Friday, March 28, 2008


Toulouse reconoce a la nueva generación de actores latinos
28-III-08Los 20 Encuentros Cines de América Latina en Toulouse comienzan este viernes, con el objetivo de siempre de presentar en la ciudad francesa lo más reciente de la creciente producción latinoamericana. Este propósito, el de dar espacio a las nuevas voces y vislumbrar el futuro de esta cinematografía, se refuerza con un evento especial, que tiene como fin subrayar el trabajo de jóvenes actores que ya han comenzado a dar que hablar.Toulouse arranca su 20 edición con la proyección de "Maré, nossa história de amor", de la brasileña Lúcia Murat, una suerte de "Romeo y Julieta" ambientado en las favelas, que se exhibe en calidad de avant premiere en la Cinémathèque. Hasta el 6 de abril se podrá acceder a un nutrido grupo de títulos, muchos de los cuales serán presentados por sus propios realizadores, dentro de sus diferentes secciones.La competencia principal, donde los films aspiran a llevarse el Gran Premio Flechazo, cuenta con "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón (Argentina); "Cocochi", de e Laura Amelia Guzmán e Israel Cardenas (México); "El desierto negro", de Gaspar Scheuer (Argentina); "Lo bueno de llorar", de Matías Bize (Chile); "Música nocturna", de Rafael Filippelli (Argentina); "O grao", de Petrus Cariry (Brasil), y "Otavio e as letras", de Marcelo Masagão (Brasil).Por su parte, la competencia Descubrimiento, se compone de "Ainda orangotangos", de Gustavo Spolidoro (Brasil); "El camino", de Ishtar Yasin Gutierrez (Costa Rica); "Furtivo", de Nicolás León Tannchen (Argentina); "Mami te amo", de Elisa Eliash (Chile); "Quemar las naves", de Francisco Franco Alba (México); "Yo soy otro", de Oscar Campo Hurtado (Colombia), y "¿Dónde están sus historias?", de Nicolás Pereda (México).En tanto que en Documental, compite "Decile a mario que no vuelva", de Mario Handler (Uruguay); "El susurro de los arboles", de Tom Lemke (Chile); "Familia", de Enrique Castro Ríos (Panamá); "Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo", de Yulene Olanda (México); "La sombra de Don Roberto", de Juan Diego Spoerer y Hakan Engström (Chile); "Margem", de Maya Da-rin (Brasil); "Romance do vaqueiro voador", de Manfredo Caldas (Brasil); "Tarabatara", de Julia Zakia (Brasil), y "Un tigre de papel", de Luis Ospina (Colombia).Los Cortometrajes completan las competencias del certamen, que por cumplir su 20 aniversario, dedicará una sección a las cintas ganadoras en las competencias Gran Premio Flechazo y Descubrimiento que permitieron dar a conocer talentos incipientes luego confirmados con sus andaduras. Además habrá proyecciones especiales y un homenaje a jóvenes actores que han destacado en los últimos tiempos: el argentino Nahuel Pérez Biscayart ("Tatuado", "Glue", "El aura"), la argentina Inés Efrón ("XXY"), la chilena Manuela Martelli ("B-Happy", "Machuca") y el mexicano Alan Chávez ("Partes usadas", "La zona").

Tal como confirmó a NOTICINE.com en su paso por la Argentina para promocionar "Lluvia", el nuevo proyecto de Ernesto Alterio es "7 pasos y medio", primer largometraje de Lalo García, en el que interpretará a un hombre que sueña con tener una vida diferente, aunque para lograr su cometido arriesgue su existencia.El 7 de abril, Alterio iniciará en Barcelona el rodaje de "7 pasos y medio", siendo acompañado en el elenco por Pere Arquillué, Ingrid Rubio y Sancho Gracia. Su personaje es Abel, un hombre que sueña con tener otra vida. Esa oportunidad se le presenta cuando vuelve a cruzar su camino con Luís (Arquillué), su amigo de juventud, quien aborrece su entorno familiar y laboral. Ambos tienen la oportunidad de dar un golpe de timón que cambie radicalmente su situación. Aprovechar o no la ocasión está en sus manos, pero entraña peligros que ninguno de los dos es capaz de prever.“Vivir la vida de otro. La relación con la muerte. La relación con el poder. La envidia. El valor de la amistad. La estrategia. La violencia. Todos estos conceptos se dan cita en esta historia, sobre la relación entre dos antiguos amigos, que vuelven a cruzarse de nuevo en la vida por azar. Todo parte de la idea original y guión de Elisabeth Verdú y Marc Monje", explica el realizador Lalo García, quien con este film da el salto al cine tras haberse desempeñado en televisión.Como para proseguir la obsesión por el número 7, el rodaje tendrá lugar durante siete semanas en diferentes puntos de Cataluña, como Olot o l'Escala en Girona.




La Misma Luna Los actores Kate del Castillo y Adrián Alonso, en una escena de Bajo la Misma Luna, filmado por DP Checco Varese, AMC. Fotos cortesía de Fox Searchlight Pictures Patricia Riggen reivindicada altos honores tanto en el Gremio de Directores de América y Premio de la Academia de cine estudiante concursos para La Milpa (El Zoológico) en el año 2003. Su corto documental, Retrato de Familia, fue un ganador en el Festival de Cine de Sundance 2005. La Misma Luna (Bajo la Misma Luna) es su primer turno al frente de una larga descripción de forma característica. Su marido, Checco Varese, AMC, fue el cineasta en las tres películas. Varese comenzó su carrera de tiro de televisión de noticias y documentales, principalmente en las zonas de guerra a las redes de radiodifusión durante mediados del decenio de 1980. También ha disparado cientos de videos musicales y comerciales, y ha recopilado unos 20 créditos narrativa. Sus otros proyectos incluyen el 2007 Screen Gems característica Prom Night, y el piloto de HBO True sangre. La Misma Luna abre al introducir a la audiencia a Rosario. Ella es una inmigrante ilegal que trabaja como ama de llaves en varios elegante Beverly Hills hogares con el fin de apoyar sus nueve años de edad, hijo Carlitos. El niño vive en Mexico con su abuela. Rosario y Carlitos no han visto unos a otros durante años, pero se mantienen en contacto semanal con las llamadas realizadas desde teléfonos públicos en las calles de Los Ángeles y una ciudad de Mexico. Cuando el niño de la abuela muere, La Misma Luna se convierte en una carretera moderna de la película que lleva a la audiencia en un viaje con Carlitos. Después de una sombra carácter, aka coyote, contrabandea el niño a través de la frontera mexicano-americanos en Texas, el hijo hitchhikes, paseos en autobuses y se lava platos en carretera cafés en una búsqueda para encontrar a su madre. Riggen producido la película, que fue escrito por Ligiah Villalobos. El proyecto fue temporalmente en peligro cuando el financiador renegado original, pero resultó decepción a la alegría cuando recibió una donación de la Fundación Nacional para las Artes en Mexico y planteó fondos de los inversores en los Estados Unidos. El guión y obligar a su pasión por el proyecto también atrajo a un talentoso elenco, incluyendo a Kate del Castillo como Rosario, Adrian Alonso, como Carlitos, y Eugenio Derbez como Enrique, el coyote. DP Checco Varese, AMC prepara para filmar una escena de la película. Fotos cortesía de Fox Searchlight Pictures "Patricia me pidió que ayudarles a descubrir una alternativa razonable a producir la película sin comprometer nuestra visión de la historia", dice Varese. "Se han comparado los costos de producción de La Misma Luna en el Super 16, de película de 35mm y digital HD formatos". Él determinó que Super 16mm película fue la más rentable alternativa, y que los presupuestos para tres perforada de 35 mm y formatos digitales HD eran idénticos. Varese destacó que la opción de 35 mm junto con digital intermedio (DI), el calendario les permita crear los matices, en tonalidades, colores, el contraste y la profundidad de campo necesarios para visualmente marcan el sentido de la hora y el lugar y el flujo emocional de la historia. Tenían 24 días de calendario de producción en el norte de Mexico, incluyendo prácticas lugares en que los edificios, las carreteras y los orígenes pueden estar en los EE.UU.. La principal excepción fue un conjunto exterior puesto de control de la reproducción de la frontera. Hubo un período adicional de cuatro días de la producción en Los Ángeles para establecer la configuración. "Tenemos previsto para disparar grandes escenas en exteriores en lugares en Mexico que había montañas verdes con árboles en los orígenes, cuando el muchacho que se suponía que era viajar en los caminos del desierto en el camino a Los Ángeles", dice Varese. "Sabía que sería capaz de eliminar el verde de árboles y otras cosas que no tenían cabida en los antecedentes, elementos y la utilización de tomas filmadas en distintos luz en distintos momentos del día." "Mi trabajo empieza cuando estoy leyendo el guión", continúa. "En la parte de atrás de mi mente, estoy empezando a aplicar normas básicas, que yo podía decidir a romper más tarde. Hay dos mundos diferentes representados en esta historia, Mexico y los Estados Unidos. Se puede sentir, así como ver las diferencias en Estilos de vida, incluyendo dónde y cómo vive, y de vestir. " Actores Adrian Alonso y Eugenio Derbez. Fotos cortesía de Fox Searchlight Pictures El orador hace hincapié en que los antecedentes y el entorno visual son como el diálogo, en particular la ciudad asolada por la pobreza en Mexico donde Carlitos vende chicles en la calle, y el desvanecimiento de color marrón de las paredes de su abuela de la pequeña casa. Esos fondos están en marcado contraste con los exuberantes colores en la elegante casa en Beverly Hills, donde su madre trabaja. El entorno en el viaje por carretera y en la esquina de la calle en el Este de Los Ángeles, donde Rosario conversaciones con Carlitos en un teléfono como hablar en voz alta como las palabras. Se hizo una decisión estética para componer la película en la relación de aspecto 1.85:1 utilizando una gama de lentes esféricas Primer Ultra, y un Angenieux Optima 24-290mm zoom. Varese cubierto la acción con un solo ARRI BL-4 cámara proporcionada por Denny Clairmont. Él señala que el desempeño negativo de tres recortado tanto virgen y laboratorio de los costos, y permitió que el 25 por ciento toma más tiempo entre la necesidad de cambiar las revistas. No se storyboards. Riggen ensayado con los actores, y entonces ella y Varese rompió escenas abajo, y debatieron si debe hacerse fotos con la cámara de seguimiento sobre una plataforma móvil de un punto a otro, de mano o con un Steadicam. El cineasta señala que hubo momentos en que le hubiera gustado haber tenido una segunda cámara y otro operador para cubrir la acción desde otro punto de vista o perspectiva. En esas situaciones, lo hicieron tomar otro desde un ángulo diferente. "Cuando me tiro de cine, estoy viendo la vida a través de un visor con el derecho y los tonos de los colores", dice Varese. "De alguna que habla a mi alma y mi cerebro al mismo tiempo. Automáticamente estoy haciendo la matemática a la exposición para obtener el aspecto que queremos. Esto se debe a que la película funciona nuestra mente la forma de trabajo. Hay más variedad de contraste, colores , Y cosas que suceden en los aspectos más destacados y sombras. Creo que si quieres contar historias que se toque la vida y las almas eternas, usted debe disparar en la película. " Carlitos no tiene un visado, por lo que es objeto de tráfico a través de la frontera ocultos bajo el piso de una minivan impulsada por un coyote que se especializa en el que trabajo. Para prepararse para el rodaje que tensa escena, Varese Riggen y cruzó la frontera cinco veces en un día, y en 14 veces a la semana para tener una idea de lo que se sentía como en un nivel emocional. Ellos fueron detenidos y llevados para ser interrogados, ya que los guardias fronterizos fueron sospechosas. El actor Adrián Alonso, en una escena de la película. Fotos cortesía de Fox Searchlight Pictures Un panorama más amplio "Hemos decidido rodar esa escena con una cámara de mano en estilo cinéma vérité ayudar a la audiencia a sentir lo que el muchacho sentía tensa situación en la que," dice Varese. "Queremos que se sientan como su soledad. El muchacho se ve frágil y vulnerable cuando la cámara mira hacia abajo en él. Adrian (Alonso) fue de alrededor de 12 años cuando disparó esta película. Fue constantemente recibiendo bien en una toma. Solamente Segundo se utiliza para diferentes ángulos ". Panavision tenido un Technocrane disponibles el día en que el cruce fronterizo fue filmado. Varese Riggen y la utilizó para dar al público un panorama general de la configuración. "Hay reglas básicas de la gramática visual, pero se puede doblar como usted interpretar la historia", dice Varese. "Cada película tiene sus propias reglas, al igual que la poesía, la novela y el periodismo tienen diferentes estructuras. Una mano disparó podría ser utilizado en un momento poético, o podría ser utilizado para puntúan una extraordinaria escena violenta y agresiva. Irrompible La única regla es que Debe servir a la historia. " En La Misma Luna, Varese explica que el movimiento de cámara es el principal motivo de las acciones del niño. A veces se reduce el ángulo de la cámara, por lo que la audiencia puede ver el mundo a través de sus ojos. Cuando Riggen quiere que Carlitos siente que está en peligro, la cámara mira hacia abajo en él desde una altura de los ojos de los adultos. "Es una danza de sutil ligeramente superior e inferior ángulos de cámara que ayuda a transmitir las emociones de felicidad, la tristeza o el miedo que el niño se siente", dice el Varese. El cineasta eligió dos KODAK VISION2 películas negativas de color con la misma atención que los artistas utilizan para seleccionar las paletas de sus pinturas para crear imágenes específicas. Solía KODAK VISION2 200T 5217 películas en la mayoría de las escenas en exteriores debido a su alcance las características inherentes de imágenes en la oscuridad y las sombras sin perder más destacados. "El desierto es muy brillante con un color de arena y el cielo azul que se han filtrado por la capa de ozono", dice. "Yo quería utilizar una población que es muy suave en la gestión de los aspectos más destacados que coinciden con la perfección (KODAK VISION2 500T) 5218 de cine que utiliza para el interior y exterior de las escenas más oscuras. Debido al presupuesto, que sólo había uno o dos HMIs disponibles. Cuando estaban perdiendo la vista, me cambió a 5218, ya que llega a profundizar más en las sombras. Nadie avisos pasamos películas. Eso sería distraer ". Visual gramática La negativa se procesó en el New Art Laboratories en la Ciudad de Mexico, que es acreditado por el Programa KODAK IMAGECARE. Después de La Misma Luna fue editado fuera de la red, el conformado negativo fue escaneado y trasladado a un archivo digital en Modern VideoFilm en Los Angeles. Varese tiempo de la DI en un entorno interactivo en el que la instalación. "Hay una tentación de querer hacer cada golpe perfecto cuando haya una película en el calendario DI", dice. "Es fácil de poner una ventana en torno a algo y decir el temporizador para que sea más brillante y los colores pop. DI es una herramienta fantástica, pero es importante recordar que cada película tiene su propia gramática visual. DI le da la capacidad de hacer El cielo una hermosa rosa de color en cada golpe, pero no es acerca de la creación de disparos. Se trata de crear un arco que las corrientes con las emociones de la historia. " Cuando La Misma Luna está dispuesto a entrar en el circuito de festivales, en lugar de la solución de proyección digital, Varese aconseja hacer una pequeña inversión en película de 35mm liberación impresiones sobre KODAK VISION Premier Color Print Film. Su consejo fue aceptado. "Tal vez es mi documental de antecedentes, o la manera en que veo el mundo en la parte de atrás de mi mente", explica Varese. "Realmente me gusta ricos negro y los tonos de colores que hace que esta película de impresión con detalles en las sombras y destaca que se ven y se sienten realista". "Las películas son las mismas que la literatura", concluye. "Estamos agarrando momentos en la vida y la congelación de ellos para mañana. Aprendo cosas nuevas cada vez que rodar una película." Esta historia tiene un final feliz. Después de ganar una larga y gran ovación (Daily Variety describió como "rapturous aplausos") y críticas elogiosas en su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance, Fox Searchlight Pictures y The Weinstein Company adquirió los derechos de una amplia distribución internacional de La Misma Luna en Inglés con subtítulos en español a principio

Sunday, March 23, 2008


El Bafici presentará más de 400 películas en una edición con nueva dirección18-III-08
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) alcanza su décima edición con un nuevo rumbo. El flamante gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha dispuesto un nuevo director artístico, el crítico y realizador Sergio Wolf, quien presenta -al menos en esta primera edición- una continuidad del trabajo desempeñado en los últimos años por Fernando Martín Peña, con buena parte de su equipo artístico, aunque con signos de identidad propia.Este martes, Wolf presentó oficialmente la 10 edición del Bafici, el festival independiente que ha sido modelo para otros certámenes de la región, que este año se desarrollará del 8 al 20 de abril. El flamante director, que debió heredar un festival que fue una gran incertidumbre durante varios meses ante el cambio de mando en la ciudad, comentó que escuchando la demanda de muchos, el número de obras a exhibirse será inferior, aunque también suene difícil de abarcar: 427 cintas de 50 países.Con el objetivo de prolongar la gestión y con la experiencia de haber sido programador del Bafici, el primer paso de Wolf parece firme. La lista de películas a proyectarse reúne sin duda lo más destacado del panorama independiente internacional, dando un espacio importante al cine de la región latinoamericana, especialmente México, cuya vitalidad le ha hecho ser lo más cercano al término País invitado que tiene el festival. La selección incluye "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas; "Año uña", de Jonás Cuarón; y los respectivos debuts en el largometraje de Diego Luna y Gael García Bernal, "J.C. Chávez" y "Déficit".El pistoletazo de salida del Bafici lo dará "Jogo de cena", del brasileño Eduardo Coutinho, en el que 23 mujeres cuentan la historia de su vida respondiendo a un anuncio del diario, que luego se encargarán de interpretar. El final será a toda música con "Canciones de amor", de Christophe Honoré, una historia de amor que tiene a jóvenes talentos como Louis Garrell y Ludivine Sagnier como protagonistas.La música vuelve a ser un componente vital del certamen, remarcado por el perfil joven del público que acude. Así se han programado cintas como "Tom Petty and the Heartbreakers: Runnin' Down a Dream", de Peter Bogdanovich; "I´m Not There", de Todd Haynes, centrada en la figura de Bob Dylan; dos películas sobre Joy Division, o la esperada "Shine a Light", donde Martin Scorsese capta la actuación en vivo de los Rolling Stones.Nombres propios del cine independiente o alternativo a la producción industrial volverán para reencontrarse con un público fiel, como Guy Maddin, Hou Hsiao-Hsien, Raya Martin, Jia Zhang-ke, Naomi Kawase, Béla Tarr, José Luis Guerín, Pere Portabella y un largo etcétera.Habrá Competencia internacional, Competencia argentina, de cortometrajes y Cine del futuro, agregándose secciones paralelas por demás atractivas y vastas. La exhibición se complementará con mesas redondas, el Buenos Aires LAB y presentaciones especiales, como la que dará el último niño mimado de la "chanson" francesa, Benjamin Biolay, entre otras actividades programadas.Como novedad, el Bafici 2008 suma nuevos espacios en la ciudad, para descentralizar un certamen que sigue contando como centro neurálgico a las salas del Hoyts Abasto, que por unos días tendrá la mitad de su oferta copada por propuestas que se alejan del cine comercial que enseña cada día, reafirmando el propósito del Bafici de -tal como dijo Wolf- ser una contrahegemonía del "cine que se ve, que es cada vez peor".SELECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL"Los paranoicos", de Gabriel Medina (2008, Argentina)."SOS Ex", de Andrés Tambornino (2008, Argentina)."Una semana solos", de Celina Murga (2008, Argentina)."Up the Yangtze", de Chang Yung (2007, Canadá)."El cielo, la tierra y la lluvia", de José Luis Torres Leiva (2008, Chile / Alemania / Francia)."Night Train", de Diao Yinan (2007, China)."Yo", de Rafa Cortés (2007, España)."Ballast", de Lance Hammer (2008, Estados Unidos)."Profit Motive and the Whispering Wind", de John Gianvito (2007, Estados Unidos)."Andalucía", de Alain Gomis (2008, Francia)."Mange, ceci est mon corps", de Michelange Quay (2007, Francia / Haití)."Correction", de Thanos Anastopoulos (2008, Grecia)."An Seh", de Naghi Nemati (2007, Irán)."Flower in the Pocket", de Seng Tat Liew (2007, Malasia)."Cochochi", de Israel Cárdenas y Laura Guzmán (2007, México)."Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo", de Yulene Olaizola (2008, México)."Wonderful Town", de Aditya Assarat (2007, Tailandia)."Help Me Eros", de Kang-sheng Lee (2007, Taiwán).SELECCIÓN OFICIAL ARGENTINA"Bye Bye Life", de Enrique Piñeyro (2008, Argentina)."Construcción de una ciudad", de Néstor Frenkel (2007, Argentina)."Historias extraordinarias", de Mariano Llinás (2008, Argentina)."Luego", de Carola Gliksberg (2008, Argentina)."La orilla que se abisma", de Gustavo Fontán (2008, Argentina)."Resfriada", de Gonzalo Castro (2008, Argentina)."Süden", de Gastón Solnicki (2008, Argentina)."El sueño del perro", de Paulo Pécora (2007, Argentina)."Unidad 25", de Alejo Hoijman (2008, Argentina / España / Francia).

Proyectos USA: Paul Haggis dará el toque final a "Terminator", Sam Raimi narrará las nuevas aventuras de Jack Ryan
19-III-08- La cuarta película de la saga "Terminator", y la primera de una nueva trilogía que se ambientará en ese futuro al que se hace referencia desde el primer capítulo, tiene novedades. "Salvation: The Future Begins", que será dirigida por McG con Christian Bale en el rol del héroe John Connor, podría contar con el trabajo de Paul Haggis, el realizador y guionista de la oscarizada "Crash / Vidas cruzadas". De acuerdo a información de The Hollywood Reporter, Haggis habría sido contactado para que realice la última revisión del guión antes de que inicie su rodaje."Salvation: The Future Begins", a ser lanzada en el verano de 2009 por Warner Bros, muestra a John Connor intentado salvar a la humanidad de la supremacía de las máquinas que dominan el mundo. Además de Bale, el reparto cuenta con Sam Worthington (elegido por James Cameron para "Avatar") como Marcus, un robot, suerte de versión moderna del interpretado previamente por Arnold Schwarzenegger. Las últimas noticias indican que se unirá Anton Yelchin como Kyle Reese, quien en la primera película de la saga es enviado al pasado para proteger a Sarah Connor, dando lugar a un romance que daría como fruto a John Connor, el salvador de la humanidad.- Tiempo atrás se informó que el personaje de Jack Ryan, creado por Tom Clancy, iba a tener una nueva encarnación en la pantalla grande. Ahora, se anuncia que Sam Raimi es el director que podría hacer volver a la acción el personaje interpretado previamente por Harrison Ford, Alec Baldwin y Ben Affleck. Paramount Pictures inició conversaciones para que el realizador desarrolle una nueva saga centrada en el agente de la CIA, que contará con producción de Lorenzo di Bonaventura y el propio Raimi.La idea de esta saga es que sea un nuevo punto de partida a las aventuras de Jack Ryan, enseñándolo desde su etapa de formación, para así presentar el personaje a nuevas audiencias y poder darle larga vida a la franquicia. Raimi comenzará a trabajar en la película luego de finalizar el rodaje de "Drag Me to Hell". Aún sin mayores detalles de su producción, se conoce que la película sobre Ryan se lanzará en el verano de 2010.

"Gran Torino", el regreso a la pantalla de Clint Eastwood
19-III-08Concentrado en su carrera como director ante la convicción de que la actuación forma parte de su pasado, Clint Eastwood fue visto por última vez delante de cámara en 2004, donde compartió protagónico con Hilary Swank en su película "Million Dollar Baby / Golpes del destino". Sin embargo, el multifacético Eastwood volverá a ser director y actor en "Gran Torino", una producción que llegará a las pantallas estadounidenses en el mes de diciembre.Warner Bros reveló que a finales de año, en una fecha aún no especificada, se estrenará "Gran Torino", una nueva película dirigida por Eastwood, que también le tendrá como actor. No se conocen mayores detalles de la película que producirá a través de su compañía Malpaso Prods., cuya trama se mantiene en absoluta reserva, como así también el nombre de los intérpretes que le acompañan. Tan secreto es el proyecto, que hasta se desconoce si su rodaje ya inició o tendrá lugar de forma inminente.Con este lanzamiento, serán entonces dos las películas dirigidas por Eastwood que llegarán en el año, ya que para el 7 de noviembre está programado el estreno de "Changeling". Este drama protagonizando por Angelina Jolie, cuenta la historia de una madre que busca desesperadamente a su hijo desaparecido; pero cuando él retorna, sospechará que no es el mismo.Los últimos estrenos de Eastwood, de 77 años, fueron el díptico sobre la Guerra de Iwo Jima, "Banderas de nuestros padres / La conquista del honor" y "Cartas desde Iwo Jima". Por esta última, obtuvo el Globo de Oro a mejor película en lengua extranjera, por haber sido rodada en japonés con un reparto nipón.Aún tiene pendiente de rodaje "The Human Factor", una biopic sobre Nelson Mandela que tendrá a Morgan Freeman como protagonista.

Norma Aleandro protagonizará otra historia ambientada en la dictadura militar
20-III-08Como ya lo hiciera en la oscarizada "La historia oficial", Norma Aleandro participará en una película que desarrolla su acción en la última dictadura militar argentina. La actriz forma parte del elenco de "Andrés no quiere dormir la siesta", debut en el largometraje del realizador santafesino Daniel Bustamante, que se rodará desde abril.Producida por El Ansia Producciones y San Luis Cine, "Andrés no quiere dormir la siesta" tiene su acción en 1977. Su protagonista es Andrés, un niño de ocho años, que tras la muerte de su madre, Nora, en un accidente, debe ir a vivir con su hermano Armando a la casa de su abuela Olga y su padre Raúl. Con la muerte de Nora, la familia de su marido descubre que ella estaba relacionada con movimientos guerrilleros de la época. Esta noticia afecta especialmente a Olga, quién se siente traicionada en su confianza. Olga es la cabeza de la familia, maneja a todos con hilos muy sutiles, nada pasa sin que ella lo sepa. Andrés no tiene lugar propio, duermen en una cama que arman y desarman diariamente en el living de la casa. Acostumbrado a un trato amable siente mucho el trato áspero y severo de su padre.En el barrio donde vive funciona un Centro Clandestino de Detención. Es un secreto a voces. La cara más reconocida del centro es la de Sebastián, que siempre esta parado en la puerta y mantiene conversaciones casuales con Andrés. Los chicos del barrio juegan en un terreno baldío lindero con el Centro de Detención y a veces se saltan a ese terreno para buscar objetos para sus juegos. Andrés convivirá con su familia y deberá adaptarse a las nuevas reglas de la casa, por esto se irá transformando, de un chico extrovertido e hiperactivo a un chico callado y siempre al acecho. Aprenderá a callar y a ser observador, a esperar el momento para hacer las cosas.Junto a Aleandro, que tiene a su cargo el rol de Olga, aparecerán en el film Celina Font, Marcelo Melingo, Ezequiel Díaz y Alicia Aller, según informa EFE.La película, que recibió diversos premios para poder ponerse en marcha, ya tiene su estreno asegurado en la Argentina y en España.

Friday, March 14, 2008


Abrígate" llegará a América del Sur por medio de Buena Vista
5-III-08Buena Vista International ha adquirido los derechos para distribuir en Argentina, Chile y Uruguay la ópera prima de Ramón Costafreda, "Abrígate", una coproducción entre la argentina Pol-ka, la gallega Continental y la catalana Oberon Cinematográfica, según informa Variety."Abrígate" cuenta con guión del propio Costafreda, el argentino Fernando Castets, reconocido por sus trabajos junto a Juan José Campanella en "El hijo de la novia" o "Luna de Avellaneda", e Inés París, autora de "A mi madre le gustan las mujeres" y "Semen, una historia de amor".Su historia sigue el viaje que emprende una joven argentina a Galicia, lugar de procedencia de su familia, donde entrará en contacto con una serie de personajes eclécticos y fascinantes, y se verá en una encrucijada al enamorarse del hijo de su maduro amante, muerto repentinamente.La película cuenta como protagonistas a la argentina Manuela Pal ("Palermo Hollywood"), el sevillano Félix Gómez ("El camino de los ingleses") y la gallega María Bouzas ("Heroína").Costafreda había comentado a formulatv.com que "es una película de autor con la que se pretende transmitirle al espectador la idea de ida y vuelta, el amor, la pasión, la amistad, la acogida, la capacidad que tenemos para superar las cosas y para vernos a través de sus riesgos". El director también dijo a Variety que el título hace referencia "al mensaje más popular de SMS que escriben los padres a sus hijos".

Jaime Rosales acelera su nueva película para Cannes
3-III-08Con el éxito de "La soledad" en la última edición de los premios Goya, el nuevo proyecto de Jaime Rosales ha acrecentado su interés. Afortunadamente, no habrá que esperar mucho para conocer "Un tiro en la cabeza", que el cineasta ya ha rodado y espera tener lista para presentar en el Festival Internacional de Cine de Cannes, a desarrollarse en mayo.En etapa de posproducción se encuentra "Un tiro en la cabeza", largometraje donde Rosales toca un tema tan sensible como es el terrorismo, y que buscará presentar en la próxima edición de Cannes. La historia partió de los sucesos ocurridos en la localidad de Capbreton, ubicada en la región francesa de Las Landas, donde tres etarras mataron a dos agentes con los que se habían topado azarosamente en una cafetería. "Me perturbó mucho. No era como los demás atentados, en realidad no era un atentado, sino un encuentro fortuito, evitable, y a la vez terrorífico", explicó el director a El País.Con ello, Rosales comenzó a dar forma a la película, escribiendo su guión en sólo una semana, a lo que siguió un rodaje de apenas 14 días. Convencido de que no puede "empezar una película sin tener clara su forma", el realizador decidió que para esta película utilizaría un estilo particular: "Todo está rodado con teleobjetivos, de lejos y no se escuchan los diálogos". Esto responde a su intención de subrayar la incomunicación imperante en el mundo: "La gente habla mucho y, sin embargo, no escucha. La película tiene muchas lecturas y la política, para mí, es que todos los partidos intentan convencer al otro, pero nadie escucha. Hoy en día no tiene tanto sentido hablar de defender a un bando u otro. Hay problemas que hay que resolver entre todos. No se trata de echar culpas a los otros. Si se quiere derrotar al terrorismo, no llegaremos a una solución; si el terrorismo quiere vencer a la democracia, tampoco podrá. Si todos vivimos en compartimentos estancos, nada se resolverá. Esto se soluciona escuchando".La historia de la cinta seguirá a un hombre que vive de forma rutinaria hasta que su destino se cruza con el de otros: "Este etarra va a la oficina, se encuentra en el parque con su hermana y su sobrino, que en una fiesta liga con una chica... Una cosa muy cotidiana, en la que un día monta en un coche con dos tipos más con los que va a una cafetería y allí desayuna, y de repente [a lo largo de los últimos 20 minutos del metraje] se cruza con los dos policías. Por supuesto, esta vida es pura ficción, tampoco he sido escrupulosamente fiel a los hechos. Únicamente quería mantener una estructura dramática que fuera apabullante".Con "La soledad", donde utilizó la polivisión, Rosales ganó tres premios Goya, que le permitieron devolver la película a las salas comerciales, por las cuales en 2007 había pasado sin pena ni gloria.

ochebuena", nuevo rodaje colombiano
14-III-07Luego de ganar el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de 2005 en la modalidad de Desarrollo de Largometrajes y en 2007 en la modalidad de Producción de Largometrajes, el 25 de marzo la colombiana Camila Loboguerrero ("Con su música a otra parte", "María Cano") comenzará el rodaje de "Nochebuena", contando con al producción de Dynamo Capital, fondo que tiene como objeto la inversión en proyectos cinematográficos a nivel iberoamericano, que cuenta con películas como "Satanás" o "Perro come perro".Co-escrita por Loboguerrero junto a su hijo Matías Maldonado, "Nochebuena" es una historia que inicia su acción un 24 de diciembre, según informa Pantalla Colombia: Amanece en El Edén, la hacienda señorial de la familia De La Concha, y Bernardo, el menor de la familia, brillante y osado agente bursátil mantiene una relación clandestina con su cuñada Esmeralda, mientras capotea las amenazas de Uldarico, padre de su amada y poderoso cacique político de la región con quien sostiene turbios negocios. La familia se ha reunido para celebrar la navidad. Ignorantes de las andanzas de Bernardo con el arribista Uldarico y de la hecatombe que se avecina, los miembros de la familia se aferran a la imagen de una prosperidad y una felicidad ya idas. No hacen otra cosa que tapar la realidad con el mismo empeño con el que ocultan la crisis sanitaria que los amenaza: el sistema de aguas negras de la finca ha colapsado y promete salir a la superficie convirtiendo la palaciega mansión en una apestosa cloaca. Cae la noche. Es la hora de los cantos y los rezos, de las promesas de paz y de amor. Pero Uldarico ha llegado para reclamar lo suyo. Su presencia hace insostenible la situación. La olla podrida está por estallar."En tono de comedia negra, este huis-clos aborda la hipocresía de una clase social que le da la espalda a la realidad mientras vive de puertas para adentro su propia guerra de engaños, cizañas y rencores", comentaron sus productores. El guión había participado el pasado año en el 12 Fondo de Desarrollo de Guión del 27 Festival Internacional de Cine de Amiens.El rodaje se extenderá por 40 días en localizaciones del municipio de Chiquinquirá y la hacienda Aposentos en Simijaca