depredadora.

Los problemas domésticos de SandraEl personaje es construido con pequeños detalles por una actriz que se encuentra cómoda con un papel que le permite derivar de la dureza y grosería extremas, a la concesión de algunos privilegios a los demás, especialmente a ese asistente que se convierte en su única tabla de salvación cuando su visa de trabajo (es canadiense) se le vence en Estados Unidos y puede ser deportada en cualquier momento. Cuando le propone al otro la solución y este negocia las ventajas que espera recibir, la película alcanza sus momentos más cómicos (¿o dramáticos?).

Todos queremos a Bullock y le perdonamos las malas películas de su pasado, y no nos importa repetirlas, mezcladas con otras que son mejores porque ella es el maravilloso y estupendo elemento común que ha conseguido esos personajes de mujeres que no son bellas, tienen un aire cotidiano aún en las situaciones más extremas o sorpresivas, y nos gusta recordarla en sus mejores escenas de "Historia de un crimen / Infame", como Harper Lee, la amiga del escritor, papel que le habían ofrecido en "Capote"; "Crash"; "The Net" como la chica a quien las computadoras borran de la vida; "Cálculo mortal / Asesinato... 1-2-3" (dirigida por Barbet Schroeder quien supo sacar lo mejor de ella); "28 días" (estuvo varias semanas en una clínica de rehabilitación para conseguir su personaje); "Mientras Dormías", con ese personaje angelical que salva al chico de los rieles de un tren, en reemplazo de Demi Moore; "Speed", en la que se esforzó sin tener el físico de Angelina Jolie, y "Tiempo de matar", sobre una novela de John Grisham, entre otras, además sus personajes cómicos en películas como "Miss Simpatía /
Miss Agente Especial", desechable.

Lo curioso es que aún en sus peores momentos en el cine, el espectador no la abandona, porque se siente más cerca de ella que de otras divas como Julia Roberts, Nicole Kidman o Angelina Jolie. Además, como es productora, guionista, actriz y promotora tiene más control sobre sus proyectos, aunque a veces se equivoque.

Amante de la cerveza, los caballos, la vida al aire libre, las obras de caridad (ha entregado en varias ocasiones sumas cercanas al millón de dólares), celosa de su vida privada, con un profundo sentido del humor negro (siempre hace burla de sus senos pequeños), defensora de las minorías, cómoda con los logros profesionales y personales de su vida, admiradora de cómicos como Jerry Lewis, Chaplin, Carol Burnett y otros, dueña de media ciudad de Arlington, Virgina, donde nació, ahora protagoniza esta comedia que sigue de cerca el proceso de transformación de esa mujer implacable e inhumana que de Nueva York salta a los lagos y montañas de Alaska donde descubre, dolorosa y sorpresivamente que en el fondo, ella también es humana y lo que es mejor, que puede disfrutar de las situaciones más cotidianas, ridículas, hogareñas, familiares y hasta eróticas porque en una escena muy cómica queda desnuda sobre su "novio" que tampoco está vestido.
Javier Bardem y Penélope Cruz, en la playa
No, no es una fantasía erótica, sino como mucho una ilusión que puede salir muy cara, suponiendo que sea posible. El realizador chileno Rodrigo Ortúzar, que este fin de semana estrena en México su coproducción "All inclusive / Todo incluido", donde trabaja Mónica Cruz, pretende que su hermana Penélope y Javier Bardem, pareja en la vida real ahora mismo, sean los protagonistas de la versión mexicana del éxito del chileno Matías Bize "En la cama".

Así lo ha dicho Ortúzar cuando promocionaba su cinta filmada en Cancún, y si ha sido capaz de contar en ella con varios de los más famosos actores de México y Chile, por qué no vamos a darle el beneficio de la duda en el caso de "Pe" y Javier Bardem, por mucho que sean hoy por hoy los actores españoles mejor pagados y ambos con una apretada agenda de proyectos y muchos productores haciendo cola ante las oficinas de sus respectivos agentes...

Rodrigo Ortúzar"Lo que quiero hacer con mi versión de "En la cama" -dijo al diario Excelsior- es plasmarla justo el 25 de abril de 2009 cuando la alerta sanitaria ya estaba a tope. De hecho ya hice unas tomas de ese México vacío, de cómo se veía Reforma sin gente y tengo la idea de que en un momento de la historia, la actriz salga desnuda a una ventana del hotel y sea testigo de ese silencio que se vivió en México cuando el virus de la influenza paralizó el país".

"Cuando llegué a México -añade Ortúzar- no tenía idea de quiénes eran los actores más importantes del momento y por azares del destino los pude reunir para "Todo incluido" (Jesús Ochoa, Martha Higareda, Maya Zapata, Ana Serradilla...). Así que mi siguiente paso será buscar a Penélope Cruz y Javier Bardem para que sean parte de "En la cama", remake de una cinta chilena que fue muy exitosa en el mundo y de la cual recién acabamos de comprar los derechos para filmar en México".

De momento, este lunes próximo el chileno y su socia mexicana la productora Soco Aguilar firmarán con el compatriota del primero Adrián del Solar, productor de la original "En la cama" de Bize, la adquisición de los derechos para el "remake", que ya se vendieron antes a otros países, entre ellos a España, donde Julio Medem ha convertido a la pareja heterosexual en dos chicas, interpretadas por Elena Anaya y la kazaja afincada en España Natasha Yarovenko, bajo el título sonoro de "Room in Rome".

"Siempre me han gustado los retos y tengo la firme idea de que se vale soñar. Así que estamos tratando de localizar a esta pareja de españoles para que se vengan a México a trabajar. En "Todo incluido" tuvo una actuación especial Mónica Cruz —hermana de Penépole— y tenemos los contactos del representante de Bardem, así que lo vamos a intentar”, ha dicho Aguilar.

"En la cama", que fue plagiada por el colombiano Gustavo Nieto, quien no sólo realizó una cinta llamada "Entre sábanas" en su país, sino que también ha producido y dirigido un "remake" idéntico en Brasil, lo que ha motivado una demanda por parte de Del Solar, narra el encuentro casual y sexual en una "noche loca" de un hombre y una mujer antes desconocidos. La versión original de Bize, coescrita por Julio Rojas hace casi cinco años, fue protagonizada por Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela.

Mientras, posiblemente ajenos a este asunto, Javier y Penélope se encuentran en Barcelona, donde este jueves comieron en el restaurante Torre D’Alta Mar y un testigo dijo al diario local El Periódico que ambos "Estaban muy cariñosos, se cogían de la mano y él la rodeaba por la cintura". De eso a estar "En la cama", sólo hay un paso.

Mel Gibson está a punto de firmar para protagonizar ‘The Beaver’, una comedia dramática, escrita por Kyle Kinnen, que va a dirigir Jodie Foster, quien también participará como actriz. No será la primera vez que Gibson y Foster compartan la pantalla, ya que en 1994 fueron la pareja estrella del western ‘Maverick’.

El protagonista de ‘Mad Max’ o ‘Señales’, últimamente más centrado en su labor como realizador, interpretará a un hombre deprimido que sólo se siente bien llevando puesta una marioneta con forma de castor. Foster interpretará a la mujer de este hombre, quizá inspirado en cierto personaje de ‘South Park’.

La intención de los productores es empezar a rodar ya el próximo mes de septiembre, en Nueva York. ‘The Beaver’ será la tercera película en la que la protagonista de ‘El silencio de los corderos’ se sitúe tras las cámaras, tras dirigir ‘El pequeño Tate’ (1991) y ‘A casa por vacaciones’ (1995).

PD: El guión de Kinnen encabezaba la “Lista negra” el pasado mes de diciembre. A pesar de su nombre, la “Blacklist” recoge los guiones más cotizados de Hollywood.



Ayer salieron los dos primeros carteles oficiales de ‘Sherlock Holmes’, y aquí los tenéis, para que los miréis y los valoréis, en su justa medida. El primero se centra en Holmes (Robert Downey Jr.) y el segundo en Watson (Jude Law), ambos posando de forma chulesca. Personalmente, no los encuentro nada llamativos, y la mano de artesanía fotográfica en los rostros de los actores no me gusta nada. Pero bueno, son pósteres promocionales, qué más da, ¿no?

Además, lo cierto es que mantienen el tono que vimos en el tráiler, o eso me parece a mí. A saber, esta nueva ‘Sherlock Holmes’ que nos trae el realizador Guy Ritchie es una superproducción norteamericana destinada a saquear las taquillas de todo el mundo, y no es de extrañar, teniendo eso en cuenta, que haya mucha acción, cámara lenta, explosiones, chicos guapos, chicas guapas y diálogos fácilmente procesables para todo tipo de público. ¿No es lo que quieres cuando se trata del detective creado por Arthur Conan Doyle? Bueno, es verdad que queda raro, pero hay que ver la película.

Y hablando de ver la película, tenéis que saber que en España, una vez más, la veremos más tarde que en otros países. La fecha de estreno en nuestro país es el 15 de enero de 2010, mientras que en Estados Unidos (o en Italia) la podrán ver antes de que acabe el año, a partir del 25 de diciembre.

Seguramente, en unos días aparecerán dos carteles más, centrados en Irene (Rachel McAdams), el amor de Holmes, y en Blackwood (Mark Strong), el malo al que hay que derrotar. A continuación os dejo también el tráiler español, con un doblaje… bueno, con doblaje. Por si os lo habíais perdido.