Sunday, November 30, 2008


La romántica intriga juvenil de origen literario “Crepúsculo”, que el pasado fin de semana se estrenó en México a la par que en Estados Unidos, logró un excelente debut, que aparte del liderazgo de taquilla implica unos ingresos de casi 32 millones de pesos, lo que significa el mejor estreno del otoño, por delante incluso de 007 con su “Quantum of Solace”.Las adolescentes mexicanas llenaron las más de 500 salas donde se estrenó el film dirigido por Catherine Hardwicke, que no cuenta con figuras conocidas en el reparto pero sí con un origen literario popular entre las chavitas de medio mundo. El promedio de recaudación por cada una de ellas fue espectacular: 61.000 pesos por cada pantalla de viernes a domingo.La cinta protagonizada por Daniel Craig perdió por culpa de la historia de amor entre una jovencita y un atractivo vampiro que reniega de las tendencias naturales de su raza el primer puesto logrado tras su estreno el anterior fin de semana. “Quantum of Solace” se deja además casi el 60% de su previa recaudación, pero en 10 días exhibe la más que respetable cifra de 62,2 millones de pesos.La producción nacional de temporada “Navidad SA” ha logrado una acogida positiva y desciende en un muy modesto 14%, el más moderado del “top ten”, y eso que dejó de proyectarse en más de 150 salas. En su segundo fin de semana en cartel acumula esta realización de Fernando Rovzar, protagonizada por Pedro Armendáriz Jr. como “Santa”, 30,3 millones de pesos.Aparte de “Crepúsculo” los otros dos nuevos estrenos del pasado viernes que se colaron entre los favoritos del público mexicano fueron británicos: “El gran Houdini” debutó quinto, con algo más de 2 millones de pesos en 95 salas, mientras que “La duquesa”, con la estrella Keira Knightley, lo hizo en el octavo puesto, merced a una muy buena media de 36.000 pesos por pantalla, la segunda mejor de todas las cintas proyectadas en el país, ya que sólo fue lanzada en 28 salas.Y así quedó la clasificación de las más vistas en México del 21 al 23 de noviembre:1- (-) “Crepúsculo” 31,9 millones de pesos2- (1) "Quantum of Solace" 12 millones 3- (2) "Navidad SA" 9,5 millones4- (3) "High School Musical 3: La Graduación" 2,2 millones5- (-) “El gran Houdini” 2 millones6- (4) "El Mundo Mágico de Magorium" 1,6 millones7- (8) "Carrera de la muerte" 1 millón8- (-) “La Duquesa” 963.000 pesos9- (5) "Codigo de Familia" 895.000 pesos10- (7) "La Casa De Las Conejitas" 812.500 pesos

- La menos conocida faceta de Guillermo del Toro, como dibujante, será destaca por el Festival de Cine de Guadalajara, el año próximo. Así lo anunció Jorge Sánchez, el productor y actual responsable del certamen, entre cuyos fundadores estuvo hace más de dos décadas el exitoso cineasta nacido en la capital jalicense. Se le dedicará una exposición titulada "Hacedor de cuentos. El arte de Guillermo del Toro", que incluirá además de "story boards" e ilustraciones algunos videos de los rodajes grabados por el propio autor de "Hellboy" y "El laberinto del fauno". El Festival de Guadalajara, dedicado al cine iberoamericano y mexicano tendrá lugar del del 19 al 27 de marzo de 2009.- La actriz Silvia Pinal, una de las rubias musas de Luis Buñuel, ha dicho tras recibir un homenaje en la muestra de cine español producida por Paulina Rubio en el DF, Es.cine, que no piensa en regresar a la gran pantalla al carecer de ofertas equiparables con sus papeles de antaño. Pinal, quien en los últimos años se ha prodigado con éxito en la televisión como actriz y productora, así como en teatro, dijo a EFE: "Difícilmente voy a encontrar la oportunidad de hacer películas mejores que las que ya he hecho, tanto a nivel artístico, mundial, de premios, de comedia y de pueblo. Entonces, ¿para qué me meto a hacer cualquier otra cosa?. Como no me den un papel extraordinario, que dudo que lo encuentre, no hago nada". La protagonista de "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto" recordó a Buñuel mostrando su orgullo por haber sido "su actriz, su amiga, su comadre...".- En el marco del I Encuentro Internacional de Escritores "Letras sobre la mesa: dialogar la creación", la cineasta y escritora Beatriz Novaro dijo que literatura y cine conforman "una familia disfuncional, pero muy rica y viva". La guionista de "Lola", "Danzón" o "Jardín del Edén", opinó que "el escritor de cine tiene que saber que no basta con dominar el lenguaje literario, ni haber visto películas. Se requiere del análisis puntual del lenguaje al que se va a someter y saber que habrá partes de la literatura, del teatro, de las artes plásticas y la música que le puede dañar. Por eso digo que el mundo de guionista es como una familia disfuncional, pero rica".

Hay papeles que persiguen a un actor de por vida. Hace seis años se publicó que Tony Scott contaba con el actor español para interpretar a Pancho Villa en una película que finalmente nunca llegó a realizarse, y ahora es Emir Kusturica quien le ha ofrecido ser el líder de la Revolución mexicana en su próximo trabajo, que se filmará entre México, España y Serbia en el segundo semestre de 2009.Así lo declaraba el realizador serbio-bosnio al diario Blic, además de asegurar ser amigo personal del actor español desde hace años y que Bardem, actualmente filmando en Barcelona a las órdenes de Alejandro González Iñárritu "Biutiful", es un "fan" de su faceta como músico. Añade Kusturica que en alguna ocasión el ganador del Oscar acudió a sus conciertos acompañado... por Salma Hayek. Preguntado por el periodista si la actriz mexicana podría actuar también en la cinta, el autor de "Papá está en viaje de negocios" responde que aún no lo sabe, ya que lo más inmediato es acabar el guión, que coescribe con Gordan Mihic.La película se basa en un libro del mexicano James Carlos Blake, "The Friends of Pancho Villa", publicado hace 12 años. "Tenemos mucho material y el plan es dividirlo en siete historias cortas", comenta Emir Kusturica, para quien Pancho Villa "es un hombre con una idea propia sobre la justicia, la igualdad y el anti-imperialismo. Fue un líder militar con grandes valores morales. Se casó con cada una de las mujeres con las que se acostó. La mayoría eran vírgenes y él, como caballero que era, no quería que luego las llamaran putas y fueran juzgadas por la sociedad".En 2002, Tony Scott declaró que iba a ofrecer a Bardem el papel de Villa en una cinta que preveía filmar en México. Bardem, poco después, desmintió haber recibido esa oferta, y dijo: "Hacer de Pancho Villa merece un respeto, especialmente para los mexicanos. Tendría que pensarlo mucho, pero por el momento yo no lo hago".El actor madrileño nacido en Canarias sucedería a su colega y amigo Antonio Banderas en el papel del "Centauro del Norte", quien murió asesinado en una emboscada en 1923. Y al malagueño el papel le trajo suerte, ya que fue nominado a los Globos de Oro y los Emmys por el largometraje para televisión "And Starring Pancho Villa as Himself".La vida da muchas vueltas y ahora el protagonista de "Antes que anochezca" y "No es país para viejos / Sin lugar para los débiles" vuelve a estar relacionado con Doroteo Arango Arámbula, más conocido como Pancho Villa.

Importantes figuras del cine colombiano y español podrían coincidir a partir del próximo mayo en el rodaje de la adaptación de la exitosa novela de Héctor Abad Faciolince "Fragmentos de amor furtivo", cuya acción se desarrolla en Medellín durante los años de plomo y coca. Será una coproducción entre Colombia y Puerto Rico, con un presupuesto de dos millones y medio de dólares, a partir de un guión escrito por Lina Arboleda.Pantalla Colombia cita nombres muy importantes, que le fueron facilitados especulativamente por las productoras Clara María Ochoa ( de la colombiana CMO Producciones) y Laura Duque (de la puertorriqueña One Film Corporation). Para los personajes protagónicos se citan a los españoles Luis Tosar y Carmelo Gómez, y al colombiano Marlon Moreno. Entre los papeles femeninos, se barajan las actrices colombianas Angie Cepeda y Juana Acosta, la argentina Mia Maestro y la española Paz Vega. El escenario de "Fragmentos de amor furtivo", obra cargada de erotismo, es la que fue considerada "capital mundial de la coca", y también la ciudad más violenta del planeta, Medellín. Una peste de plomo, dinamita y sangre recorre la ciudad. Como en el "Decameron", los amantes se encierran en las colinas, lejos de la peste, para contar historias que los salven de la muerte. Susana, profesora de natación para niños, es una nueva Sherezade y noche a noche le cuenta a su sultán amante Rodrigo, músico afinador de pianos, un nuevo cuento. Cada relato describe el episodio de alguno de sus múltiples relaciones del pasado y Rodrigo posterga en cada amanecer su decisión de decapitarla. Todo por recibir la noche siguiente, la puñalada de los celos de otro cuento.Si los actores son de primer nivel, tampoco desmerecen los nombres de directores que pretenden las productoras de este proyecto: la española Iciar Bollaín o los colombianos Rodrigo García y Patricia Cardozo ("Las mujeres de verdad tienen curvas"), afincada en Estados Unidos. Será difícil que el hijo de García Márquez acepta la propuesta, ya que tiene prevista otra cinta propia que le producen los "Tres amigos" González Iñárritu, Cuarón y Del Toro.

Wednesday, November 26, 2008


VC-1", que se estrenó comercialmente este mismo mes en Colombia, es una de las cintas nacionales de mayor difusión en el mundo este año, y continuará siéndolo en los meses próximos después de lograr distribución en diversos mercados. Hablamos en el marco del Salón Internacional del Autor Audiovisual, en Barranquilla, con su director, Spiros Stathoulopoulos, un colombiano de familia griega, que ahora trabaja en su debut en Hollywood.El joven cineasta impactó en Cannes con esta su ópera prima, que sigue a una mujer a la que unos delincuentes han instalado un collar bomba por dinero, basada en hechos reales y narrada en una sola toma continua de 85 minutos. No es la primera vez que esto ocurre en América Latina, ya que el mexicano Frabrizio Prada se adelantó con "Tiempo real" hace seis años, pero la cinta fue elogiada, ganó el Premio Ciudad de Roma a la Mejor Producción Iberoamericana en Cannes y el premio de la Crítica (FIPRESCI) y le abrió a Stathoulopoulos las puertas de la industria norteamericana.- Después que PVC-1 se haya estrenado en Colombia y tenga distribución internacional en tres continentes, ¿Qué viene en el futuro para usted?Este año va a salir la película en DVD, después de esto quiero concentrarme en la siguiente película. Cuando estaba en Cannes, firmé con los agentes de talentos Endeavour, de Hollywood, y me han estado mandando guiones. Escogí uno y les propuse reescribirlo y ese es el proyecto en el que estoy trabajando ahora.- Al ver su película he quedado conmocionada como lo estuvieron en Cannes, más aún porque es un tema que toca la realidad colombiana. ¿Por qué decidió realizar esta historia? ¿como nació la idea de "PVC-1"?Fueron varias cosas. Primero me interesaba el concepto de tiempo, como el tiempo no se puede alterar en la vida real, y esta bomba de tiempo es un símbolo de cómo en la vida cuando nacemos estamos predeterminados a morir y que sólo es cuestión de cuándo ocurre. Por otra parte, a nivel personal me impactó esa historia. Pensaba en ella constantemente. La muerte prematura en las personas me impresiona, me conmueve cuando alguien joven se muere, en especial de una manera como ésta. Era un pensamiento que tenía en mi cabeza y no me lo podía sacar.- La película está basada en hechos reales que sucedieron en Colombia. ¿Realizó alguna investigación previa o tuvo algún contacto con la familia afectada?Es importante aclarar que "PVC-1" es una obra de ficción inspirada en hechos reales, que toma elementos de la historia del collar-bomba en Colombia, pero también otros casos en Venezuela y en Ohio, Estados Unidos. Para esta película tome los elementos más cinematográficos de cada historia, y por esa misma razón llegué a un punto en el que la tenía dramáticamente lista y traté de aislarla lo máximo que pude. Estaba en esos momentos en los Estados Unidos, no pude estar en contacto con la familia, traté de contactarlos y ellos no quisieron. Después me comunique con un abogado para ver si legalmente no estaba violando ninguna ley. Era muy importante para mí, respetar esa intimidad. Todo mi objetivo era glorificar y hablar bien de esa persona, del personaje de ficción que creé.- ¿Por qué decidió filmarla precisamente en un plano-secuencia de 85 minutos?Primero que todo quería hacer una película que tuviera elementos universales, no solamente que tocara la temática colombiana, ya que como venía hablando con otros directores Colombia forma parte del mundo y las leyes que la rigen son las mismas del universo. Otra de mis preocupaciones era, como dije antes, el tema del tiempo, algo personal que tengo, cómo éste es absolutamente incambiable, inalterable, no se puede editar, no se puede hacer nada. En este caso una de las analogías que hice fue que cuando uno nace es como si tuviera un collar bomba que no se puede desactivar, es simple cuestión de uno dilatar el tiempo de cuando va llegar la explosión, en eso uno puede dilatar la llegada de la muerte siendo cuidadoso, no cruzar calles cuando uno esta borracho, no tomar, el andar con gente que lo cuide a uno y así dilatar la existencia. En esta película no sólo no hay cortes, sino que no hay alteraciones de velocidad. En el festival de Cannes me preguntaron que si había acelerado la toma del encendedor, por ejemplo, y la toma del encendedor fue así. Yo con mi aparato estabilizador corría pero no alteré en post-producción la velocidad. Jamás aceleré ni tampoco ralenticé, porque en la vida real no se puede hacer eso. Entonces ese era todo lo que quería comunicar, las características que el tiempo tiene y que tuviera relación con la forma y el fondo. - ¿Cómo se llevó a cabo el rodaje de la película y el manejo los personajes? Como filmé "PVC-1" en un plano secuencia, era muy importante tener un guión como guía exacta de lo que iba a pasar, porque en términos por ejemplo de un diálogo, éste implica una acción. No debía encontrarme una acción que no estuviera esperando, porque iba a desequilibrar todo el sistema. La película se filmó cuatro veces, tenia 50 o 60 extras que eran actores naturales.- A través de todo el film, es notable su talento para manejar esta cámara y lograr giros impresionantes, que a mí como espectadora me hicieron vivir más la película. ¿Cómo logró eso?Me tocó entrenarme durante tres meses, cinco horas diarias para lograr soportar el peso del aparato estabilizador y también para aprender a manejarlo. Aunque yo había operado cámara desde muy joven, fue la primera vez que operaba la cámara que se conoce popularmente como "steadycam", que en realidad es un aparato estabilizador. - ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se le presentaron en cuanto a la realización de este largometraje?El primer obstáculos fue el hecho de que las personas con quien estaba trabajando no creían que se podía hacer un largometraje de 85 minutos estabilizado, contar una historia y al mismo tiempo hacerla seleccionar en un festival grande como Cannes y venderla internacionalmente. También, tuve muchos obstáculos técnicos. La cámara por filmarla 85 minutos continuos tenía que estar expuesta al calor, a la humedad, al polvo en el lente o en el cassette por dentro.

Tuesday, November 25, 2008





FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO


EL FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO, INICIADO CON SU PRIMERA EDICION EN EL 2006 , SIGUE REUNIENDOLO MEJOR DEL CINE INTERNACIONAL EN EL SUELO DOMINICANO , OFRECIENDO A LA VEZ OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE , FORMACION PROFECIONAL Y CREACION DE REDES PARA UNA AMPLIA GAMA DEL PUBLICO DOMINICANO
TALENTO CON APRECIACION CINEMATOGRAFICA CINEASTAS , PROFECIONALES, AFIRMADO, FANATICOS , AFICIONADOS FANATICOS Y CURIOSOS QUE ADMIRAN EL SEPTIMO ARTE DESDE SIEMPRE ,LOS QUE LO PRODUCEN , EN LOS QUE SE LE ACERRCAN POR PRIMERAVEZ EL FESTIVAL SE HA CONSTITUIDO EN LA CITA OBLIGATORIA ,EN EL EVENTO ESPERADO.

DURANTE SEIS DIAS EN CINCO CIUDADES Y DIEZ SALAS DE PROYECCION , SE ESTRENARAN 36 PELICULAS DE CALIDAD AUNQUE EN EL MUNDO ABUNDAN FESTIVALES DE CINE DE DIFERENTE , ENVERGADURA , Y NICHOS TEMATICOS. EL FESTIVAL DE CINE GLOBAL DOMINICANO , ES UNICO EN SU ESPECIE POR VARIAS RAZONES .
ES EL UNICO QUE PRESENTA PELICULA SIMULTANIAMENTE EN CINCO CIUDADES Y SE EXTIENDE A TRAVES DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL .
ES EL UNICO QUE LLEVA EL CINE A LOS AUDITORIOS DE UNIVERSIDADES PUBLICAS Y ES REALMENTE EXTRAORDINARIO EN SU MISION DE PROMOVER EL ARTE CINEMATOGRAFICO, COMO MEDIO DE EXPRECION DEL MUNDO PARA UNA MAYOR CONCIENCIA SOBRE LOS TEMAS CONTEMPORANEO.

ENTRE LAS PELICULAS EXHIBIDA




SUGAR

Director: Anna Borden , Ryan Fleck
Estados Unidos


Festival de cine de Sundance , festival internacional de toronto .
Festival de cine global



Esta producción da apertura al festival de cine global








La visita de la banda
Director Eran Kolirin
Francia Israel
Premios 32 premios incluyéndo el coup de coeur prize en canne ocho de la academiade cine de Israel ,el especial del jurado y elpremio del publico en festival internacional de cine de Copenhague y mejor nuevo descubrimiento y mejor actores los premios del cine europeo.









EL BAÑO DEL PAPA


Director Amin Matalpa
Jordán 2007
Premio 2008 sundance World cinema audience





EFECTO DOMINO


Director Philipe caland
Estados unidos 2007
Premios a mejor película en el festival internacional de cine de Boston
Mejor película en el festival de cine sedona , premio Remi en worldfest.


14 KILOMETRO


Director Gerardo olivares
España
Premios mejor película , mejor musica , mejor fotografia
Segundo premio del publico ene. Festival de cine Valladolid mejor película en el festival de cine en Guadalajara



EL VIAJE DE TEO
Director Walter Doehner
Mexico
Premios festival de cine de Guadalajara , festival de cine de san Sebastián

Entre otras producciones del mundo muy importantes.



Entre lo invitados internacionales al festival


ENRIQUE FERNANDEZ
DIRECTOR Y GUIONISTA DE LA PELICULA
EL BAÑO DEL PAPA

SERGE CATOIRE

PRODUCTOR PELICULA BAÑO DEL PAPA

VIRGINIA MENDEZ
ACTRIZ BAÑO DEL PAPA



LOURDES GARCIA
PRODUCTOR
PELICULA VIAJE DE TEO

ANTONIO SAURA
DIRECTOR Y ESCRITOR
PELICULA FADOS (GENERO DOCUMENTAL )

RYAN FLECK
DIRECTOR PELICULA SUGAR

MARK HASKELL SMITH
GUIONISTA , NOVELISTA


ELBA MCALISTER
PRESIDENTA DE CINEPLEX
DISTRIBUIDORA DE CINE EN COLOMBIA

LOURDES PORTILLO
DIRECTORA DE CINE
PELICULA AL MAS AYA
NOMINADA AL OSCAR EN 1985

KENNETH KOKIN
PRODUCTOR PELICULA
CAPTAIN ABU RAED



BRETT RATNER
DIRECTOR DE CINE
MONEY TALKS
RED DRAGON
THE FAMILY MAN
RUSH HOUR
RUSH HOUR 2


Friday, November 07, 2008


Antorcha Films, la productora que hizo posible la candidata colombiana al Oscar de este año, "Perro come perro", iniciará este sábado un nuevo proyecto fílmico, que se filmará durante seis semanas en Medellín, "En coma", drama amoroso y de acción que protagoniza, codirige y ha escrito el actor Juan David Restrepo ("La virgen de los sicarios"). El otro director es el venezolano Henry Rivero ("Puras joyitas")."En coma" es la historia de Omar, un veinteañero familiarizado con los bajos fondos de la ciudad antioqueña que por primera vez se enamora. Conoce a Ilana y decide renunciar a sus amigos, su barrio, y su pasado, para iniciar una nueva vida junto a ella. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles, escasea el trabajo y el dinero también. Se la juega por última vez, pero todo sale mal y un importante político muere. Omar está en la cárcel. Ilana, desesperada, motivada por su amor, decide ayudarlo, sin medir las consecuencias. Al salir del encierro, Omar quiere descubrir las razones del abandono de Ilana, y conoce la verdad: ella ha arriesgado su vida por él y ahora se encuentra en coma. El mundo se viene abajo; Omar quiere encontrar al culpable y en su búsqueda solo descubre que el amor puro es el detonante de los destinos fatales. Además de Restrepo, los otros protagonistas del film, cuyo proyecto fue presentado en Cannes y cuenta con apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico colombiano, son Anderson Ballesteros, Liliana Vanegas, Edgardo Román, Julián Román y Natalia París. Sobre el guión, que el actor Juan David Restrepo coescribió junto a Gabriela Caballero, el codirector Rivero ha dicho a Pantalla Colombia que tiene "una estructura muy atractiva y genuina que refleja una nueva forma de contar la historia de Medellín, porque no se dedica a la descripción sino que llega a la esencia: permea y sublima la historia. Es una historia de amor, con una sofisticación visual que pocas veces se ha atrevido a tener la industria cinematografía Latinoamérica. Me gusta que es irreverente y al mismo tiempo es respetuosa con el público. En una sóla frase "En Coma" es pasión, el mismo proyecto es una historia de compromiso, pasión y amor y la gente se sentirá identificada”.